Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi

Autores
Ottavianelli, Ana; Gandolfi, Fernando Francisco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta intervención es –en definitiva– el trabajo que hubiéramos preferido no tener que hacer jamás. Realizarlo significó sin embargo poner en escena lo acontecido un mediodía de la primavera de 1976: el brutal ataque a una casa de familia donde funcionaba la imprenta clandestina de una “organización declarada ilegal”. Mientras gran parte de los esfuerzos de la dictadura se orientaban a no dejar rastro del genocidio perpetrado, una casa de barrio guardaba silenciosamente las huellas de uno de sus tantos crímenes. Entonces, cómo contribuir a lo que la casa ya hacía, por el simple hecho de seguir existiendo: comunicar el horror de haber sido motivo y escenario de una masacre. ¿Cómo no diluir con trabajos de restauración el testimonio de dolor y de muerte? ¿Cómo, por otra parte, evitar que el tiempo vaya borrando las marcas que activan la memoria y reemplazando el dolor por indiferencia y olvido? ¿Cómo imaginar lo inimaginable potenciando una escena acontecida más de tres décadas atrás? Estos son, entre otros, los problemas que se presentaron ante nosotros. Éticos en tanto planteaban la necesidad (el “deber”) del hacer, de reconstruir un espacio simbólico amenazado por su destrucción material; y estéticos, en tanto se debían tomar decisiones que necesariamente transformarían la escena del crimen, reformulando las percepciones de la casa como sitio de memoria, desde una actuación disciplinar.
Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad
Materia
Arquitectura
Edificio residenciales
Restauración
Testimonios
Casa Mariani-Teruggi
Dictadura militar (1976-1983)
Memoria histórica
La Plata (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116509

id SEDICI_1d1461e479fcf2083ce63b374e8e5a11
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116509
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-TeruggiOttavianelli, AnaGandolfi, Fernando FranciscoArquitecturaEdificio residencialesRestauraciónTestimoniosCasa Mariani-TeruggiDictadura militar (1976-1983)Memoria históricaLa Plata (Argentina)Esta intervención es –en definitiva– el trabajo que hubiéramos preferido no tener que hacer jamás. Realizarlo significó sin embargo poner en escena lo acontecido un mediodía de la primavera de 1976: el brutal ataque a una casa de familia donde funcionaba la imprenta clandestina de una “organización declarada ilegal”. Mientras gran parte de los esfuerzos de la dictadura se orientaban a no dejar rastro del genocidio perpetrado, una casa de barrio guardaba silenciosamente las huellas de uno de sus tantos crímenes. Entonces, cómo contribuir a lo que la casa ya hacía, por el simple hecho de seguir existiendo: comunicar el horror de haber sido motivo y escenario de una masacre. ¿Cómo no diluir con trabajos de restauración el testimonio de dolor y de muerte? ¿Cómo, por otra parte, evitar que el tiempo vaya borrando las marcas que activan la memoria y reemplazando el dolor por indiferencia y olvido? ¿Cómo imaginar lo inimaginable potenciando una escena acontecida más de tres décadas atrás? Estos son, entre otros, los problemas que se presentaron ante nosotros. Éticos en tanto planteaban la necesidad (el “deber”) del hacer, de reconstruir un espacio simbólico amenazado por su destrucción material; y estéticos, en tanto se debían tomar decisiones que necesariamente transformarían la escena del crimen, reformulando las percepciones de la casa como sitio de memoria, desde una actuación disciplinar.Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf154-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116509spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2340-7565info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33349/2013.84.3392info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:10:00.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi
title Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi
spellingShingle Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi
Ottavianelli, Ana
Arquitectura
Edificio residenciales
Restauración
Testimonios
Casa Mariani-Teruggi
Dictadura militar (1976-1983)
Memoria histórica
La Plata (Argentina)
title_short Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi
title_full Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi
title_fullStr Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi
title_full_unstemmed Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi
title_sort Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi
dc.creator.none.fl_str_mv Ottavianelli, Ana
Gandolfi, Fernando Francisco
author Ottavianelli, Ana
author_facet Ottavianelli, Ana
Gandolfi, Fernando Francisco
author_role author
author2 Gandolfi, Fernando Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Edificio residenciales
Restauración
Testimonios
Casa Mariani-Teruggi
Dictadura militar (1976-1983)
Memoria histórica
La Plata (Argentina)
topic Arquitectura
Edificio residenciales
Restauración
Testimonios
Casa Mariani-Teruggi
Dictadura militar (1976-1983)
Memoria histórica
La Plata (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Esta intervención es –en definitiva– el trabajo que hubiéramos preferido no tener que hacer jamás. Realizarlo significó sin embargo poner en escena lo acontecido un mediodía de la primavera de 1976: el brutal ataque a una casa de familia donde funcionaba la imprenta clandestina de una “organización declarada ilegal”. Mientras gran parte de los esfuerzos de la dictadura se orientaban a no dejar rastro del genocidio perpetrado, una casa de barrio guardaba silenciosamente las huellas de uno de sus tantos crímenes. Entonces, cómo contribuir a lo que la casa ya hacía, por el simple hecho de seguir existiendo: comunicar el horror de haber sido motivo y escenario de una masacre. ¿Cómo no diluir con trabajos de restauración el testimonio de dolor y de muerte? ¿Cómo, por otra parte, evitar que el tiempo vaya borrando las marcas que activan la memoria y reemplazando el dolor por indiferencia y olvido? ¿Cómo imaginar lo inimaginable potenciando una escena acontecida más de tres décadas atrás? Estos son, entre otros, los problemas que se presentaron ante nosotros. Éticos en tanto planteaban la necesidad (el “deber”) del hacer, de reconstruir un espacio simbólico amenazado por su destrucción material; y estéticos, en tanto se debían tomar decisiones que necesariamente transformarían la escena del crimen, reformulando las percepciones de la casa como sitio de memoria, desde una actuación disciplinar.
Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad
description Esta intervención es –en definitiva– el trabajo que hubiéramos preferido no tener que hacer jamás. Realizarlo significó sin embargo poner en escena lo acontecido un mediodía de la primavera de 1976: el brutal ataque a una casa de familia donde funcionaba la imprenta clandestina de una “organización declarada ilegal”. Mientras gran parte de los esfuerzos de la dictadura se orientaban a no dejar rastro del genocidio perpetrado, una casa de barrio guardaba silenciosamente las huellas de uno de sus tantos crímenes. Entonces, cómo contribuir a lo que la casa ya hacía, por el simple hecho de seguir existiendo: comunicar el horror de haber sido motivo y escenario de una masacre. ¿Cómo no diluir con trabajos de restauración el testimonio de dolor y de muerte? ¿Cómo, por otra parte, evitar que el tiempo vaya borrando las marcas que activan la memoria y reemplazando el dolor por indiferencia y olvido? ¿Cómo imaginar lo inimaginable potenciando una escena acontecida más de tres décadas atrás? Estos son, entre otros, los problemas que se presentaron ante nosotros. Éticos en tanto planteaban la necesidad (el “deber”) del hacer, de reconstruir un espacio simbólico amenazado por su destrucción material; y estéticos, en tanto se debían tomar decisiones que necesariamente transformarían la escena del crimen, reformulando las percepciones de la casa como sitio de memoria, desde una actuación disciplinar.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116509
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2340-7565
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33349/2013.84.3392
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
154-173
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532689642094592
score 13.001348