Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas
- Autores
- Santamaría, Valentina Antonella
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental conocer y analizar las desigualdades socio-espaciales presentes en el ámbito urbano y su relación con la informalidad laboral de los trabajadores cartoneros en la ciudad de La Plata. En este marco, este proyecto propone identificar aquellos fenómenos de segregación socio-espacialque fragilizan las condiciones de vida y profundizan la situación de informalidad laboral de los trabajadores cartoneros, como también conocer las transformaciones que han producido y producen las variaciones socioeconómicas, políticas y urbanas sobre el proceso de trabajo cartonero. En tal sentido, indagar las particularidades, similitudes y diferencias entre los desplazamientos urbanos de los trabajadores cartoneros agrupados en el MTE-cartoneros-La Plata y los trabajadores no agrupados. Para ello este trabajo se propone conocer desde un enfoque etnográfico los sentidos y representaciones de los trabajadores cartoneros, como también de otros actores relevantes, sobre la ciudad, para comprender la dinámica cotidiana de la movilidad urbana de los trabajadores cartoneros.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Segura, Ramiro Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Cs. Sociales
cartoneros
trabajo
ciudad
movilidad
cartoneros
work
city
mobility - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9ae712cb5e1174845316756f2118fb7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173148 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicasCartoneros workers in La Plata: living conditions, socio-spatial segregation and symbolic bordersSantamaría, Valentina AntonellaCs. SocialescartonerostrabajociudadmovilidadcartonerosworkcitymobilityEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental conocer y analizar las desigualdades socio-espaciales presentes en el ámbito urbano y su relación con la informalidad laboral de los trabajadores cartoneros en la ciudad de La Plata. En este marco, este proyecto propone identificar aquellos fenómenos de segregación socio-espacialque fragilizan las condiciones de vida y profundizan la situación de informalidad laboral de los trabajadores cartoneros, como también conocer las transformaciones que han producido y producen las variaciones socioeconómicas, políticas y urbanas sobre el proceso de trabajo cartonero. En tal sentido, indagar las particularidades, similitudes y diferencias entre los desplazamientos urbanos de los trabajadores cartoneros agrupados en el MTE-cartoneros-La Plata y los trabajadores no agrupados. Para ello este trabajo se propone conocer desde un enfoque etnográfico los sentidos y representaciones de los trabajadores cartoneros, como también de otros actores relevantes, sobre la ciudad, para comprender la dinámica cotidiana de la movilidad urbana de los trabajadores cartoneros.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Segura, Ramiro Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Trabajo Social2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173148spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:20.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas Cartoneros workers in La Plata: living conditions, socio-spatial segregation and symbolic borders |
title |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas |
spellingShingle |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas Santamaría, Valentina Antonella Cs. Sociales cartoneros trabajo ciudad movilidad cartoneros work city mobility |
title_short |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas |
title_full |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas |
title_fullStr |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas |
title_full_unstemmed |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas |
title_sort |
Trabajadores cartoneros: condiciones de vida, segregación socio-espacial y fronteras simbólicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santamaría, Valentina Antonella |
author |
Santamaría, Valentina Antonella |
author_facet |
Santamaría, Valentina Antonella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales cartoneros trabajo ciudad movilidad cartoneros work city mobility |
topic |
Cs. Sociales cartoneros trabajo ciudad movilidad cartoneros work city mobility |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental conocer y analizar las desigualdades socio-espaciales presentes en el ámbito urbano y su relación con la informalidad laboral de los trabajadores cartoneros en la ciudad de La Plata. En este marco, este proyecto propone identificar aquellos fenómenos de segregación socio-espacialque fragilizan las condiciones de vida y profundizan la situación de informalidad laboral de los trabajadores cartoneros, como también conocer las transformaciones que han producido y producen las variaciones socioeconómicas, políticas y urbanas sobre el proceso de trabajo cartonero. En tal sentido, indagar las particularidades, similitudes y diferencias entre los desplazamientos urbanos de los trabajadores cartoneros agrupados en el MTE-cartoneros-La Plata y los trabajadores no agrupados. Para ello este trabajo se propone conocer desde un enfoque etnográfico los sentidos y representaciones de los trabajadores cartoneros, como también de otros actores relevantes, sobre la ciudad, para comprender la dinámica cotidiana de la movilidad urbana de los trabajadores cartoneros. Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Segura, Ramiro Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental conocer y analizar las desigualdades socio-espaciales presentes en el ámbito urbano y su relación con la informalidad laboral de los trabajadores cartoneros en la ciudad de La Plata. En este marco, este proyecto propone identificar aquellos fenómenos de segregación socio-espacialque fragilizan las condiciones de vida y profundizan la situación de informalidad laboral de los trabajadores cartoneros, como también conocer las transformaciones que han producido y producen las variaciones socioeconómicas, políticas y urbanas sobre el proceso de trabajo cartonero. En tal sentido, indagar las particularidades, similitudes y diferencias entre los desplazamientos urbanos de los trabajadores cartoneros agrupados en el MTE-cartoneros-La Plata y los trabajadores no agrupados. Para ello este trabajo se propone conocer desde un enfoque etnográfico los sentidos y representaciones de los trabajadores cartoneros, como también de otros actores relevantes, sobre la ciudad, para comprender la dinámica cotidiana de la movilidad urbana de los trabajadores cartoneros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173148 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260689248321536 |
score |
13.13397 |