Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta

Autores
Montone, Mauro; Durán, Rodrigo; Condorí, Miguel Ángel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se elabora un plan de muestreo espacial para hogares en potencial situación de pobreza energética. Se aplica la metodología al espacio urbano de los departamentos que componen el aglomerado Gran Salta, sobre la base de la información censal del año 2010 (última información censal georreferenciada). Para cumplir con este objetivo se establece una serie de pasos, secuenciales, que van desde la elaboración de un indicador como proxy de pobreza energética sobre la base de las variables censales hasta la evaluación de su comportamiento espacial y la selección de unidades espaciales mediante un algoritmo basado en distancias. El recorte final del marco de muestreo consideró una población total de 14442 hogares distribuidos en 381 radios censales del área bajo estudio. Como principales hallazgos de este trabajo resultan la confección de un indicador compuesto de vulnerabilidad de pobreza energética sobre variables de largo plazo, con una incidencia del 15,51%; la evaluación de autocorrelación espacial arroja un resultado del I de Morán de 0,56, lo que indica un valor positivo y moderado. El trabajo se presenta como un insumo para auxiliar la elaboración de encuestas en el marco de la investigación sobre pobreza energética en la región.
This study develops a spatial sampling plan for households potentially experiencing energy poverty. The methodology is applied to the urban areas of the departments that make up the Gran Salta agglomeration, based on 2010 census data (the latest available georeferenced census information). To achieve this objective, a series of sequential steps is established, ranging from the development of an indicator as a proxy for energy poverty based on census variables to the evaluation of its spatial behavior and the selection of spatial units using a distance-based algorithm. The final sampling frame included a total population of 14,442 households distributed across 381 census tracts in the study area. Key findings include the construction of a composite indicator of long-term energy poverty vulnerability, with an incidence of 15.51%. The spatial autocorrelation evaluation yielded a Moran's I value of 0.56, indicating a positive and moderate correlation. This work serves as a resource to support the design of surveys in research on energy poverty in the region.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente
Materia
Arquitectura
Ingeniería
muestreo espacial
pobreza energética
Gran Salta
spatial sampling
energy poverty
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179278

id SEDICI_9a184ea9826832f96763c77bfb94a105
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran SaltaSpatial sampling strategy to study of energy poverty: an aplication in the Gran SaltaMontone, MauroDurán, RodrigoCondorí, Miguel ÁngelArquitecturaIngenieríamuestreo espacialpobreza energéticaGran Saltaspatial samplingenergy povertyEn el presente trabajo se elabora un plan de muestreo espacial para hogares en potencial situación de pobreza energética. Se aplica la metodología al espacio urbano de los departamentos que componen el aglomerado Gran Salta, sobre la base de la información censal del año 2010 (última información censal georreferenciada). Para cumplir con este objetivo se establece una serie de pasos, secuenciales, que van desde la elaboración de un indicador como proxy de pobreza energética sobre la base de las variables censales hasta la evaluación de su comportamiento espacial y la selección de unidades espaciales mediante un algoritmo basado en distancias. El recorte final del marco de muestreo consideró una población total de 14442 hogares distribuidos en 381 radios censales del área bajo estudio. Como principales hallazgos de este trabajo resultan la confección de un indicador compuesto de vulnerabilidad de pobreza energética sobre variables de largo plazo, con una incidencia del 15,51%; la evaluación de autocorrelación espacial arroja un resultado del I de Morán de 0,56, lo que indica un valor positivo y moderado. El trabajo se presenta como un insumo para auxiliar la elaboración de encuestas en el marco de la investigación sobre pobreza energética en la región.This study develops a spatial sampling plan for households potentially experiencing energy poverty. The methodology is applied to the urban areas of the departments that make up the Gran Salta agglomeration, based on 2010 census data (the latest available georeferenced census information). To achieve this objective, a series of sequential steps is established, ranging from the development of an indicator as a proxy for energy poverty based on census variables to the evaluation of its spatial behavior and the selection of spatial units using a distance-based algorithm. The final sampling frame included a total population of 14,442 households distributed across 381 census tracts in the study area. Key findings include the construction of a composite indicator of long-term energy poverty vulnerability, with an incidence of 15.51%. The spatial autocorrelation evaluation yielded a Moran's I value of 0.56, indicating a positive and moderate correlation. This work serves as a resource to support the design of surveys in research on energy poverty in the region.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente2025-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf233-245http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179278spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4885info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:39.312SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta
