El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955
- Autores
- Orbuch, Iván Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1949 Argentina creó el Servicio Internacional Radiofónico Argentino.Las transmisiones llegaban a todos los países del continente y el deporte ocupó un sitio distintivo en la grilla de programación. El organismo gubernamental fue el encargado de difundir la mirada nacional por todo el planeta en momentos en que la radio ocupaba un espacio protagónico como medio de difusión de ideas. En efecto, la aparición de la radio modificó los ritos familiares debido a su irrupción en el ámbito doméstico. El lugar de los medios de comunicación en la vida de las personas mutó definitivamente con la llegada de este aparato a la cotidianeidad hogareña y esto se tornó visible en las primeras décadas de la centuria pasada. La introducción gradual de dispositivos de radio en las salas de estar comunes de los países que componen América Latina creó una cultura de escucha grupal con familias encabezadas por hombres como el principal público objetivo. Estos dispositivos se volvieron más baratos y fáciles de usar, lo que contribuyó decididamente con su popularización. Asimismo, los aficionados a los distintos deportes, siendo el fútbol el más destacado de ellos, montaron sus propios decorados domésticos al interior de sus hogares. En virtud de lo expuesto, la presente comunicación buscará indagar en el lugar que ocupó el deporte en la programación del servicio radiofónico a través de fuentes escasamente exploradas del período.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Ciencias Sociales
Radio
América Latina
Deporte
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186467
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_989eaca92029b0006ea0028627ede1f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186467 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955Olugar do esporte na Rádio Internacional Argentina entre 1949 e 1955Orbuch, Iván PabloEducación FísicaCiencias SocialesRadioAmérica LatinaDeportePeronismoEn 1949 Argentina creó el Servicio Internacional Radiofónico Argentino.Las transmisiones llegaban a todos los países del continente y el deporte ocupó un sitio distintivo en la grilla de programación. El organismo gubernamental fue el encargado de difundir la mirada nacional por todo el planeta en momentos en que la radio ocupaba un espacio protagónico como medio de difusión de ideas. En efecto, la aparición de la radio modificó los ritos familiares debido a su irrupción en el ámbito doméstico. El lugar de los medios de comunicación en la vida de las personas mutó definitivamente con la llegada de este aparato a la cotidianeidad hogareña y esto se tornó visible en las primeras décadas de la centuria pasada. La introducción gradual de dispositivos de radio en las salas de estar comunes de los países que componen América Latina creó una cultura de escucha grupal con familias encabezadas por hombres como el principal público objetivo. Estos dispositivos se volvieron más baratos y fáciles de usar, lo que contribuyó decididamente con su popularización. Asimismo, los aficionados a los distintos deportes, siendo el fútbol el más destacado de ellos, montaron sus propios decorados domésticos al interior de sus hogares. En virtud de lo expuesto, la presente comunicación buscará indagar en el lugar que ocupó el deporte en la programación del servicio radiofónico a través de fuentes escasamente exploradas del período.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241213104457336637/@@display-file/file/Eje6_Orbuch_El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:56:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:56:07.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955 Olugar do esporte na Rádio Internacional Argentina entre 1949 e 1955 |
| title |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955 |
| spellingShingle |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955 Orbuch, Iván Pablo Educación Física Ciencias Sociales Radio América Latina Deporte Peronismo |
| title_short |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955 |
| title_full |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955 |
| title_fullStr |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955 |
| title_full_unstemmed |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955 |
| title_sort |
El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Orbuch, Iván Pablo |
| author |
Orbuch, Iván Pablo |
| author_facet |
Orbuch, Iván Pablo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Ciencias Sociales Radio América Latina Deporte Peronismo |
| topic |
Educación Física Ciencias Sociales Radio América Latina Deporte Peronismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1949 Argentina creó el Servicio Internacional Radiofónico Argentino.Las transmisiones llegaban a todos los países del continente y el deporte ocupó un sitio distintivo en la grilla de programación. El organismo gubernamental fue el encargado de difundir la mirada nacional por todo el planeta en momentos en que la radio ocupaba un espacio protagónico como medio de difusión de ideas. En efecto, la aparición de la radio modificó los ritos familiares debido a su irrupción en el ámbito doméstico. El lugar de los medios de comunicación en la vida de las personas mutó definitivamente con la llegada de este aparato a la cotidianeidad hogareña y esto se tornó visible en las primeras décadas de la centuria pasada. La introducción gradual de dispositivos de radio en las salas de estar comunes de los países que componen América Latina creó una cultura de escucha grupal con familias encabezadas por hombres como el principal público objetivo. Estos dispositivos se volvieron más baratos y fáciles de usar, lo que contribuyó decididamente con su popularización. Asimismo, los aficionados a los distintos deportes, siendo el fútbol el más destacado de ellos, montaron sus propios decorados domésticos al interior de sus hogares. En virtud de lo expuesto, la presente comunicación buscará indagar en el lugar que ocupó el deporte en la programación del servicio radiofónico a través de fuentes escasamente exploradas del período. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En 1949 Argentina creó el Servicio Internacional Radiofónico Argentino.Las transmisiones llegaban a todos los países del continente y el deporte ocupó un sitio distintivo en la grilla de programación. El organismo gubernamental fue el encargado de difundir la mirada nacional por todo el planeta en momentos en que la radio ocupaba un espacio protagónico como medio de difusión de ideas. En efecto, la aparición de la radio modificó los ritos familiares debido a su irrupción en el ámbito doméstico. El lugar de los medios de comunicación en la vida de las personas mutó definitivamente con la llegada de este aparato a la cotidianeidad hogareña y esto se tornó visible en las primeras décadas de la centuria pasada. La introducción gradual de dispositivos de radio en las salas de estar comunes de los países que componen América Latina creó una cultura de escucha grupal con familias encabezadas por hombres como el principal público objetivo. Estos dispositivos se volvieron más baratos y fáciles de usar, lo que contribuyó decididamente con su popularización. Asimismo, los aficionados a los distintos deportes, siendo el fútbol el más destacado de ellos, montaron sus propios decorados domésticos al interior de sus hogares. En virtud de lo expuesto, la presente comunicación buscará indagar en el lugar que ocupó el deporte en la programación del servicio radiofónico a través de fuentes escasamente exploradas del período. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186467 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186467 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241213104457336637/@@display-file/file/Eje6_Orbuch_El lugar del deporte en el Servicio Internacional Radiofónico Argentino entre 1949 y 1955.docx.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428828522086400 |
| score |
13.10058 |