Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso

Autores
Chardon, María Cristina; Borakievic, Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentaremos las primeras reflexiones en torno a los modos de la participación de lxs adultxs mayores en un taller que co-coordinamos vía Zoom en el marco del Programa para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Quilmes (PUNQAM). En relación al dispositivo de trabajo, se trata de un grupo de reflexión, en el que se intercambiará colectivamente en acerca de los cambios en la vida cotidiana en el contexto de aislamiento sanitario por causa de la pandemia, y sus incidencias en la salud mental. Partimos del entendimiento de que la posibilidad de compartir y reflexionar junto a otrxs en relación a la complejidad de las experiencias y las temáticas conceptuales involucradas a la hora de ser pensadas, configura un potencial espacio saludable. En las reuniones trabajamos materiales bibliográficos que acompañan las diferentes cuestiones que van surgiendo. Inicialmente, hemos realizado una selección de textos Duffourmantelle, Esposito, Preciado y Segato, que vamos ampliando a materiales bibliográficos y audiovisuales pertinentes a los temas y problemas que lxs participantes expresan como interesantes. Nos hemos propuestos como objetivos generales, que lxs participantes: - Reflexionen junto a otrxs en torno a los cuidados y salud mental en el contexto de aislamiento sanitario. - Visibilicen la importancia de los cuerpos y los legados en la vida cotidiana. - Distingan aspectos individuales y colectivos que inciden en la construcción de espacios saludables. Para ello, generamos condiciones para: - Problematizar los modos en que cada quien transcurre la vida cotidiana en contexto de pandemia. - Identificar la incidencia del aislamiento sanitario en los cuerpos y en las historias singulares y colectivas. - Analizar diferentes experiencias y aportar a su conceptualización. - Producir junto a otrxs herramientas y estrategias para atravesar en compañía los momentos solitarios en tiempos de aislamiento sanitario. Hemos diseñado una “hoja de ruta” con los siguientes ejes, acerca de los cuales presentaremos reflexiones en la ponencia: Cuidados y Salud Mental. Lugares posibles para y en el/a otrx. La importancia de los lazos sociales. El estar-con-otrxs en tiempos de aislamiento sanitario. Impactos de la pandemia en la producción de subjetividades. Biopolítica y estrategias colectivas. Los cuerpos, nuestros cuerpos hoy. Los afectos, el dejarse afectar. Distancias y cercanías. Los cuerpos en las pantallas distanciamientos y distancias; proximidades afectivas, solidaridades posibles. Los legados, nuestros legados. Experiencias de antes y de ahora. Memorias e historias singulares y colectivas: escribir e inscribir entre y con otrxs. Lo común y la comunidad. Aprendizajes. Riesgos, dolores y júbilos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Salud Mental
Reflexión
Aprendizaje
Legados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124054

id SEDICI_9a9bcb0ecc866cca51313cd32f8bd197
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124054
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en cursoChardon, María CristinaBorakievic, SandraComunicaciónSalud MentalReflexiónAprendizajeLegadosPresentaremos las primeras reflexiones en torno a los modos de la participación de lxs adultxs mayores en un taller que co-coordinamos vía Zoom en el marco del Programa para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Quilmes (PUNQAM). En relación al dispositivo de trabajo, se trata de un grupo de reflexión, en el que se intercambiará colectivamente en acerca de los cambios en la vida cotidiana en el contexto de aislamiento sanitario por causa de la pandemia, y sus incidencias en la salud mental. Partimos del entendimiento de que la posibilidad de compartir y reflexionar junto a otrxs en relación a la complejidad de las experiencias y las temáticas conceptuales involucradas a la hora de ser pensadas, configura un potencial espacio saludable. En las reuniones trabajamos materiales bibliográficos que acompañan las diferentes cuestiones que van surgiendo. Inicialmente, hemos realizado una selección de textos Duffourmantelle, Esposito, Preciado y Segato, que vamos ampliando a materiales