¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur
- Autores
- Bertucci, Alejandra Isabel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dominique Janicaud publica Le tournant théologique de la phénoménologie français en 1990. En el origen del libro estaba el proyecto de escribir una continuación a Lo mismo y lo otro de Vincent Descombes (2009, p. 41). En libro terminó siendo la descripción de una parte de la filosofía francesa de finales del siglo XX: el giro teológico del título y no de toda la filosofía francesa de la época. Pero lo que nos interesa es su diagnóstico sobre la manera en que la generación de las 3H leyó a Husserl. Tanto Merleau- Ponty como Ricoeur, de quienes nos vamos a ocupar ahora, van a enfrentarse de distinto modo en sus propios proyectos filosóficos a la interpretación idealista de Husserl.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Merleau-Ponty, Maurice
Ricoeur, Paul
fenomenología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154325
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9931d589f8585ad0f2881d5e5e58694b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154325 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y RicoeurBertucci, Alejandra IsabelFilosofíaMerleau-Ponty, MauriceRicoeur, PaulfenomenologíaDominique Janicaud publica Le tournant théologique de la phénoménologie français en 1990. En el origen del libro estaba el proyecto de escribir una continuación a Lo mismo y lo otro de Vincent Descombes (2009, p. 41). En libro terminó siendo la descripción de una parte de la filosofía francesa de finales del siglo XX: el giro teológico del título y no de toda la filosofía francesa de la época. Pero lo que nos interesa es su diagnóstico sobre la manera en que la generación de las 3H leyó a Husserl. Tanto Merleau- Ponty como Ricoeur, de quienes nos vamos a ocupar ahora, van a enfrentarse de distinto modo en sus propios proyectos filosóficos a la interpretación idealista de Husserl.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1634-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69300info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:58.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur |
title |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur |
spellingShingle |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur Bertucci, Alejandra Isabel Filosofía Merleau-Ponty, Maurice Ricoeur, Paul fenomenología |
title_short |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur |
title_full |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur |
title_fullStr |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur |
title_full_unstemmed |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur |
title_sort |
¿Cómo leyeron los existencialistas franceses a Husserl? : Los casos de Merleau-Ponty y Ricoeur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertucci, Alejandra Isabel |
author |
Bertucci, Alejandra Isabel |
author_facet |
Bertucci, Alejandra Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Merleau-Ponty, Maurice Ricoeur, Paul fenomenología |
topic |
Filosofía Merleau-Ponty, Maurice Ricoeur, Paul fenomenología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dominique Janicaud publica Le tournant théologique de la phénoménologie français en 1990. En el origen del libro estaba el proyecto de escribir una continuación a Lo mismo y lo otro de Vincent Descombes (2009, p. 41). En libro terminó siendo la descripción de una parte de la filosofía francesa de finales del siglo XX: el giro teológico del título y no de toda la filosofía francesa de la época. Pero lo que nos interesa es su diagnóstico sobre la manera en que la generación de las 3H leyó a Husserl. Tanto Merleau- Ponty como Ricoeur, de quienes nos vamos a ocupar ahora, van a enfrentarse de distinto modo en sus propios proyectos filosóficos a la interpretación idealista de Husserl. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Dominique Janicaud publica Le tournant théologique de la phénoménologie français en 1990. En el origen del libro estaba el proyecto de escribir una continuación a Lo mismo y lo otro de Vincent Descombes (2009, p. 41). En libro terminó siendo la descripción de una parte de la filosofía francesa de finales del siglo XX: el giro teológico del título y no de toda la filosofía francesa de la época. Pero lo que nos interesa es su diagnóstico sobre la manera en que la generación de las 3H leyó a Husserl. Tanto Merleau- Ponty como Ricoeur, de quienes nos vamos a ocupar ahora, van a enfrentarse de distinto modo en sus propios proyectos filosóficos a la interpretación idealista de Husserl. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154325 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1634-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69300 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-115 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260623989145600 |
score |
13.13397 |