It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)

Autores
Dicósimo, Emiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La victoria de Donald J. Trump sobre la candidata demócrata Hillary Clinton en 2016, fue un hecho que muchos consideraban inesperado. Un candidato polémico con nula experiencia en la política institucional norteamericana accedía a la Presidencia, mediante un discurso disruptivo y anti establishment de la “costa este”, que buscaba reinventar el excepcionalísimo americano, con su slogan “America First” y “Make America Great Again”. Su política exterior, a la que consideraremos de tradición jacksoniana, implicó un alejamiento de compromisos y organizaciones multilaterales. En este marco la administración Trump se retiró del Acuerdo de Paris (2015), el mayor compromiso multilateral para frenar el Cambio Climático, y el primero gran acuerdo ambiental al que se adhirió Estados Unidos, bajo la presidencia demócrata de Barack Obama. La administración Trump también se retiró de la OMS en el marco de la pandemia de covid-19, ha criticado a la OTAN por los aportes de sus integrantes y al NAFTA por dañar los intereses de las empresas norteamericanas, también abandonó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y el pacto nuclear con Irán. De igual forma, criticó a la OMC, uno de los pilares del régimen multilateral de comercio porque considera que China, quien se autocalifica como el “primero entre los países en vía de desarrollo”, no debería ser tratado como tal, ya que se promueve una situación de abuso por parte de este país y otros como India. Este trato diferenciado hacia dentro de la organización, es un aspecto que se evidencia también en el Acuerdo de Paris con la aplicación del principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”. A su vez, Estados Unidos se encuentra actualmente bloqueando el Órgano de Apelaciones de la OMC, con el objetivo de presionar para lograr un órgano más favorable en sus fallos a sus intereses, en detrimento de los fallos favorables a China. Como observamos fue una administración critica del orden internacional, de carácter liberal. El objetivo de este trabajo de investigación será específicamente analizar la salida del Acuerdo de Paris, a partir de tres grandes factores. En primer lugar, el factor individual, o en términos neorrealistas de Kenneth Neal Waltz, “la primera imagen”. El propio Donald Trump ha tuiteado varias veces ridiculizando el cambio climático, como el 6 de noviembre de 2012 cuando tuiteó “The concept of global warming was created by and for the Chinese in order to make U.S. manufacturing non-competitive”. Asimismo, el 5 de febrero de 2014 exclamó: “When will our country stop wasting money on global warming and so many other truly "STUPID" things and begin to focus on lower taxes?” (Trumptwitterarchive, sf), demostrando que considera al mismo como una mentira. Sus promesas de campaña además incluyeron la propia salida del Acuerdo del Paris (BBC, 2016).
Departamento de Medio Ambiente.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Acuerdo de Paris
Donald Trump
Estados Unidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129271

id SEDICI_9882ed5aac8ebdea4a573c4a6b34bdf8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129271
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)Dicósimo, EmilianoRelaciones InternacionalesAcuerdo de ParisDonald TrumpEstados UnidosLa victoria de Donald J. Trump sobre la candidata demócrata Hillary Clinton en 2016, fue un hecho que muchos consideraban inesperado. Un candidato polémico con nula experiencia en la política institucional norteamericana accedía a la Presidencia, mediante un discurso disruptivo y anti establishment de la “costa este”, que buscaba reinventar el excepcionalísimo americano, con su slogan “America First” y “Make America Great Again”. Su política exterior, a la que consideraremos de tradición jacksoniana, implicó un alejamiento de compromisos y organizaciones multilaterales. En este marco la administración Trump se retiró del Acuerdo de Paris (2015), el mayor compromiso multilateral para frenar el Cambio Climático, y el primero gran acuerdo ambiental al que se adhirió Estados Unidos, bajo la presidencia demócrata de Barack Obama. La administración Trump también se retiró de la OMS en el marco de la pandemia de covid-19, ha criticado a la OTAN por los aportes de sus integrantes y al NAFTA por dañar los intereses de las empresas norteamericanas, también abandonó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y el pacto nuclear con Irán. De igual forma, criticó a la OMC, uno de los pilares del régimen multilateral de comercio porque considera que China, quien se autocalifica como el “primero entre los países en vía de desarrollo”, no debería ser tratado como tal, ya que se promueve una situación de abuso por parte de este país y otros como India. Este trato diferenciado hacia dentro de la organización, es un aspecto que se evidencia también en el Acuerdo de Paris con la aplicación del principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”. A su vez, Estados Unidos se encuentra actualmente bloqueando el Órgano de Apelaciones de la OMC, con el objetivo de presionar para lograr un órgano más favorable en sus fallos a sus intereses, en detrimento de los fallos favorables a China. Como observamos fue una administración critica del orden internacional, de carácter liberal. El objetivo de este trabajo de investigación será específicamente analizar la salida del Acuerdo de Paris, a partir de tres grandes factores. En primer lugar, el factor individual, o en términos neorrealistas de Kenneth Neal Waltz, “la primera imagen”. El propio Donald Trump ha tuiteado varias veces ridiculizando el cambio climático, como el 6 de noviembre de 2012 cuando tuiteó “The concept of global warming was created by and for the Chinese in order to make U.S. manufacturing non-competitive”. Asimismo, el 5 de febrero de 2014 exclamó: “When will our country stop wasting money on global warming and so many other truly "STUPID" things and begin to focus on lower taxes?” (Trumptwitterarchive, sf), demostrando que considera al mismo como una mentira. Sus promesas de campaña además incluyeron la propia salida del Acuerdo del Paris (BBC, 2016).Departamento de Medio Ambiente.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129271spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:23.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)
