Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico
- Autores
- Jáuregui Lorda, Matías; Scarabino, Ana Elena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El flujo supersónico de salida de una tobera convergente-divergente impactando contra un obstáculo genera un patrón de ondas de choque que tienen injerencia en los picos de presión sobre el cuerpo. En el presente trabajo se estudia el comportamiento de la pluma de una tobera impactando contra deflectores axialsimétricos de geometría cónica. La tobera tiene a la salida un Mach de 2,2 y una relación de presión de 1,2 (Presión de salida sobre presión atmosférica). Se modificaron algunos parámetros para evaluar si estos influyen en la performance del deflector de gases. En particular se evaluó el alto del deflector, el ancho y la distancia entre la salida de la tobera y la base del deflector. Se realizó un análisis numérico utilizando el software de CFD ANSYS Fluent empleando mallados estructurados 2D axialsimétricos. Se utilizó el modelo de turbulencia k-épsilon Realizable con función de pared “Enhanced Wall Treatment”. Se requirió de un análisis transitorio para cada caso, por lo que se tuvieron en cuenta los valores medios de presión sobre la superficie del deflector. También se analizó el patrón de ondas de choque generada para cada caso. Se observa que la geometría del deflector axialsimétrico tiende a romper las burbujas de recirculación generada por deflectores planos, generando un patrón de ondas de choque sobre la zona curvada del deflector aguas abajo de la pluma.
Grupo Fluidodinámica Computacional - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Deflector
Tobera
CFD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105388
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_992dc30371f1fa9c9334c96e29135dbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105388 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónicoJáuregui Lorda, MatíasScarabino, Ana ElenaIngeniería AeronáuticaDeflectorToberaCFDEl flujo supersónico de salida de una tobera convergente-divergente impactando contra un obstáculo genera un patrón de ondas de choque que tienen injerencia en los picos de presión sobre el cuerpo. En el presente trabajo se estudia el comportamiento de la pluma de una tobera impactando contra deflectores axialsimétricos de geometría cónica. La tobera tiene a la salida un Mach de 2,2 y una relación de presión de 1,2 (Presión de salida sobre presión atmosférica). Se modificaron algunos parámetros para evaluar si estos influyen en la performance del deflector de gases. En particular se evaluó el alto del deflector, el ancho y la distancia entre la salida de la tobera y la base del deflector. Se realizó un análisis numérico utilizando el software de CFD ANSYS Fluent empleando mallados estructurados 2D axialsimétricos. Se utilizó el modelo de turbulencia k-épsilon Realizable con función de pared “Enhanced Wall Treatment”. Se requirió de un análisis transitorio para cada caso, por lo que se tuvieron en cuenta los valores medios de presión sobre la superficie del deflector. También se analizó el patrón de ondas de choque generada para cada caso. Se observa que la geometría del deflector axialsimétrico tiende a romper las burbujas de recirculación generada por deflectores planos, generando un patrón de ondas de choque sobre la zona curvada del deflector aguas abajo de la pluma.Grupo Fluidodinámica Computacional2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105388spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:15:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:18.552SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico |
title |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico |
spellingShingle |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico Jáuregui Lorda, Matías Ingeniería Aeronáutica Deflector Tobera CFD |
title_short |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico |
title_full |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico |
title_fullStr |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico |
title_full_unstemmed |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico |
title_sort |
Análisis de diseño de deflector axialsimétrico de un chorro supersónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jáuregui Lorda, Matías Scarabino, Ana Elena |
author |
Jáuregui Lorda, Matías |
author_facet |
Jáuregui Lorda, Matías Scarabino, Ana Elena |
author_role |
author |
author2 |
Scarabino, Ana Elena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Deflector Tobera CFD |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Deflector Tobera CFD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El flujo supersónico de salida de una tobera convergente-divergente impactando contra un obstáculo genera un patrón de ondas de choque que tienen injerencia en los picos de presión sobre el cuerpo. En el presente trabajo se estudia el comportamiento de la pluma de una tobera impactando contra deflectores axialsimétricos de geometría cónica. La tobera tiene a la salida un Mach de 2,2 y una relación de presión de 1,2 (Presión de salida sobre presión atmosférica). Se modificaron algunos parámetros para evaluar si estos influyen en la performance del deflector de gases. En particular se evaluó el alto del deflector, el ancho y la distancia entre la salida de la tobera y la base del deflector. Se realizó un análisis numérico utilizando el software de CFD ANSYS Fluent empleando mallados estructurados 2D axialsimétricos. Se utilizó el modelo de turbulencia k-épsilon Realizable con función de pared “Enhanced Wall Treatment”. Se requirió de un análisis transitorio para cada caso, por lo que se tuvieron en cuenta los valores medios de presión sobre la superficie del deflector. También se analizó el patrón de ondas de choque generada para cada caso. Se observa que la geometría del deflector axialsimétrico tiende a romper las burbujas de recirculación generada por deflectores planos, generando un patrón de ondas de choque sobre la zona curvada del deflector aguas abajo de la pluma. Grupo Fluidodinámica Computacional |
description |
El flujo supersónico de salida de una tobera convergente-divergente impactando contra un obstáculo genera un patrón de ondas de choque que tienen injerencia en los picos de presión sobre el cuerpo. En el presente trabajo se estudia el comportamiento de la pluma de una tobera impactando contra deflectores axialsimétricos de geometría cónica. La tobera tiene a la salida un Mach de 2,2 y una relación de presión de 1,2 (Presión de salida sobre presión atmosférica). Se modificaron algunos parámetros para evaluar si estos influyen en la performance del deflector de gases. En particular se evaluó el alto del deflector, el ancho y la distancia entre la salida de la tobera y la base del deflector. Se realizó un análisis numérico utilizando el software de CFD ANSYS Fluent empleando mallados estructurados 2D axialsimétricos. Se utilizó el modelo de turbulencia k-épsilon Realizable con función de pared “Enhanced Wall Treatment”. Se requirió de un análisis transitorio para cada caso, por lo que se tuvieron en cuenta los valores medios de presión sobre la superficie del deflector. También se analizó el patrón de ondas de choque generada para cada caso. Se observa que la geometría del deflector axialsimétrico tiende a romper las burbujas de recirculación generada por deflectores planos, generando un patrón de ondas de choque sobre la zona curvada del deflector aguas abajo de la pluma. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105388 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064210954420224 |
score |
13.22299 |