Spatial sampling strategy to study of energy poverty: an aplication in the Gran Salta
title Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta
spellingShingle Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta
Montone, Mauro
Arquitectura
Ingeniería
muestreo espacial
pobreza energética
Gran Salta
spatial sampling
energy poverty
title_short Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta
title_full Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta
title_fullStr Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta
title_full_unstemmed Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta
title_sort Plan de muestreo espacial para el estudio de la pobreza energética: una aplicación en el Gran Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Montone, Mauro
Durán, Rodrigo
Condorí, Miguel Ángel
author Montone, Mauro
author_facet Montone, Mauro
Durán, Rodrigo
Condorí, Miguel Ángel
author_role author
author2 Durán, Rodrigo
Condorí, Miguel Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ingeniería
muestreo espacial
pobreza energética
Gran Salta
spatial sampling
energy poverty
topic Arquitectura
Ingeniería
muestreo espacial
pobreza energética
Gran Salta
spatial sampling
energy poverty
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se elabora un plan de muestreo espacial para hogares en potencial situación de pobreza energética. Se aplica la metodología al espacio urbano de los departamentos que componen el aglomerado Gran Salta, sobre la base de la información censal del año 2010 (última información censal georreferenciada). Para cumplir con este objetivo se establece una serie de pasos, secuenciales, que van desde la elaboración de un indicador como proxy de pobreza energética sobre la base de las variables censales hasta la evaluación de su comportamiento espacial y la selección de unidades espaciales mediante un algoritmo basado en distancias. El recorte final del marco de muestreo consideró una población total de 14442 hogares distribuidos en 381 radios censales del área bajo estudio. Como principales hallazgos de este trabajo resultan la confección de un indicador compuesto de vulnerabilidad de pobreza energética sobre variables de largo plazo, con una incidencia del 15,51%; la evaluación de autocorrelación espacial arroja un resultado del I de Morán de 0,56, lo que indica un valor positivo y moderado. El trabajo se presenta como un insumo para auxiliar la elaboración de encuestas en el marco de la investigación sobre pobreza energética en la región.
This study develops a spatial sampling plan for households potentially experiencing energy poverty. The methodology is applied to the urban areas of the departments that make up the Gran Salta agglomeration, based on 2010 census data (the latest available georeferenced census information). To achieve this objective, a series of sequential steps is established, ranging from the development of an indicator as a proxy for energy poverty based on census variables to the evaluation of its spatial behavior and the selection of spatial units using a distance-based algorithm. The final sampling frame included a total population of 14,442 households distributed across 381 census tracts in the study area. Key findings include the construction of a composite indicator of long-term energy poverty vulnerability, with an incidence of 15.51%. The spatial autocorrelation evaluation yielded a Moran's I value of 0.56, indicating a positive and moderate correlation. This work serves as a resource to support the design of surveys in research on energy poverty in the region.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente
description En el presente trabajo se elabora un plan de muestreo espacial para hogares en potencial situación de pobreza energética. Se aplica la metodología al espacio urbano de los departamentos que componen el aglomerado Gran Salta, sobre la base de la información censal del año 2010 (última información censal georreferenciada). Para cumplir con este objetivo se establece una serie de pasos, secuenciales, que van desde la elaboración de un indicador como proxy de pobreza energética sobre la base de las variables censales hasta la evaluación de su comportamiento espacial y la selección de unidades espaciales mediante un algoritmo basado en distancias. El recorte final del marco de muestreo consideró una población total de 14442 hogares distribuidos en 381 radios censales del área bajo estudio. Como principales hallazgos de este trabajo resultan la confección de un indicador compuesto de vulnerabilidad de pobreza energética sobre variables de largo plazo, con una incidencia del 15,51%; la evaluación de autocorrelación espacial arroja un resultado del I de Morán de 0,56, lo que indica un valor positivo y moderado. El trabajo se presenta como un insumo para auxiliar la elaboración de encuestas en el marco de la investigación sobre pobreza energética en la región.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/4885
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
233-245
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348737470464
score 13.070432