Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am

Autores
Jaschek, Carlos; Jaschek, Mercedes
Año de publicación
1968
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se hace un análisis algo detallado de los sistemas fotoeléctricos con los cuales se ha intentado segregar estrellas Am y Ap de estrellas normales. Se señala que ni el sistema UBV, ni el de Cameron (usando las bandas angostas de Strömgren), ni la fotometría de 7 colores de Golay consiguen este propósito, ya que: a) no es posible reconocer los diversos grupos dd peculiaridades; b) las estrellas fotométricamente peculiares no siempre coinciden con las estrellas espectroscópicamente peculiares. Como explicación parcial de este fracaso se señala que no hay aún unanimidad entre los espectroscopistas sobre la pertenencia de ciertos objetos a uno u otro grupo, y que los grupos definidos son función de la dispersión de los espectrogramas en los que se ha clasificado. Se intenta introducir el concepto de "sistema equivalente", que adjudica a cada sistema de clasificación espectral, un sistema fotométrico que permite aislar *los mismos grupos que se pueden segregar espectroscópicamente, se señala que ninguno de los sistemas fotométricos propuestos es el "equivalente" del sistema usado para clasificar estrellas Ap y Am. Se intenta finalmente definir un tal sistema equivalente para las estrellas Am, usando la fotometría U-B-V y el índice β. Estos cuatro índices permiten separar eficientemente estrellas normales y Am, a tal punto que mediante los datos fotométricos se puede obtener la clasificación espectral basada en las líneas de hidrógeno y en la de los metales. El trabajo será publicado oportunamente en extenso.
Asociación Argentina de Astronomía
Materia
Astronomía
Galaxias
sistemas fotoeléctricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94800

id SEDICI_9ab02416e50ac5e61304137c4191daed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94800
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y AmJaschek, CarlosJaschek, MercedesAstronomíaGalaxiassistemas fotoeléctricosEn este trabajo se hace un análisis algo detallado de los sistemas fotoeléctricos con los cuales se ha intentado segregar estrellas Am y Ap de estrellas normales. Se señala que ni el sistema UBV, ni el de Cameron (usando las bandas angostas de Strömgren), ni la fotometría de 7 colores de Golay consiguen este propósito, ya que: a) no es posible reconocer los diversos grupos dd peculiaridades; b) las estrellas fotométricamente peculiares no siempre coinciden con las estrellas espectroscópicamente peculiares. Como explicación parcial de este fracaso se señala que no hay aún unanimidad entre los espectroscopistas sobre la pertenencia de ciertos objetos a uno u otro grupo, y que los grupos definidos son función de la dispersión de los espectrogramas en los que se ha clasificado. Se intenta introducir el concepto de "sistema equivalente", que adjudica a cada sistema de clasificación espectral, un sistema fotométrico que permite aislar *los mismos grupos que se pueden segregar espectroscópicamente, se señala que ninguno de los sistemas fotométricos propuestos es el "equivalente" del sistema usado para clasificar estrellas Ap y Am. Se intenta finalmente definir un tal sistema equivalente para las estrellas Am, usando la fotometría U-B-V y el índice β. Estos cuatro índices permiten separar eficientemente estrellas normales y Am, a tal punto que mediante los datos fotométricos se puede obtener la clasificación espectral basada en las líneas de hidrógeno y en la de los metales. El trabajo será publicado oportunamente en extenso.Asociación Argentina de Astronomía1968info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:45.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am
title Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am
spellingShingle Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am
Jaschek, Carlos
Astronomía
Galaxias
sistemas fotoeléctricos
title_short Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am
title_full Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am
title_fullStr Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am
title_full_unstemmed Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am
title_sort Detección fotoeléctrica de estrellas Ap y Am
dc.creator.none.fl_str_mv Jaschek, Carlos
Jaschek, Mercedes
author Jaschek, Carlos
author_facet Jaschek, Carlos
Jaschek, Mercedes
author_role author
author2 Jaschek, Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
Galaxias
sistemas fotoeléctricos
topic Astronomía
Galaxias
sistemas fotoeléctricos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se hace un análisis algo detallado de los sistemas fotoeléctricos con los cuales se ha intentado segregar estrellas Am y Ap de estrellas normales. Se señala que ni el sistema UBV, ni el de Cameron (usando las bandas angostas de Strömgren), ni la fotometría de 7 colores de Golay consiguen este propósito, ya que: a) no es posible reconocer los diversos grupos dd peculiaridades; b) las estrellas fotométricamente peculiares no siempre coinciden con las estrellas espectroscópicamente peculiares. Como explicación parcial de este fracaso se señala que no hay aún unanimidad entre los espectroscopistas sobre la pertenencia de ciertos objetos a uno u otro grupo, y que los grupos definidos son función de la dispersión de los espectrogramas en los que se ha clasificado. Se intenta introducir el concepto de "sistema equivalente", que adjudica a cada sistema de clasificación espectral, un sistema fotométrico que permite aislar *los mismos grupos que se pueden segregar espectroscópicamente, se señala que ninguno de los sistemas fotométricos propuestos es el "equivalente" del sistema usado para clasificar estrellas Ap y Am. Se intenta finalmente definir un tal sistema equivalente para las estrellas Am, usando la fotometría U-B-V y el índice β. Estos cuatro índices permiten separar eficientemente estrellas normales y Am, a tal punto que mediante los datos fotométricos se puede obtener la clasificación espectral basada en las líneas de hidrógeno y en la de los metales. El trabajo será publicado oportunamente en extenso.
Asociación Argentina de Astronomía
description En este trabajo se hace un análisis algo detallado de los sistemas fotoeléctricos con los cuales se ha intentado segregar estrellas Am y Ap de estrellas normales. Se señala que ni el sistema UBV, ni el de Cameron (usando las bandas angostas de Strömgren), ni la fotometría de 7 colores de Golay consiguen este propósito, ya que: a) no es posible reconocer los diversos grupos dd peculiaridades; b) las estrellas fotométricamente peculiares no siempre coinciden con las estrellas espectroscópicamente peculiares. Como explicación parcial de este fracaso se señala que no hay aún unanimidad entre los espectroscopistas sobre la pertenencia de ciertos objetos a uno u otro grupo, y que los grupos definidos son función de la dispersión de los espectrogramas en los que se ha clasificado. Se intenta introducir el concepto de "sistema equivalente", que adjudica a cada sistema de clasificación espectral, un sistema fotométrico que permite aislar *los mismos grupos que se pueden segregar espectroscópicamente, se señala que ninguno de los sistemas fotométricos propuestos es el "equivalente" del sistema usado para clasificar estrellas Ap y Am. Se intenta finalmente definir un tal sistema equivalente para las estrellas Am, usando la fotometría U-B-V y el índice β. Estos cuatro índices permiten separar eficientemente estrellas normales y Am, a tal punto que mediante los datos fotométricos se puede obtener la clasificación espectral basada en las líneas de hidrógeno y en la de los metales. El trabajo será publicado oportunamente en extenso.
publishDate 1968
dc.date.none.fl_str_mv 1968
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94800
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064174359117824
score 13.22299