Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil
- Autores
- Pocai, Matías
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nuñez, José Luis
- Descripción
- Las siguientes hojas son el producto de una investigación que buscó esclarecer algunas cuestiones respecto de la discapacidad y los medios de comunicación en Tandil, con el objetivo puesto en realizar un programa de radio que promueva la inclusión de las personas con discapacidad en dicha ciudad, donde no existe ningún producto comunicacional destinado específicamente a tratar la temática. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva cualitativa, y se centró en entrevistas de semblanza a distintas personas con discapacidad, familiares y profesionales que trabajan con la problemática. También fue de gran utilidad la lectura de varios autores que hacen hincapié en el incipiente eje comunicación y discapacidad y aportan nociones sobre cómo tratar temas de discapacidad en los medios. Asimismo, se efectuó una encuesta en distintos barrios de la localidad para conocer los saberes relativos a la discapacidad que circulan en la sociedad. Los principales hallazgos de este trabajo tuvieron que ver, por un lado, con la constatación de que la ciudadanía tandilense entiende que hace falta un programa de radio sobre la discapacidad en Tandil. El primer paso es visibilizar la temática. Luego generar información adecuada, con rigurosidad periodística, de primera mano, haciendo partícipes centrales a las personas con discapacidad, en este caso del programa de radio y su equipo de realización y salida al aire, del cual deben formar parte. Por último, con los resultados de la investigación se realizó el programa cero de “Punto de Encuentro” (nombre que se le dio al proyecto), el cual salió al aire y se grabó el 21 de diciembre de 2011 (entre las 18 y 19 horas) por “Galáctica FM” (97.1).
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Periodismo
Producción radiofónica
Inclusión social
Discapacidad
Tandil
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99bf27ab8c49223229f96070db91e3e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en TandilPocai, MatíasComunicación SocialPeriodismoProducción radiofónicaInclusión socialDiscapacidadTandilBuenos AiresArgentinaLas siguientes hojas son el producto de una investigación que buscó esclarecer algunas cuestiones respecto de la discapacidad y los medios de comunicación en Tandil, con el objetivo puesto en realizar un programa de radio que promueva la inclusión de las personas con discapacidad en dicha ciudad, donde no existe ningún producto comunicacional destinado específicamente a tratar la temática. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva cualitativa, y se centró en entrevistas de semblanza a distintas personas con discapacidad, familiares y profesionales que trabajan con la problemática. También fue de gran utilidad la lectura de varios autores que hacen hincapié en el incipiente eje comunicación y discapacidad y aportan nociones sobre cómo tratar temas de discapacidad en los medios. Asimismo, se efectuó una encuesta en distintos barrios de la localidad para conocer los saberes relativos a la discapacidad que circulan en la sociedad. Los principales hallazgos de este trabajo tuvieron que ver, por un lado, con la constatación de que la ciudadanía tandilense entiende que hace falta un programa de radio sobre la discapacidad en Tandil. El primer paso es visibilizar la temática. Luego generar información adecuada, con rigurosidad periodística, de primera mano, haciendo partícipes centrales a las personas con discapacidad, en este caso del programa de radio y su equipo de realización y salida al aire, del cual deben formar parte. Por último, con los resultados de la investigación se realizó el programa cero de “Punto de Encuentro” (nombre que se le dio al proyecto), el cual salió al aire y se grabó el 21 de diciembre de 2011 (entre las 18 y 19 horas) por “Galáctica FM” (97.1).Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialNuñez, José Luis2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:06.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil |
title |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil |
spellingShingle |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil Pocai, Matías Comunicación Social Periodismo Producción radiofónica Inclusión social Discapacidad Tandil Buenos Aires Argentina |
title_short |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil |
title_full |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil |
title_fullStr |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil |
title_full_unstemmed |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil |
title_sort |
Punto de Encuentro : Realizaciòn de un programa de radio para promover la inclusión de las personas con discapacidad en Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pocai, Matías |
author |
Pocai, Matías |
author_facet |
Pocai, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nuñez, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Periodismo Producción radiofónica Inclusión social Discapacidad Tandil Buenos Aires Argentina |
topic |
Comunicación Social Periodismo Producción radiofónica Inclusión social Discapacidad Tandil Buenos Aires Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las siguientes hojas son el producto de una investigación que buscó esclarecer algunas cuestiones respecto de la discapacidad y los medios de comunicación en Tandil, con el objetivo puesto en realizar un programa de radio que promueva la inclusión de las personas con discapacidad en dicha ciudad, donde no existe ningún producto comunicacional destinado específicamente a tratar la temática. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva cualitativa, y se centró en entrevistas de semblanza a distintas personas con discapacidad, familiares y profesionales que trabajan con la problemática. También fue de gran utilidad la lectura de varios autores que hacen hincapié en el incipiente eje comunicación y discapacidad y aportan nociones sobre cómo tratar temas de discapacidad en los medios. Asimismo, se efectuó una encuesta en distintos barrios de la localidad para conocer los saberes relativos a la discapacidad que circulan en la sociedad. Los principales hallazgos de este trabajo tuvieron que ver, por un lado, con la constatación de que la ciudadanía tandilense entiende que hace falta un programa de radio sobre la discapacidad en Tandil. El primer paso es visibilizar la temática. Luego generar información adecuada, con rigurosidad periodística, de primera mano, haciendo partícipes centrales a las personas con discapacidad, en este caso del programa de radio y su equipo de realización y salida al aire, del cual deben formar parte. Por último, con los resultados de la investigación se realizó el programa cero de “Punto de Encuentro” (nombre que se le dio al proyecto), el cual salió al aire y se grabó el 21 de diciembre de 2011 (entre las 18 y 19 horas) por “Galáctica FM” (97.1). Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Las siguientes hojas son el producto de una investigación que buscó esclarecer algunas cuestiones respecto de la discapacidad y los medios de comunicación en Tandil, con el objetivo puesto en realizar un programa de radio que promueva la inclusión de las personas con discapacidad en dicha ciudad, donde no existe ningún producto comunicacional destinado específicamente a tratar la temática. La investigación se llevó a cabo desde la perspectiva cualitativa, y se centró en entrevistas de semblanza a distintas personas con discapacidad, familiares y profesionales que trabajan con la problemática. También fue de gran utilidad la lectura de varios autores que hacen hincapié en el incipiente eje comunicación y discapacidad y aportan nociones sobre cómo tratar temas de discapacidad en los medios. Asimismo, se efectuó una encuesta en distintos barrios de la localidad para conocer los saberes relativos a la discapacidad que circulan en la sociedad. Los principales hallazgos de este trabajo tuvieron que ver, por un lado, con la constatación de que la ciudadanía tandilense entiende que hace falta un programa de radio sobre la discapacidad en Tandil. El primer paso es visibilizar la temática. Luego generar información adecuada, con rigurosidad periodística, de primera mano, haciendo partícipes centrales a las personas con discapacidad, en este caso del programa de radio y su equipo de realización y salida al aire, del cual deben formar parte. Por último, con los resultados de la investigación se realizó el programa cero de “Punto de Encuentro” (nombre que se le dio al proyecto), el cual salió al aire y se grabó el 21 de diciembre de 2011 (entre las 18 y 19 horas) por “Galáctica FM” (97.1). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260584607776768 |
score |
13.13397 |