bibliográficos y audiovisuales pertinentes a los temas y problemas que lxs participantes expresan como interesantes. Nos hemos propuestos como objetivos generales, que lxs participantes: - Reflexionen junto a otrxs en torno a los cuidados y salud mental en el contexto de aislamiento sanitario. - Visibilicen la importancia de los cuerpos y los legados en la vida cotidiana. - Distingan aspectos individuales y colectivos que inciden en la construcción de espacios saludables. Para ello, generamos condiciones para: - Problematizar los modos en que cada quien transcurre la vida cotidiana en contexto de pandemia. - Identificar la incidencia del aislamiento sanitario en los cuerpos y en las historias singulares y colectivas. - Analizar diferentes experiencias y aportar a su conceptualización. - Producir junto a otrxs herramientas y estrategias para atravesar en compañía los momentos solitarios en tiempos de aislamiento sanitario. Hemos diseñado una “hoja de ruta” con los siguientes ejes, acerca de los cuales presentaremos reflexiones en la ponencia: Cuidados y Salud Mental. Lugares posibles para y en el/a otrx. La importancia de los lazos sociales. El estar-con-otrxs en tiempos de aislamiento sanitario. Impactos de la pandemia en la producción de subjetividades. Biopolítica y estrategias colectivas. Los cuerpos, nuestros cuerpos hoy. Los afectos, el dejarse afectar. Distancias y cercanías. Los cuerpos en las pantallas distanciamientos y distancias; proximidades afectivas, solidaridades posibles. Los legados, nuestros legados. Experiencias de antes y de ahora. Memorias e historias singulares y colectivas: escribir e inscribir entre y con otrxs. Lo común y la comunidad. Aprendizajes. Riesgos, dolores y júbilos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6923info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:43.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso
title Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso
spellingShingle Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso
Chardon, María Cristina
Comunicación
Salud Mental
Reflexión
Aprendizaje
Legados
title_short Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso
title_full Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso
title_fullStr Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso
title_full_unstemmed Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso
title_sort Cuidados y salud mental entre nosotrxs: cuerpos y legados : Reflexiones de una experiencia en curso
dc.creator.none.fl_str_mv Chardon, María Cristina
Borakievic, Sandra
author Chardon, María Cristina
author_facet Chardon, María Cristina
Borakievic, Sandra
author_role author
author2 Borakievic, Sandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Salud Mental
Reflexión
Aprendizaje
Legados
topic Comunicación
Salud Mental
Reflexión
Aprendizaje
Legados
dc.description.none.fl_txt_mv Presentaremos las primeras reflexiones en torno a los modos de la participación de lxs adultxs mayores en un taller que co-coordinamos vía Zoom en el marco del Programa para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Quilmes (PUNQAM). En relación al dispositivo de trabajo, se trata de un grupo de reflexión, en el que se intercambiará colectivamente en acerca de los cambios en la vida cotidiana en el contexto de aislamiento sanitario por causa de la pandemia, y sus incidencias en la salud mental. Partimos del entendimiento de que la posibilidad de compartir y reflexionar junto a otrxs en relación a la complejidad de las experiencias y las temáticas conceptuales involucradas a la hora de ser pensadas, configura un potencial espacio saludable. En las reuniones trabajamos materiales bibliográficos que acompañan las diferentes cuestiones que van surgiendo. Inicialmente, hemos realizado una selección de textos Duffourmantelle, Esposito, Preciado y Segato, que vamos ampliando a materiales bibliográficos y audiovisuales pertinentes a los temas y problemas que lxs participantes expresan como interesantes. Nos hemos propuestos como objetivos generales, que lxs participantes: - Reflexionen junto a otrxs en torno a los cuidados y salud mental en el contexto de aislamiento sanitario. - Visibilicen la importancia de los cuerpos y los legados en la vida cotidiana. - Distingan aspectos individuales y