Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional

Autores
Quintero, Fabián Aníbal
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se ha manifestado un incremento de las tasas de encarcelamiento en la mayoría de los países del mundo occidental. Si bien esta es una tendencia conocida, no existe acuerdo en la actualidad acerca de las causas operantes en el incremento de la población carcelaria a escala global y local. Para el presente análisis se utilizaron datos de población carcelaria de las ultimas dos décadas, provenientes de fuentes institucionales de diversos países. Los datos de la provincia de Buenos Aires fueron discriminados por sexo, tipo de delito y rango de edad. Los resultados muestran que existe un crecimiento de la prisionización a escala global y este se presenta con mayor intensidad en las mujeres que en los hombres. Mientras que en países centrales la tasa de crecimiento es constante, en Latinoamérica las políticas de encarcelamiento dependen de un factor limitante de hacinamiento. Del análisis de los datos se concluye que en la provincia de Buenos Aires la política de encarcelamiento presenta sesgo por sexo y edad. La política excarcelatoria reciente solo redujo el encarcelamiento en sujetos masculinos jóvenes. Las mujeres, además de presentar una tendencia al encarcelamiento mayor que los hombres, se ajustan a una curva de crecimiento exponencial
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Encarcelamiento
Población carcelaria
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102396

id SEDICI_9a533aaed9cbc815372a0004bc8a0501
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102396
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacionalQuintero, Fabián AníbalSociologíaEncarcelamientoPoblación carcelariaBuenos AiresEn las últimas décadas se ha manifestado un incremento de las tasas de encarcelamiento en la mayoría de los países del mundo occidental. Si bien esta es una tendencia conocida, no existe acuerdo en la actualidad acerca de las causas operantes en el incremento de la población carcelaria a escala global y local. Para el presente análisis se utilizaron datos de población carcelaria de las ultimas dos décadas, provenientes de fuentes institucionales de diversos países. Los datos de la provincia de Buenos Aires fueron discriminados por sexo, tipo de delito y rango de edad. Los resultados muestran que existe un crecimiento de la prisionización a escala global y este se presenta con mayor intensidad en las mujeres que en los hombres. Mientras que en países centrales la tasa de crecimiento es constante, en Latinoamérica las políticas de encarcelamiento dependen de un factor limitante de hacinamiento. Del análisis de los datos se concluye que en la provincia de Buenos Aires la política de encarcelamiento presenta sesgo por sexo y edad. La política excarcelatoria reciente solo redujo el encarcelamiento en sujetos masculinos jóvenes. Las mujeres, además de presentar una tendencia al encarcelamiento mayor que los hombres, se ajustan a una curva de crecimiento exponencialJornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102396<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6347/ev.6347.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T13:00:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102396Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:00:53.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
spellingShingle Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
Quintero, Fabián Aníbal
Sociología
Encarcelamiento
Población carcelaria
Buenos Aires
title_short Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_full Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_fullStr Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_full_unstemmed Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
title_sort Política carcelaria en la provincia de Buenos Aires comparada con el contexto internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero, Fabián Aníbal
author Quintero, Fabián Aníbal
author_facet Quintero, Fabián Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Encarcelamiento
Población carcelaria
Buenos Aires
topic Sociología
Encarcelamiento
Población carcelaria
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se ha manifestado un incremento de las tasas de encarcelamiento en la mayoría de los países del mundo occidental. Si bien esta es una tendencia conocida, no existe acuerdo en la actualidad acerca de las causas operantes en el incremento de la población carcelaria a escala global y local. Para el presente análisis se utilizaron datos de población carcelaria de las ultimas dos décadas, provenientes de fuentes institucionales de diversos países. Los datos de la provincia de Buenos Aires fueron discriminados por sexo, tipo de delito y rango de edad. Los resultados muestran que existe un crecimiento de la prisionización a escala global y este se presenta con mayor intensidad en las mujeres que en los hombres. Mientras que en países centrales la tasa de crecimiento es constante, en Latinoamérica las políticas de encarcelamiento dependen de un factor limitante de hacinamiento. Del análisis de los datos se concluye que en la provincia de Buenos Aires la política de encarcelamiento presenta sesgo por sexo y edad. La política excarcelatoria reciente solo redujo el encarcelamiento en sujetos masculinos jóvenes. Las mujeres, además de presentar una tendencia al encarcelamiento mayor que los hombres, se ajustan a una curva de crecimiento exponencial
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimas décadas se ha manifestado un incremento de las tasas de encarcelamiento en la mayoría de los países del mundo occidental. Si bien esta es una tendencia conocida, no existe acuerdo en la actualidad acerca de las causas operantes en el incremento de la población carcelaria a escala global y local. Para el presente análisis se utilizaron datos de población carcelaria de las ultimas dos décadas, provenientes de fuentes institucionales de diversos países. Los datos de la provincia de Buenos Aires fueron discriminados por sexo, tipo de delito y rango de edad. Los resultados muestran que existe un crecimiento de la prisionización a escala global y este se presenta con mayor intensidad en las mujeres que en los hombres. Mientras que en países centrales la tasa de crecimiento es constante, en Latinoamérica las políticas de encarcelamiento dependen de un factor limitante de hacinamiento. Del análisis de los datos se concluye que en la provincia de Buenos Aires la política de encarcelamiento presenta sesgo por sexo y edad. La política excarcelatoria reciente solo redujo el encarcelamiento en sujetos masculinos jóvenes. Las mujeres, además de presentar una tendencia al encarcelamiento mayor que los hombres, se ajustan a una curva de crecimiento exponencial
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102396
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6347/ev.6347.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978652836298752
score 13.087074