"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo
- Autores
- Mailhe, Alejandra Marta
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo imaginan el margen social los intelectuales brasileños que, entresiglos, se sitúan (parcialmente al menos) al margen del naturalismo estético y/o filosófico? Este artículo se propone ahondar en torno a tal interrogante, deteniéndose en analizar algunas representaciones sobre la otredad (polémicas entre sí) producidas por los narradores Joao do Rio, Afonso Henriques de Lima Barreto y Monteiro Lobato. En particular, aunque atendiendo a un contexto más amplio de visiones finiseculares, nos centraremos en considerar de qué modo Do Rio define un punto de vista ambivalente, que oscila entre el consumo exotista del "otro" y la denuncia de la desigualdad, distanciándose así de Monteiro Lobato que condena al excluid como "bárbaro", y de Lima Barreto que, por el contrario, condena abiertamente la exclusión del otro como "barbarie". Nuestra lectura busca percibir la dimensión atípica que Do Rio y Lima Barreto forjan para pensar la otredad social; definir el contraste que esos textos recortan cuando sus bordes se acercan a los discursos hegemónicos que abordan la representación de los sectores populares y el margen.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
otredad
intelectuales brasileños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171078
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9a5d3f933779b14a8ac48549e22879e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171078 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismoMailhe, Alejandra MartaLetrasotredadintelectuales brasileños¿Cómo imaginan el margen social los intelectuales brasileños que, entresiglos, se sitúan (parcialmente al menos) al margen del naturalismo estético y/o filosófico? Este artículo se propone ahondar en torno a tal interrogante, deteniéndose en analizar algunas representaciones sobre la otredad (polémicas entre sí) producidas por los narradores Joao do Rio, Afonso Henriques de Lima Barreto y Monteiro Lobato. En particular, aunque atendiendo a un contexto más amplio de visiones finiseculares, nos centraremos en considerar de qué modo Do Rio define un punto de vista ambivalente, que oscila entre el consumo exotista del "otro" y la denuncia de la desigualdad, distanciándose así de Monteiro Lobato que condena al excluid como "bárbaro", y de Lima Barreto que, por el contrario, condena abiertamente la exclusión del otro como "barbarie". Nuestra lectura busca percibir la dimensión atípica que Do Rio y Lima Barreto forjan para pensar la otredad social; definir el contraste que esos textos recortan cuando sus bordes se acercan a los discursos hegemónicos que abordan la representación de los sectores populares y el margen.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171078<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10793/pr.10793.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0011-2356info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T13:24:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:24:57.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo |
| title |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo |
| spellingShingle |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo Mailhe, Alejandra Marta Letras otredad intelectuales brasileños |
| title_short |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo |
| title_full |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo |
| title_fullStr |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo |
| title_full_unstemmed |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo |
| title_sort |
"Visao do Paraíso" & "visao de Inferno" en la ficción entresiglos: márgenes en los márgenes del naturalismo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mailhe, Alejandra Marta |
| author |
Mailhe, Alejandra Marta |
| author_facet |
Mailhe, Alejandra Marta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras otredad intelectuales brasileños |
| topic |
Letras otredad intelectuales brasileños |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo imaginan el margen social los intelectuales brasileños que, entresiglos, se sitúan (parcialmente al menos) al margen del naturalismo estético y/o filosófico? Este artículo se propone ahondar en torno a tal interrogante, deteniéndose en analizar algunas representaciones sobre la otredad (polémicas entre sí) producidas por los narradores Joao do Rio, Afonso Henriques de Lima Barreto y Monteiro Lobato. En particular, aunque atendiendo a un contexto más amplio de visiones finiseculares, nos centraremos en considerar de qué modo Do Rio define un punto de vista ambivalente, que oscila entre el consumo exotista del "otro" y la denuncia de la desigualdad, distanciándose así de Monteiro Lobato que condena al excluid como "bárbaro", y de Lima Barreto que, por el contrario, condena abiertamente la exclusión del otro como "barbarie". Nuestra lectura busca percibir la dimensión atípica que Do Rio y Lima Barreto forjan para pensar la otredad social; definir el contraste que esos textos recortan cuando sus bordes se acercan a los discursos hegemónicos que abordan la representación de los sectores populares y el margen. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
¿Cómo imaginan el margen social los intelectuales brasileños que, entresiglos, se sitúan (parcialmente al menos) al margen del naturalismo estético y/o filosófico? Este artículo se propone ahondar en torno a tal interrogante, deteniéndose en analizar algunas representaciones sobre la otredad (polémicas entre sí) producidas por los narradores Joao do Rio, Afonso Henriques de Lima Barreto y Monteiro Lobato. En particular, aunque atendiendo a un contexto más amplio de visiones finiseculares, nos centraremos en considerar de qué modo Do Rio define un punto de vista ambivalente, que oscila entre el consumo exotista del "otro" y la denuncia de la desigualdad, distanciándose así de Monteiro Lobato que condena al excluid como "bárbaro", y de Lima Barreto que, por el contrario, condena abiertamente la exclusión del otro como "barbarie". Nuestra lectura busca percibir la dimensión atípica que Do Rio y Lima Barreto forjan para pensar la otredad social; definir el contraste que esos textos recortan cuando sus bordes se acercan a los discursos hegemónicos que abordan la representación de los sectores populares y el margen. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171078 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171078 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10793/pr.10793.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0011-2356 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-68 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978885969346560 |
| score |
13.087074 |