colectivos que inciden en la construcción de espacios saludables. Para ello, generamos condiciones para: - Problematizar los modos en que cada quien transcurre la vida cotidiana en contexto de pandemia. - Identificar la incidencia del aislamiento sanitario en los cuerpos y en las historias singulares y colectivas. - Analizar diferentes experiencias y aportar a su conceptualización. - Producir junto a otrxs herramientas y estrategias para atravesar en compañía los momentos solitarios en tiempos de aislamiento sanitario. Hemos diseñado una “hoja de ruta” con los siguientes ejes, acerca de los cuales presentaremos reflexiones en la ponencia: Cuidados y Salud Mental. Lugares posibles para y en el/a otrx. La importancia de los lazos sociales. El estar-con-otrxs en tiempos de aislamiento sanitario. Impactos de la pandemia en la producción de subjetividades. Biopolítica y estrategias colectivas. Los cuerpos, nuestros cuerpos hoy. Los afectos, el dejarse afectar. Distancias y cercanías. Los cuerpos en las pantallas distanciamientos y distancias; proximidades afectivas, solidaridades posibles. Los legados, nuestros legados. Experiencias de antes y de ahora. Memorias e historias singulares y colectivas: escribir e inscribir entre y con otrxs. Lo común y la comunidad. Aprendizajes. Riesgos, dolores y júbilos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Presentaremos las primeras reflexiones en torno a los modos de la participación de lxs adultxs mayores en un taller que co-coordinamos vía Zoom en el marco del Programa para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Quilmes (PUNQAM). En relación al dispositivo de trabajo, se trata de un grupo de reflexión, en el que se intercambiará colectivamente en acerca de los cambios en la vida cotidiana en el contexto de aislamiento sanitario por causa de la pandemia, y sus incidencias en la salud mental. Partimos del entendimiento de que la posibilidad de compartir y reflexionar junto a otrxs en relación a la complejidad de las experiencias y las temáticas conceptuales involucradas a la hora de ser pensadas, configura un potencial espacio saludable. En las reuniones trabajamos materiales bibliográficos que acompañan las diferentes cuestiones que van surgiendo. Inicialmente, hemos realizado una selección de textos Duffourmantelle, Esposito, Preciado y Segato, que vamos ampliando a materiales bibliográficos y audiovisuales pertinentes a los temas y problemas que lxs participantes expresan como interesantes. Nos hemos propuestos como objetivos generales, que lxs participantes: - Reflexionen junto a otrxs en torno a los cuidados y salud mental en el contexto de aislamiento sanitario. - Visibilicen la importancia de los cuerpos y los legados en la vida cotidiana. - Distingan aspectos individuales y colectivos que inciden en la construcción de espacios saludables. Para ello, generamos condiciones para: - Problematizar los modos en que cada quien transcurre la vida cotidiana en contexto de pandemia. - Identificar la incidencia del aislamiento sanitario en los cuerpos y en las historias singulares y colectivas. - Analizar diferentes experiencias y aportar a su conceptualización. - Producir junto a otrxs herramientas y estrategias para atravesar en compañía los momentos solitarios en tiempos de aislamiento sanitario. Hemos diseñado una “hoja de ruta” con los siguientes ejes, acerca de los cuales presentaremos reflexiones en la ponencia: Cuidados y Salud Mental. Lugares posibles para y en el/a otrx. La importancia de los lazos sociales. El estar-con-otrxs en tiempos de aislamiento sanitario. Impactos de la pandemia en la producción de subjetividades. Biopolítica y estrategias colectivas. Los cuerpos, nuestros cuerpos hoy. Los afectos, el dejarse afectar. Distancias y cercanías. Los cuerpos en las pantallas distanciamientos y distancias; proximidades afectivas, solidaridades posibles. Los legados, nuestros legados. Experiencias de antes y de ahora. Memorias e historias singulares y colectivas: escribir e inscribir entre y con otrxs. Lo común y la comunidad. Aprendizajes. Riesgos, dolores y júbilos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124054
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6923
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616176300195840
score 13.070432