<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica
- Autores
- Fernández, Claudia Nélida
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2005, el joven director argentino J.M. Muscari estrena en Buenos Aires su Electra-shock. Tragedia show y alto voltaje, una adaptación de la Electra de Sófocles, concebida para esta época posmoderna. En sincronía con la particular -y bizarra- poética del autor, en la que caben concepciones artísticas globales, como el camp, el kitsch, la parodia,la cultura popular y LGBT, y locales rioplatenses, como el grotesco o el sainete-, sin embargo conserva los trazos esenciales de la tragedia de Sófocles, que logra sobrevivir a esta perturbadora transposición estética. La composición termina siendo un collage, o pastiche, que se autodescompone -o deconstruye- al presentarse como un ensayo de su puesta en escena. La fuerte dosis de autorreferencialidad que exhibe la pieza hacen del teatro y la tragedia un tema fundamental en ella. Por esta razón, el análisis de esta puesta en escena será solo el punto de partida para reflexionar sobre cuestiones más generales y teóricas que siguen preocupando a los estudiosos de la recepción clásica, esto es, el lugar desde donde se posiciona la investigación, los juicios de valor apropiados en vistas de cuestiones de estética, y el interés que guarda para los estudios clásicos tradicionales este campo de estudio tan largamente transitado pero de reciente legitimación académica.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca "Profesor Guillermo Obiols" para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
J. M. Muscari
Electra shock
Electra de Sófocles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87973
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9a35adf4e5913ebc8992e639619996c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87973 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctricaElectra-shock de José María Muscari ou como Sófocles sobrevive a uma descarga elétricaFernández, Claudia NélidaLetrasJ. M. MuscariElectra shockElectra de SófoclesEn 2005, el joven director argentino J.M. Muscari estrena en Buenos Aires su Electra-shock. Tragedia show y alto voltaje, una adaptación de la Electra de Sófocles, concebida para esta época posmoderna. En sincronía con la particular -y bizarra- poética del autor, en la que caben concepciones artísticas globales, como el camp, el kitsch, la parodia,la cultura popular y LGBT, y locales rioplatenses, como el grotesco o el sainete-, sin embargo conserva los trazos esenciales de la tragedia de Sófocles, que logra sobrevivir a esta perturbadora transposición estética. La composición termina siendo un collage, o pastiche, que se autodescompone -o deconstruye- al presentarse como un ensayo de su puesta en escena. La fuerte dosis de autorreferencialidad que exhibe la pieza hacen del teatro y la tragedia un tema fundamental en ella. Por esta razón, el análisis de esta puesta en escena será solo el punto de partida para reflexionar sobre cuestiones más generales y teóricas que siguen preocupando a los estudiosos de la recepción clásica, esto es, el lugar desde donde se posiciona la investigación, los juicios de valor apropiados en vistas de cuestiones de estética, y el interés que guarda para los estudios clásicos tradicionales este campo de estudio tan largamente transitado pero de reciente legitimación académica.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca "Profesor Guillermo Obiols" para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87973<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10620info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalis.uc.pt/es/artigo/electra_shock_de_josporcientoC3porcientoA9_marporcientoC3porcientoADa_muscari_o_de_cporcientoC3porcientoB3mo_sporcientoC3porcientoB3focles_sobrevive_una_descarga_elporcientoC3porcientoA9ctricainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0103-4316info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14195/2176-6436_26-2_6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)2025-10-22T16:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:22.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica Electra-shock de José María Muscari ou como Sófocles sobrevive a uma descarga elétrica |
| title |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica |
| spellingShingle |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica Fernández, Claudia Nélida Letras J. M. Muscari Electra shock Electra de Sófocles |
| title_short |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica |
| title_full |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica |
| title_fullStr |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica |
| title_full_unstemmed |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica |
| title_sort |
<i>Electra-shock</i> de José María Muscari o de cómo Sófocles sobrevive a una descarga eléctrica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Claudia Nélida |
| author |
Fernández, Claudia Nélida |
| author_facet |
Fernández, Claudia Nélida |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras J. M. Muscari Electra shock Electra de Sófocles |
| topic |
Letras J. M. Muscari Electra shock Electra de Sófocles |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2005, el joven director argentino J.M. Muscari estrena en Buenos Aires su Electra-shock. Tragedia show y alto voltaje, una adaptación de la Electra de Sófocles, concebida para esta época posmoderna. En sincronía con la particular -y bizarra- poética del autor, en la que caben concepciones artísticas globales, como el camp, el kitsch, la parodia,la cultura popular y LGBT, y locales rioplatenses, como el grotesco o el sainete-, sin embargo conserva los trazos esenciales de la tragedia de Sófocles, que logra sobrevivir a esta perturbadora transposición estética. La composición termina siendo un collage, o pastiche, que se autodescompone -o deconstruye- al presentarse como un ensayo de su puesta en escena. La fuerte dosis de autorreferencialidad que exhibe la pieza hacen del teatro y la tragedia un tema fundamental en ella. Por esta razón, el análisis de esta puesta en escena será solo el punto de partida para reflexionar sobre cuestiones más generales y teóricas que siguen preocupando a los estudiosos de la recepción clásica, esto es, el lugar desde donde se posiciona la investigación, los juicios de valor apropiados en vistas de cuestiones de estética, y el interés que guarda para los estudios clásicos tradicionales este campo de estudio tan largamente transitado pero de reciente legitimación académica. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca "Profesor Guillermo Obiols" para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En 2005, el joven director argentino J.M. Muscari estrena en Buenos Aires su Electra-shock. Tragedia show y alto voltaje, una adaptación de la Electra de Sófocles, concebida para esta época posmoderna. En sincronía con la particular -y bizarra- poética del autor, en la que caben concepciones artísticas globales, como el camp, el kitsch, la parodia,la cultura popular y LGBT, y locales rioplatenses, como el grotesco o el sainete-, sin embargo conserva los trazos esenciales de la tragedia de Sófocles, que logra sobrevivir a esta perturbadora transposición estética. La composición termina siendo un collage, o pastiche, que se autodescompone -o deconstruye- al presentarse como un ensayo de su puesta en escena. La fuerte dosis de autorreferencialidad que exhibe la pieza hacen del teatro y la tragedia un tema fundamental en ella. Por esta razón, el análisis de esta puesta en escena será solo el punto de partida para reflexionar sobre cuestiones más generales y teóricas que siguen preocupando a los estudiosos de la recepción clásica, esto es, el lugar desde donde se posiciona la investigación, los juicios de valor apropiados en vistas de cuestiones de estética, y el interés que guarda para los estudios clásicos tradicionales este campo de estudio tan largamente transitado pero de reciente legitimación académica. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87973 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87973 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10620 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalis.uc.pt/es/artigo/electra_shock_de_josporcientoC3porcientoA9_marporcientoC3porcientoADa_muscari_o_de_cporcientoC3porcientoB3mo_sporcientoC3porcientoB3focles_sobrevive_una_descarga_elporcientoC3porcientoA9ctrica info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0103-4316 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14195/2176-6436_26-2_6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-137 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783205138497536 |
| score |
12.982451 |