Un futuro urbano con un corazón antiguo
- Autores
- Borja, Jordi
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomando el ejemplo de Barcelona, el artículo realiza algunas reflexiones generales acerca de las transformaciones en la ciudad como resultado de grandes proyectos urbanos que a la par de la intervención física, modifican notoriamente su carácter. En el trabajo se sostiene como hipótesis que a expensas de un urbanismo de inspiración globalizante que homogeniza y segrega, la ciudad va mutando en nuevos espacios de desposesión para los ciudadanos. Al correr de los tiempos actuales y bajo el influjo de los nuevos proyectos, su carácter histórico como espacio de intercambio y apropiación, va cediendo lugar a la tendencia a la banalización urbana, la segregación social del territorio y el aumento de las desigualdades. Un segundo tópico se vincula con la respuesta de la ciudadanía frente al problema. Aquí se sostiene que por la vía de la denuncia y la crítica; como de la organización y la acción, los ciudadanos comienzan a construir y consolidar nuevos escenarios para la reapropiación del territorio, de su identidad y de su cohesión socio-cultural. Finalmente, en la conclusión se sintetizan algunas de las propuestas expresadas a lo largo del trabajo, y se reflexiona sobre los desafíos que tienen por delante las administraciones locales y los ciudadanos en la producción de un nuevo urbanismo centrado en el derecho a la ciudad.
Taking the example of Barcelona into consideration, the article makes some general reflections about transformations in the city as a result of great urban projects which, along with physical intervention, modify their character considerably. The hypothesis held in the project says that, owing to a homogenizing and segregating global urbanism, the city is constantly changing into new spaces of dispossession for the citizens. Under the influence of new projects, the city s historical character as a place for exchange and appropriation, is currently giving way to urban banality, social segregation of the territory and the rise of inequality. A second topic is related to the citizens response to the problem. By means of denunciation and criticism as well as organization and action, citizens are beginning to build and consolidate new ways for territory repossession, identity and socio-cultural cohesion. Finally, some of the proposals expressed throughout the project are summarized in the conclusion which also deals with future challenges for the citizens and local administrations in the production of a new kind of urbanism centered in the right of the city.
Departamento de Geografía - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Geografía
desposesión
globalización homogeneizadora
transformación urbana
identidad cultural
urbanismo
ciudadano
dispossesion
homogenizing globalization
urban transformation
cultural identity
citizen urbanism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13917
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a92522719e17de4e73ef0c477dadaa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13917 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un futuro urbano con un corazón antiguoAn urban future with an ancient heartBorja, JordiHumanidadesGeografíadesposesiónglobalización homogeneizadoratransformación urbanaidentidad culturalurbanismociudadanodispossesionhomogenizing globalizationurban transformationcultural identitycitizen urbanismTomando el ejemplo de Barcelona, el artículo realiza algunas reflexiones generales acerca de las transformaciones en la ciudad como resultado de grandes proyectos urbanos que a la par de la intervención física, modifican notoriamente su carácter. En el trabajo se sostiene como hipótesis que a expensas de un urbanismo de inspiración globalizante que homogeniza y segrega, la ciudad va mutando en nuevos espacios de desposesión para los ciudadanos. Al correr de los tiempos actuales y bajo el influjo de los nuevos proyectos, su carácter histórico como espacio de intercambio y apropiación, va cediendo lugar a la tendencia a la banalización urbana, la segregación social del territorio y el aumento de las desigualdades. Un segundo tópico se vincula con la respuesta de la ciudadanía frente al problema. Aquí se sostiene que por la vía de la denuncia y la crítica; como de la organización y la acción, los ciudadanos comienzan a construir y consolidar nuevos escenarios para la reapropiación del territorio, de su identidad y de su cohesión socio-cultural. Finalmente, en la conclusión se sintetizan algunas de las propuestas expresadas a lo largo del trabajo, y se reflexiona sobre los desafíos que tienen por delante las administraciones locales y los ciudadanos en la producción de un nuevo urbanismo centrado en el derecho a la ciudad.Taking the example of Barcelona into consideration, the article makes some general reflections about transformations in the city as a result of great urban projects which, along with physical intervention, modify their character considerably. The hypothesis held in the project says that, owing to a homogenizing and segregating global urbanism, the city is constantly changing into new spaces of dispossession for the citizens. Under the influence of new projects, the city s historical character as a place for exchange and appropriation, is currently giving way to urban banality, social segregation of the territory and the rise of inequality. A second topic is related to the citizens response to the problem. By means of denunciation and criticism as well as organization and action, citizens are beginning to build and consolidate new ways for territory repossession, identity and socio-cultural cohesion. Finally, some of the proposals expressed throughout the project are summarized in the conclusion which also deals with future challenges for the citizens and local administrations in the production of a new kind of urbanism centered in the right of the city.Departamento de Geografía2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13917<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv01n01a01/pdf_96info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:50.402SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un futuro urbano con un corazón antiguo An urban future with an ancient heart |
