La educación médica en la sociedad actual

Autores
Jaim Etcheverry, Guillermo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El contacto estrecho con la formación de muchas generaciones de jóvenes estudiantes de medicina, me ha llevado a sostener que el problema que esa tarea plantea, refleja la situación del conjunto del sistema educativo. Las tendencias que en él se observan ejercen una influencia decisiva sobre lo que sucede en nuestras universidades y, más específicamente, en nuestras facultades de medicina. De allí que los comentarios que siguen, en lugar de desarrollar aspectos instrumentales, se refieren a ese contexto más amplio. Esto supone plantear ciertas ideas polémicas con el objetivo de estimular una reflexión imprescindible sobre algunas de estas cuestiones en el convencimiento de que la posición correcta seguramente se encuentra en un punto intermedio entre las tendencias que hoy gozan de popularidad y la visión que me propongo exponer. Estas líneas – que reiteran conceptos que he expresado durante los últimos años en numerosos encuentros y publicaciones – intentan contribuir a la búsqueda de ese equilibrio advirtiendo el peligro al que nos puede conducir la adhesión automática, sin resistencia, a muchas de las prácticas educativas que prevalecen en la sociedad contemporánea. He elegido comentar sólo un par de las numerosas tendencias que influencian el desarrollo de la educación, incluida la formación de los médicos, el cambio permanente y la moda evaluativa.
Sociedad Argentina de Fisiología
Materia
Ciencias Médicas
Educación médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126432

id SEDICI_9a5a8fd343b40fb1b7f15d3d664c2439
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126432
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación médica en la sociedad actualJaim Etcheverry, GuillermoCiencias MédicasEducación médicaEl contacto estrecho con la formación de muchas generaciones de jóvenes estudiantes de medicina, me ha llevado a sostener que el problema que esa tarea plantea, refleja la situación del conjunto del sistema educativo. Las tendencias que en él se observan ejercen una influencia decisiva sobre lo que sucede en nuestras universidades y, más específicamente, en nuestras facultades de medicina. De allí que los comentarios que siguen, en lugar de desarrollar aspectos instrumentales, se refieren a ese contexto más amplio. Esto supone plantear ciertas ideas polémicas con el objetivo de estimular una reflexión imprescindible sobre algunas de estas cuestiones en el convencimiento de que la posición correcta seguramente se encuentra en un punto intermedio entre las tendencias que hoy gozan de popularidad y la visión que me propongo exponer. Estas líneas – que reiteran conceptos que he expresado durante los últimos años en numerosos encuentros y publicaciones – intentan contribuir a la búsqueda de ese equilibrio advirtiendo el peligro al que nos puede conducir la adhesión automática, sin resistencia, a muchas de las prácticas educativas que prevalecen en la sociedad contemporánea. He elegido comentar sólo un par de las numerosas tendencias que influencian el desarrollo de la educación, incluida la formación de los médicos, el cambio permanente y la moda evaluativa.Sociedad Argentina de Fisiología2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-7http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:34.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación médica en la sociedad actual
title La educación médica en la sociedad actual
spellingShingle La educación médica en la sociedad actual
Jaim Etcheverry, Guillermo
Ciencias Médicas
Educación médica
title_short La educación médica en la sociedad actual
title_full La educación médica en la sociedad actual
title_fullStr La educación médica en la sociedad actual
title_full_unstemmed La educación médica en la sociedad actual
title_sort La educación médica en la sociedad actual
dc.creator.none.fl_str_mv Jaim Etcheverry, Guillermo
author Jaim Etcheverry, Guillermo
author_facet Jaim Etcheverry, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Educación médica
topic Ciencias Médicas
Educación médica
dc.description.none.fl_txt_mv El contacto estrecho con la formación de muchas generaciones de jóvenes estudiantes de medicina, me ha llevado a sostener que el problema que esa tarea plantea, refleja la situación del conjunto del sistema educativo. Las tendencias que en él se observan ejercen una influencia decisiva sobre lo que sucede en nuestras universidades y, más específicamente, en nuestras facultades de medicina. De allí que los comentarios que siguen, en lugar de desarrollar aspectos instrumentales, se refieren a ese contexto más amplio. Esto supone plantear ciertas ideas polémicas con el objetivo de estimular una reflexión imprescindible sobre algunas de estas cuestiones en el convencimiento de que la posición correcta seguramente se encuentra en un punto intermedio entre las tendencias que hoy gozan de popularidad y la visión que me propongo exponer. Estas líneas – que reiteran conceptos que he expresado durante los últimos años en numerosos encuentros y publicaciones – intentan contribuir a la búsqueda de ese equilibrio advirtiendo el peligro al que nos puede conducir la adhesión automática, sin resistencia, a muchas de las prácticas educativas que prevalecen en la sociedad contemporánea. He elegido comentar sólo un par de las numerosas tendencias que influencian el desarrollo de la educación, incluida la formación de los médicos, el cambio permanente y la moda evaluativa.
Sociedad Argentina de Fisiología
description El contacto estrecho con la formación de muchas generaciones de jóvenes estudiantes de medicina, me ha llevado a sostener que el problema que esa tarea plantea, refleja la situación del conjunto del sistema educativo. Las tendencias que en él se observan ejercen una influencia decisiva sobre lo que sucede en nuestras universidades y, más específicamente, en nuestras facultades de medicina. De allí que los comentarios que siguen, en lugar de desarrollar aspectos instrumentales, se refieren a ese contexto más amplio. Esto supone plantear ciertas ideas polémicas con el objetivo de estimular una reflexión imprescindible sobre algunas de estas cuestiones en el convencimiento de que la posición correcta seguramente se encuentra en un punto intermedio entre las tendencias que hoy gozan de popularidad y la visión que me propongo exponer. Estas líneas – que reiteran conceptos que he expresado durante los últimos años en numerosos encuentros y publicaciones – intentan contribuir a la búsqueda de ese equilibrio advirtiendo el peligro al que nos puede conducir la adhesión automática, sin resistencia, a muchas de las prácticas educativas que prevalecen en la sociedad contemporánea. He elegido comentar sólo un par de las numerosas tendencias que influencian el desarrollo de la educación, incluida la formación de los médicos, el cambio permanente y la moda evaluativa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126432
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-7
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260523776737280
score 13.13397