Plataforma de datos de granizo de Argentina

Autores
Mezher, Romina Nahir
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El granizo es un fenómeno que afecta fuertemente al sector agropecuario con posibles pérdidas económicas importantes y daños considerables en los cultivos. Por ende, la realización de análisis temporales y espaciales e investigaciones relacionadas sobre esta variable meteorológica es de gran interés. Mezher y otros (2012) realizaron una climatología de granizo en Argentina a partir de datos de estaciones meteorológicas de superficie del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En dicho trabajo se explica cómo fue el proceso de armado de la base de datos de eventos de granizo de Argentina para el periodo 1960-2008 y se muestran los resultados en formato de tablas y figuras no interactivas. Por lo tanto, era necesaria una plataforma web donde el usuario pudiese tener acceso de forma libre a la información de los eventos en un medio interactivo. El objetivo de este desarrollo es que los datos estén disponibles para su uso y que el usuario tenga diferentes opciones de visualización de acuerdo a lo que necesite. Se realizó un portal web simple donde se utilizó como lenguaje de desarrollo Python v3.8 y el entorno de trabajo Dash vi.21.0, el cuál facilita la visualización de la información debido a su interacción con la librería Plotly. Se utilizó la librería Bootstrap vO.11.1 para generar los estilos y componentes de la plataforma y luego se la desplegó en el servicio web Heroku.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Dash
Agrometeorologia
Riesgo agrícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140582

id SEDICI_99f8ada9afa7ff38e39500d4b058c4cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140582
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plataforma de datos de granizo de ArgentinaMezher, Romina NahirCiencias InformáticasDashAgrometeorologiaRiesgo agrícolaEl granizo es un fenómeno que afecta fuertemente al sector agropecuario con posibles pérdidas económicas importantes y daños considerables en los cultivos. Por ende, la realización de análisis temporales y espaciales e investigaciones relacionadas sobre esta variable meteorológica es de gran interés. Mezher y otros (2012) realizaron una climatología de granizo en Argentina a partir de datos de estaciones meteorológicas de superficie del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En dicho trabajo se explica cómo fue el proceso de armado de la base de datos de eventos de granizo de Argentina para el periodo 1960-2008 y se muestran los resultados en formato de tablas y figuras no interactivas. Por lo tanto, era necesaria una plataforma web donde el usuario pudiese tener acceso de forma libre a la información de los eventos en un medio interactivo. El objetivo de este desarrollo es que los datos estén disponibles para su uso y que el usuario tenga diferentes opciones de visualización de acuerdo a lo que necesite. Se realizó un portal web simple donde se utilizó como lenguaje de desarrollo Python v3.8 y el entorno de trabajo Dash vi.21.0, el cuál facilita la visualización de la información debido a su interacción con la librería Plotly. Se utilizó la librería Bootstrap vO.11.1 para generar los estilos y componentes de la plataforma y luego se la desplegó en el servicio web Heroku.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf30-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140582spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI-06.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0949info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:37.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plataforma de datos de granizo de Argentina
title Plataforma de datos de granizo de Argentina
spellingShingle Plataforma de datos de granizo de Argentina
Mezher, Romina Nahir
Ciencias Informáticas
Dash
Agrometeorologia
Riesgo agrícola
title_short Plataforma de datos de granizo de Argentina
title_full Plataforma de datos de granizo de Argentina
title_fullStr Plataforma de datos de granizo de Argentina
title_full_unstemmed Plataforma de datos de granizo de Argentina
title_sort Plataforma de datos de granizo de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mezher, Romina Nahir
author Mezher, Romina Nahir
author_facet Mezher, Romina Nahir
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Dash
Agrometeorologia
Riesgo agrícola
topic Ciencias Informáticas
Dash
Agrometeorologia
Riesgo agrícola
dc.description.none.fl_txt_mv El granizo es un fenómeno que afecta fuertemente al sector agropecuario con posibles pérdidas económicas importantes y daños considerables en los cultivos. Por ende, la realización de análisis temporales y espaciales e investigaciones relacionadas sobre esta variable meteorológica es de gran interés. Mezher y otros (2012) realizaron una climatología de granizo en Argentina a partir de datos de estaciones meteorológicas de superficie del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En dicho trabajo se explica cómo fue el proceso de armado de la base de datos de eventos de granizo de Argentina para el periodo 1960-2008 y se muestran los resultados en formato de tablas y figuras no interactivas. Por lo tanto, era necesaria una plataforma web donde el usuario pudiese tener acceso de forma libre a la información de los eventos en un medio interactivo. El objetivo de este desarrollo es que los datos estén disponibles para su uso y que el usuario tenga diferentes opciones de visualización de acuerdo a lo que necesite. Se realizó un portal web simple donde se utilizó como lenguaje de desarrollo Python v3.8 y el entorno de trabajo Dash vi.21.0, el cuál facilita la visualización de la información debido a su interacción con la librería Plotly. Se utilizó la librería Bootstrap vO.11.1 para generar los estilos y componentes de la plataforma y luego se la desplegó en el servicio web Heroku.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El granizo es un fenómeno que afecta fuertemente al sector agropecuario con posibles pérdidas económicas importantes y daños considerables en los cultivos. Por ende, la realización de análisis temporales y espaciales e investigaciones relacionadas sobre esta variable meteorológica es de gran interés. Mezher y otros (2012) realizaron una climatología de granizo en Argentina a partir de datos de estaciones meteorológicas de superficie del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En dicho trabajo se explica cómo fue el proceso de armado de la base de datos de eventos de granizo de Argentina para el periodo 1960-2008 y se muestran los resultados en formato de tablas y figuras no interactivas. Por lo tanto, era necesaria una plataforma web donde el usuario pudiese tener acceso de forma libre a la información de los eventos en un medio interactivo. El objetivo de este desarrollo es que los datos estén disponibles para su uso y que el usuario tenga diferentes opciones de visualización de acuerdo a lo que necesite. Se realizó un portal web simple donde se utilizó como lenguaje de desarrollo Python v3.8 y el entorno de trabajo Dash vi.21.0, el cuál facilita la visualización de la información debido a su interacción con la librería Plotly. Se utilizó la librería Bootstrap vO.11.1 para generar los estilos y componentes de la plataforma y luego se la desplegó en el servicio web Heroku.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140582
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI-06.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0949
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30-31
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783564001050624
score 12.982451