Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado
- Autores
- Cingolani, Josefina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 30 de diciembre de 2004 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, ocurrió una de las tragedias no naturales más grandes de la historia. Esa noche a raíz de lo sucedido en el boliche República Cromañón fallecieron 194 personas. Este no fue el primer hecho de este tipo en el mundo del rock, sino que desde los años ochenta se pueden listar eventos trágicos. Sin embargo, por su magnitud, Cromañón fue un punto de inflexión que operó como bisagra en la historia argentina, inaugurando un período de mayores controles sobre la seguridad de los lugares al tiempo que instalando el tema en los medios de comunicación. Asimismo, la inseguridad ocupa en las últimas décadas un lugar primordial en la agenda pública nacional. Paradojalmente al crecimiento de la demanda en materia de seguridad ciudadana, no hemos identificado ni en la agenda de seguridad ni en la literatura científica producciones sobre esta cuestión para el ámbito local. En esta clave, este artículo propone presentar una propuesta analítica desde donde abordar la relación entre la música y la seguridad, específicamente indagando los variados sentidos, prácticas y formas que la seguridad tiene en la organización y realización de espectáculos de rock en vivo, siendo sensible a las dimensiones normativa, económica, práctica y expresiva que se entrelazan en la búsqueda de seguridad. En primer lugar, presentaremos un recorrido por algunos antecedentes, luego daremos lugar a las líneas de indagación que conforman la propuesta analítica a la vez que iremos dialogando con los antecedentes disponibles. Por último, presentaremos un apartado metodológico que contribuye a pensar el modo en que puede llevarse adelante la propuesta.
On December 30, 2004 in the city of Buenos Aires, Argentine Republic, one of the greatest unnatural tragedies in history occurred. That night, as a result of what happened in the República Cromañón bar, 194 people died. This was not the first event of this type in the world of rock, but tragic events can be listed since the eighties. However, due to its magnitude, Cromañón was a turning point that operated as a hinge in Argentine history, inaugurating a period of greater controls over the security of places while installing the issue in the media. Likewise, insecurity occupies a primary place in the national public agenda in recent decades. Paradoxically, due to the growth in demand for citizen security, we have not identified productions on this issue for the local sphere in the security agenda or in the scientific literature. In this key, this article proposes to present an analytical proposal from which to approach the relationship between music and security, specifically investigating the various meanings, practices and forms that security has in the organization and performance of live rock shows, being sensitive to the normative, economic, practical and expressive dimensions that are intertwined in the search for security. In the first place, we will present a tour of some background, then we will give rise to the lines of inquiry that make up the analytical proposal while we will dialogue with the available background. Finally, we will present a methodological section that helps to think about the way in which the proposal can be carried out.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Música
Seguridad
Política
Violencia
rock
music
security
politics
violence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160879
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99f868c316adb428a32f7e30395a9664 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160879 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco exploradoMusic and Security. Proposals to Address Little Explored TerritoryCingolani, JosefinaTrabajo SocialMúsicaSeguridadPolíticaViolenciarockmusicsecuritypoliticsviolenceEl 30 de diciembre de 2004 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, ocurrió una de las tragedias no naturales más grandes de la historia. Esa noche a raíz de lo sucedido en el boliche República Cromañón fallecieron 194 personas. Este no fue el primer hecho de este tipo en el mundo del rock, sino que desde los años ochenta se pueden listar eventos trágicos. Sin embargo, por su magnitud, Cromañón fue un punto de inflexión que operó como bisagra en la historia argentina, inaugurando un período de mayores controles sobre la seguridad de los lugares al tiempo que instalando el tema en los medios de comunicación. Asimismo, la inseguridad ocupa en las últimas décadas un lugar primordial en la agenda pública nacional. Paradojalmente al crecimiento de la demanda en materia de seguridad ciudadana, no hemos identificado ni en la agenda de seguridad ni en la literatura científica producciones sobre esta cuestión para el ámbito local. En esta clave, este artículo propone presentar una propuesta analítica desde donde abordar la relación entre la música y la seguridad, específicamente indagando los variados sentidos, prácticas y formas que la seguridad tiene en la organización y realización de espectáculos de rock en vivo, siendo sensible a las dimensiones normativa, económica, práctica y expresiva que se entrelazan en la búsqueda de seguridad. En primer lugar, presentaremos un recorrido por algunos antecedentes, luego daremos lugar a las líneas de indagación que conforman la propuesta analítica a la vez que iremos dialogando con los antecedentes disponibles. Por último, presentaremos un apartado metodológico que contribuye a pensar el modo en que puede llevarse adelante la propuesta.On December 30, 2004 in the city of Buenos Aires, Argentine Republic, one of the greatest unnatural tragedies in history occurred. That night, as a result of what happened in the República Cromañón bar, 194 people died. This was not the first event of this type in the world of rock, but tragic events can be listed since the eighties. However, due to its magnitude, Cromañón was a turning point that operated as a hinge in Argentine history, inaugurating a period of greater controls over the security of places while installing the issue in the media. Likewise, insecurity occupies a primary place in the national public agenda in recent decades. Paradoxically, due to the growth in demand for citizen security, we have not identified productions on this issue for the local sphere in the security agenda or in the scientific literature. In this key, this article proposes to present an analytical proposal from which to approach the relationship between music and security, specifically investigating the various meanings, practices and forms that security has in the organization and performance of live rock shows, being sensitive to the normative, economic, practical and expressive dimensions that are intertwined in the search for security. In the first place, we will present a tour of some background, then we will give rise to the lines of inquiry that make up the analytical proposal while we will dialogue with the available background. Finally, we will present a methodological section that helps to think about the way in which the proposal can be carried out.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160879spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26837684e004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:06.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado Music and Security. Proposals to Address Little Explored Territory |