title |
Un futuro urbano con un corazón antiguo |
spellingShingle |
Un futuro urbano con un corazón antiguo Borja, Jordi Humanidades Geografía desposesión globalización homogeneizadora transformación urbana identidad cultural urbanismo ciudadano dispossesion homogenizing globalization urban transformation cultural identity citizen urbanism |
title_short |
Un futuro urbano con un corazón antiguo |
title_full |
Un futuro urbano con un corazón antiguo |
title_fullStr |
Un futuro urbano con un corazón antiguo |
title_full_unstemmed |
Un futuro urbano con un corazón antiguo |
title_sort |
Un futuro urbano con un corazón antiguo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borja, Jordi |
author |
Borja, Jordi |
author_facet |
Borja, Jordi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Geografía desposesión globalización homogeneizadora transformación urbana identidad cultural urbanismo ciudadano dispossesion homogenizing globalization urban transformation cultural identity citizen urbanism |
topic |
Humanidades Geografía desposesión globalización homogeneizadora transformación urbana identidad cultural urbanismo ciudadano dispossesion homogenizing globalization urban transformation cultural identity citizen urbanism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomando el ejemplo de Barcelona, el artículo realiza algunas reflexiones generales acerca de las transformaciones en la ciudad como resultado de grandes proyectos urbanos que a la par de la intervención física, modifican notoriamente su carácter. En el trabajo se sostiene como hipótesis que a expensas de un urbanismo de inspiración globalizante que homogeniza y segrega, la ciudad va mutando en nuevos espacios de desposesión para los ciudadanos. Al correr de los tiempos actuales y bajo el influjo de los nuevos proyectos, su carácter histórico como espacio de intercambio y apropiación, va cediendo lugar a la tendencia a la banalización urbana, la segregación social del territorio y el aumento de las desigualdades. Un segundo tópico se vincula con la respuesta de la ciudadanía frente al problema. Aquí se sostiene que por la vía de la denuncia y la crítica; como de la organización y la acción, los ciudadanos comienzan a construir y consolidar nuevos escenarios para la reapropiación del territorio, de su identidad y de su cohesión socio-cultural. Finalmente, en la conclusión se sintetizan algunas de las propuestas expresadas a lo largo del trabajo, y se reflexiona sobre los desafíos que tienen por delante las administraciones locales y los ciudadanos en la producción de un nuevo urbanismo centrado en el derecho a la ciudad. Taking the example of Barcelona into consideration, the article makes some general reflections about transformations in the city as a result of great urban projects which, along with physical intervention, modify their character considerably. The hypothesis held in the project says that, owing to a homogenizing and segregating global urbanism, the city is constantly changing into new spaces of dispossession for the citizens. Under the influence of new projects, the city s historical character as a place for exchange and appropriation, is currently giving way to urban banality, social segregation of the territory and the rise of inequality. A second topic is related to the citizens response to the problem. By means of denunciation and criticism as well as organization and action, citizens are beginning to build and consolidate new ways for territory repossession, identity and socio-cultural cohesion. Finally, some of the proposals expressed throughout the project are summarized in the conclusion which also deals with future challenges for the citizens and local administrations in the production of a new kind of urbanism centered in the right of the city. Departamento de Geografía |
description |
Tomando el ejemplo de Barcelona, el artículo realiza algunas reflexiones generales acerca de las transformaciones en la ciudad como resultado de grandes proyectos urbanos que a la par de la intervención física, modifican notoriamente su carácter. En el trabajo se sostiene como hipótesis que a expensas de un urbanismo de inspiración globalizante que homogeniza y segrega, la ciudad va mutando en nuevos espacios de desposesión para los ciudadanos. Al correr de los tiempos actuales y bajo el influjo de los nuevos proyectos, su carácter histórico como espacio de intercambio y apropiación, va cediendo lugar a la tendencia a la banalización urbana, la segregación social del territorio y el aumento de las desigualdades. Un segundo tópico se vincula con la respuesta de la ciudadanía frente al problema. Aquí se sostiene que por la vía de la denuncia y la crítica; como de la organización y la acción, los ciudadanos comienzan a construir y consolidar nuevos escenarios para la reapropiación del territorio, de su identidad y de su cohesión socio-cultural. Finalmente, en la conclusión se sintetizan algunas de las propuestas expresadas a lo largo del trabajo, y se reflexiona sobre los desafíos que tienen por delante las administraciones locales y los ciudadanos en la producción de un nuevo urbanismo centrado en el derecho a la ciudad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13917 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv01n01a01/pdf_96 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063866826457088 |
score |
13.22299 |