El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo

Autores
Orbuch, Iván Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El deporte entre los años 1946 y 1955, aquellos en los cuales Juan Domingo Perón ocupó la primera magistratura en la República Argentina, fue destinatario de numerosos impulsos oficiales para fomentarlo. Una visión escasamente difundida y profundizada por los investigadores que han posado la lupa en el mencionado objeto de análisis tiene que ver con las ramificaciones internacionales de las actividades deportivas. En efecto, auscultando por publicaciones fomentadas por el gobierno argentino que llegaban a diversas partes del mundo, aunque focalizando en América Latina, podemos apreciar los múltiples sentidos ligados a la difusión de los éxitos de los deportistas argentinos. Los mismos exaltan determinados atributos en los representantes nacionales tales como el orgullo, la virilidad, la destreza, el talento o el sacrificio que pueden ser interpretados como característicos de todos los ciudadanos argentinos. Esta descripción suele confrontarse con lo sucedido respecto a los deportistas estadounidenses quienes de modo recurrente son calificados como lo opuesto. Por tanto, hallamos en esta construcción una potente estrategia de posicionamiento regional que buscaremos explorar en la presente investigación.
Fil: Orbuch, Iván Pablo. UBA-UNAHUR.
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Deporte
Peronismo
Posicionamiento
Regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10280

id MemAca_1725e708cf35c64ace5b1b13c9589856
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10280
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismoOrbuch, Iván PabloEducación físicaDeportePeronismoPosicionamientoRegionalEl deporte entre los años 1946 y 1955, aquellos en los cuales Juan Domingo Perón ocupó la primera magistratura en la República Argentina, fue destinatario de numerosos impulsos oficiales para fomentarlo. Una visión escasamente difundida y profundizada por los investigadores que han posado la lupa en el mencionado objeto de análisis tiene que ver con las ramificaciones internacionales de las actividades deportivas. En efecto, auscultando por publicaciones fomentadas por el gobierno argentino que llegaban a diversas partes del mundo, aunque focalizando en América Latina, podemos apreciar los múltiples sentidos ligados a la difusión de los éxitos de los deportistas argentinos. Los mismos exaltan determinados atributos en los representantes nacionales tales como el orgullo, la virilidad, la destreza, el talento o el sacrificio que pueden ser interpretados como característicos de todos los ciudadanos argentinos. Esta descripción suele confrontarse con lo sucedido respecto a los deportistas estadounidenses quienes de modo recurrente son calificados como lo opuesto. Por tanto, hallamos en esta construcción una potente estrategia de posicionamiento regional que buscaremos explorar en la presente investigación.Fil: Orbuch, Iván Pablo. UBA-UNAHUR.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10280/ev.10280.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10280Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:32.342Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo
title El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo
spellingShingle El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo
Orbuch, Iván Pablo
Educación física
Deporte
Peronismo
Posicionamiento
Regional
title_short El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo
title_full El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo
title_fullStr El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo
title_full_unstemmed El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo
title_sort El deporte como estrategia de posicionamiento regional durante el peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Orbuch, Iván Pablo
author Orbuch, Iván Pablo
author_facet Orbuch, Iván Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Deporte
Peronismo
Posicionamiento
Regional
topic Educación física
Deporte
Peronismo
Posicionamiento
Regional
dc.description.none.fl_txt_mv El deporte entre los años 1946 y 1955, aquellos en los cuales Juan Domingo Perón ocupó la primera magistratura en la República Argentina, fue destinatario de numerosos impulsos oficiales para fomentarlo. Una visión escasamente difundida y profundizada por los investigadores que han posado la lupa en el mencionado objeto de análisis tiene que ver con las ramificaciones internacionales de las actividades deportivas. En efecto, auscultando por publicaciones fomentadas por el gobierno argentino que llegaban a diversas partes del mundo, aunque focalizando en América Latina, podemos apreciar los múltiples sentidos ligados a la difusión de los éxitos de los deportistas argentinos. Los mismos exaltan determinados atributos en los representantes nacionales tales como el orgullo, la virilidad, la destreza, el talento o el sacrificio que pueden ser interpretados como característicos de todos los ciudadanos argentinos. Esta descripción suele confrontarse con lo sucedido respecto a los deportistas estadounidenses quienes de modo recurrente son calificados como lo opuesto. Por tanto, hallamos en esta construcción una potente estrategia de posicionamiento regional que buscaremos explorar en la presente investigación.
Fil: Orbuch, Iván Pablo. UBA-UNAHUR.
description El deporte entre los años 1946 y 1955, aquellos en los cuales Juan Domingo Perón ocupó la primera magistratura en la República Argentina, fue destinatario de numerosos impulsos oficiales para fomentarlo. Una visión escasamente difundida y profundizada por los investigadores que han posado la lupa en el mencionado objeto de análisis tiene que ver con las ramificaciones internacionales de las actividades deportivas. En efecto, auscultando por publicaciones fomentadas por el gobierno argentino que llegaban a diversas partes del mundo, aunque focalizando en América Latina, podemos apreciar los múltiples sentidos ligados a la difusión de los éxitos de los deportistas argentinos. Los mismos exaltan determinados atributos en los representantes nacionales tales como el orgullo, la virilidad, la destreza, el talento o el sacrificio que pueden ser interpretados como característicos de todos los ciudadanos argentinos. Esta descripción suele confrontarse con lo sucedido respecto a los deportistas estadounidenses quienes de modo recurrente son calificados como lo opuesto. Por tanto, hallamos en esta construcción una potente estrategia de posicionamiento regional que buscaremos explorar en la presente investigación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10280/ev.10280.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10280/ev.10280.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556980469760
score 13.070432