title |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado |
spellingShingle |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado Cingolani, Josefina Trabajo Social Música Seguridad Política Violencia rock music security politics violence |
title_short |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado |
title_full |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado |
title_fullStr |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado |
title_full_unstemmed |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado |
title_sort |
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cingolani, Josefina |
author |
Cingolani, Josefina |
author_facet |
Cingolani, Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Música Seguridad Política Violencia rock music security politics violence |
topic |
Trabajo Social Música Seguridad Política Violencia rock music security politics violence |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 30 de diciembre de 2004 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, ocurrió una de las tragedias no naturales más grandes de la historia. Esa noche a raíz de lo sucedido en el boliche República Cromañón fallecieron 194 personas. Este no fue el primer hecho de este tipo en el mundo del rock, sino que desde los años ochenta se pueden listar eventos trágicos. Sin embargo, por su magnitud, Cromañón fue un punto de inflexión que operó como bisagra en la historia argentina, inaugurando un período de mayores controles sobre la seguridad de los lugares al tiempo que instalando el tema en los medios de comunicación. Asimismo, la inseguridad ocupa en las últimas décadas un lugar primordial en la agenda pública nacional. Paradojalmente al crecimiento de la demanda en materia de seguridad ciudadana, no hemos identificado ni en la agenda de seguridad ni en la literatura científica producciones sobre esta cuestión para el ámbito local. En esta clave, este artículo propone presentar una propuesta analítica desde donde abordar la relación entre la música y la seguridad, específicamente indagando los variados sentidos, prácticas y formas que la seguridad tiene en la organización y realización de espectáculos de rock en vivo, siendo sensible a las dimensiones normativa, económica, práctica y expresiva que se entrelazan en la búsqueda de seguridad. En primer lugar, presentaremos un recorrido por algunos antecedentes, luego daremos lugar a las líneas de indagación que conforman la propuesta analítica a la vez que iremos dialogando con los antecedentes disponibles. Por último, presentaremos un apartado metodológico que contribuye a pensar el modo en que puede llevarse adelante la propuesta. On December 30, 2004 in the city of Buenos Aires, Argentine Republic, one of the greatest unnatural tragedies in history occurred. That night, as a result of what happened in the República Cromañón bar, 194 people died. This was not the first event of this type in the world of rock, but tragic events can be listed since the eighties. However, due to its magnitude, Cromañón was a turning point that operated as a hinge in Argentine history, inaugurating a period of greater controls over the security of places while installing the issue in the media. Likewise, insecurity occupies a primary place in the national public agenda in recent decades. Paradoxically, due to the growth in demand for citizen security, we have not identified productions on this issue for the local sphere in the security agenda or in the scientific literature. In this key, this article proposes to present an analytical proposal from which to approach the relationship between music and security, specifically investigating the various meanings, practices and forms that security has in the organization and performance of live rock shows, being sensitive to the normative, economic, practical and expressive dimensions that are intertwined in the search for security. In the first place, we will present a tour of some background, then we will give rise to the lines of inquiry that make up the analytical proposal while we will dialogue with the available background. Finally, we will present a methodological section that helps to think about the way in which the proposal can be carried out. Facultad de Trabajo Social |
description |
El 30 de diciembre de 2004 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, ocurrió una de las tragedias no naturales más grandes de la historia. Esa noche a raíz de lo sucedido en el boliche República Cromañón fallecieron 194 personas. Este no fue el primer hecho de este tipo en el mundo del rock, sino que desde los años ochenta se pueden listar eventos trágicos. Sin embargo, por su magnitud, Cromañón fue un punto de inflexión que operó como bisagra en la historia argentina, inaugurando un período de mayores controles sobre la seguridad de los lugares al tiempo que instalando el tema en los medios de comunicación. Asimismo, la inseguridad ocupa en las últimas décadas un lugar primordial en la agenda pública nacional. Paradojalmente al crecimiento de la demanda en materia de seguridad ciudadana, no hemos identificado ni en la agenda de seguridad ni en la literatura científica producciones sobre esta cuestión para el ámbito local. En esta clave, este artículo propone presentar una propuesta analítica desde donde abordar la relación entre la música y la seguridad, específicamente indagando los variados sentidos, prácticas y formas que la seguridad tiene en la organización y realización de espectáculos de rock en vivo, siendo sensible a las dimensiones normativa, económica, práctica y expresiva que se entrelazan en la búsqueda de seguridad. En primer lugar, presentaremos un recorrido por algunos antecedentes, luego daremos lugar a las líneas de indagación que conforman la propuesta analítica a la vez que iremos dialogando con los antecedentes disponibles. Por último, presentaremos un apartado metodológico que contribuye a pensar el modo en que puede llevarse adelante la propuesta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160879 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26837684e004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260646288162816 |
score |
13.13397 |