Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial
- Autores
- Vázquez Presedo, Vicente
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si se acepta el hecho de que Argentina era, en los años setenta, poco más que una gran llanura fértil, con población tan escasa que ni siquiera resultaba suficiente para explotar de modo racional loa muchos millones de ovinos y vacunos que se producían libremente en sus tierras; que estos animales eran la única fuente de exportaciones compuestas de lanas, cueros, sebo y tasajo; que la importancia económica del país no estaba entonase de modo claro por encima de las otras naciones iberoamericanas; y que en consecuencia (o como causa), los empréstitos extranjeros que le ayudaban a cubrir al exceso crónico de las importaciones sobre las exportaciones eran relativamente modestos si se los compara, por ejemplo, con los que tenían en sus manos Brasil, Perú o Méjico; entonces aparece naturalmente la necesidad de explicar los cambios que llevaron al país a la posición económica superior que gozaba, hacia 1914, en el grupo iberoamericano de naciones.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Crecimiento económico
exportaciones
Argentina
Primera Guerra Mundial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174545
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9abda42449cbc021c756f6856fb87222 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174545 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra MundialVázquez Presedo, VicenteCiencias EconómicasCrecimiento económicoexportacionesArgentinaPrimera Guerra MundialSi se acepta el hecho de que Argentina era, en los años setenta, poco más que una gran llanura fértil, con población tan escasa que ni siquiera resultaba suficiente para explotar de modo racional loa muchos millones de ovinos y vacunos que se producían libremente en sus tierras; que estos animales eran la única fuente de exportaciones compuestas de lanas, cueros, sebo y tasajo; que la importancia económica del país no estaba entonase de modo claro por encima de las otras naciones iberoamericanas; y que en consecuencia (o como causa), los empréstitos extranjeros que le ayudaban a cubrir al exceso crónico de las importaciones sobre las exportaciones eran relativamente modestos si se los compara, por ejemplo, con los que tenían en sus manos Brasil, Perú o Méjico; entonces aparece naturalmente la necesidad de explicar los cambios que llevaron al país a la posición económica superior que gozaba, hacia 1914, en el grupo iberoamericano de naciones.Facultad de Ciencias Económicas1969info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1969/vazquez_presedo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:22:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:22:43.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial |
| title |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial |
| spellingShingle |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial Vázquez Presedo, Vicente Ciencias Económicas Crecimiento económico exportaciones Argentina Primera Guerra Mundial |
| title_short |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial |
| title_full |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial |
| title_fullStr |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial |
| title_full_unstemmed |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial |
| title_sort |
Un análisis de las causas del crecimiento y de la diversificación de las exportaciones argentinas antes de la Primera Guerra Mundial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez Presedo, Vicente |
| author |
Vázquez Presedo, Vicente |
| author_facet |
Vázquez Presedo, Vicente |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Crecimiento económico exportaciones Argentina Primera Guerra Mundial |
| topic |
Ciencias Económicas Crecimiento económico exportaciones Argentina Primera Guerra Mundial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Si se acepta el hecho de que Argentina era, en los años setenta, poco más que una gran llanura fértil, con población tan escasa que ni siquiera resultaba suficiente para explotar de modo racional loa muchos millones de ovinos y vacunos que se producían libremente en sus tierras; que estos animales eran la única fuente de exportaciones compuestas de lanas, cueros, sebo y tasajo; que la importancia económica del país no estaba entonase de modo claro por encima de las otras naciones iberoamericanas; y que en consecuencia (o como causa), los empréstitos extranjeros que le ayudaban a cubrir al exceso crónico de las importaciones sobre las exportaciones eran relativamente modestos si se los compara, por ejemplo, con los que tenían en sus manos Brasil, Perú o Méjico; entonces aparece naturalmente la necesidad de explicar los cambios que llevaron al país a la posición económica superior que gozaba, hacia 1914, en el grupo iberoamericano de naciones. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Si se acepta el hecho de que Argentina era, en los años setenta, poco más que una gran llanura fértil, con población tan escasa que ni siquiera resultaba suficiente para explotar de modo racional loa muchos millones de ovinos y vacunos que se producían libremente en sus tierras; que estos animales eran la única fuente de exportaciones compuestas de lanas, cueros, sebo y tasajo; que la importancia económica del país no estaba entonase de modo claro por encima de las otras naciones iberoamericanas; y que en consecuencia (o como causa), los empréstitos extranjeros que le ayudaban a cubrir al exceso crónico de las importaciones sobre las exportaciones eran relativamente modestos si se los compara, por ejemplo, con los que tenían en sus manos Brasil, Perú o Méjico; entonces aparece naturalmente la necesidad de explicar los cambios que llevaron al país a la posición económica superior que gozaba, hacia 1914, en el grupo iberoamericano de naciones. |
| publishDate |
1969 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1969 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174545 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174545 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1969/vazquez_presedo.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978864991535104 |
| score |
13.087074 |