title It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)
spellingShingle It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)
Dicósimo, Emiliano
Relaciones Internacionales
Acuerdo de Paris
Donald Trump
Estados Unidos
title_short It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)
title_full It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)
title_fullStr It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)
title_full_unstemmed It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)
title_sort It's freezing and snowing in New York--we need global warming!: una explicación al abandono del Acuerdo de Paris por parte de la administración de Donald J. Trump (2016-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Dicósimo, Emiliano
author Dicósimo, Emiliano
author_facet Dicósimo, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Acuerdo de Paris
Donald Trump
Estados Unidos
topic Relaciones Internacionales
Acuerdo de Paris
Donald Trump
Estados Unidos
dc.description.none.fl_txt_mv La victoria de Donald J. Trump sobre la candidata demócrata Hillary Clinton en 2016, fue un hecho que muchos consideraban inesperado. Un candidato polémico con nula experiencia en la política institucional norteamericana accedía a la Presidencia, mediante un discurso disruptivo y anti establishment de la “costa este”, que buscaba reinventar el excepcionalísimo americano, con su slogan “America First” y “Make America Great Again”. Su política exterior, a la que consideraremos de tradición jacksoniana, implicó un alejamiento de compromisos y organizaciones multilaterales. En este marco la administración Trump se retiró del Acuerdo de Paris (2015), el mayor compromiso multilateral para frenar el Cambio Climático, y el primero gran acuerdo ambiental al que se adhirió Estados Unidos, bajo la presidencia demócrata de Barack Obama. La administración Trump también se retiró de la OMS en el marco de la pandemia de covid-19, ha criticado a la OTAN por los aportes de sus integrantes y al NAFTA por dañar los intereses de las empresas norteamericanas, también abandonó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y el pacto nuclear con Irán. De igual forma, criticó a la OMC, uno de los pilares del régimen multilateral de comercio porque considera que China, quien se autocalifica como el “primero entre los países en vía de desarrollo”, no debería ser tratado como tal, ya que se promueve una situación de abuso por parte de este país y otros como India. Este trato diferenciado hacia dentro de la organización, es un aspecto que se evidencia también en el Acuerdo de Paris con la aplicación del principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”. A su vez, Estados Unidos se encuentra actualmente bloqueando el Órgano de Apelaciones de la OMC, con el objetivo de presionar para lograr un órgano más favorable en sus fallos a sus intereses, en detrimento de los fallos favorables a China. Como observamos fue una administración critica del orden internacional, de carácter liberal. El objetivo de este trabajo de investigación será específicamente analizar la salida del Acuerdo de Paris, a partir de tres grandes factores. En primer lugar, el factor individual, o en términos neorrealistas de Kenneth Neal Waltz, “la primera imagen”. El propio Donald Trump ha tuiteado varias veces ridiculizando el cambio climático, como el 6 de noviembre de 2012 cuando tuiteó “The concept of global warming was created by and for the Chinese in order to make U.S. manufacturing non-competitive”. Asimismo, el 5 de febrero de 2014 exclamó: “When will our country stop wasting money on global warming and so many other truly "STUPID" things and begin to focus on lower taxes?” (Trumptwitterarchive, sf), demostrando que considera al mismo como una mentira. Sus promesas de campaña además incluyeron la propia salida del Acuerdo del Paris (BBC, 2016).
Departamento de Medio Ambiente.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La victoria de Donald J. Trump sobre la candidata demócrata Hillary Clinton en 2016, fue un hecho que muchos consideraban inesperado. Un candidato polémico con nula experiencia en la política institucional norteamericana accedía a la Presidencia, mediante un discurso disruptivo y anti establishment de la “costa este”, que buscaba reinventar el excepcionalísimo americano, con su slogan “America First” y “Make America Great Again”. Su política exterior, a la que consideraremos de tradición jacksoniana, implicó un alejamiento de compromisos y organizaciones multilaterales. En este marco la administración Trump se retiró del Acuerdo de Paris (2015), el mayor compromiso multilateral para frenar el Cambio Climático, y el primero gran acuerdo ambiental al que se adhirió Estados Unidos, bajo la presidencia demócrata de Barack Obama. La administración Trump también se retiró de la OMS en el marco de la pandemia de covid-19, ha criticado a la OTAN por los aportes de sus integrantes y al NAFTA por dañar los intereses de las empresas norteamericanas, también abandonó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y el pacto nuclear con Irán. De igual forma, criticó a la OMC, uno de los pilares del régimen multilateral de comercio porque considera que China, quien se autocalifica como el “primero entre los países en vía de desarrollo”, no debería ser tratado como tal, ya que se promueve una situación de abuso por parte de este país y otros como India. Este trato diferenciado hacia dentro de la organización, es un aspecto que se evidencia también en el Acuerdo de Paris con la aplicación del principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”. A su vez, Estados Unidos se encuentra actualmente bloqueando el Órgano de Apelaciones de la OMC, con el objetivo de presionar para lograr un órgano más favorable en sus fallos a sus intereses, en detrimento de los fallos favorables a China. Como observamos fue una administración critica del orden internacional, de carácter liberal. El objetivo de este trabajo de investigación será específicamente analizar la salida del Acuerdo de Paris, a partir de tres grandes factores. En primer lugar, el factor individual, o en términos neorrealistas de Kenneth Neal Waltz, “la primera imagen”. El propio Donald Trump ha tuiteado varias veces ridiculizando el cambio climático, como el 6 de noviembre de 2012 cuando tuiteó “The concept of global warming was created by and for the Chinese in order to make U.S. manufacturing non-competitive”. Asimismo, el 5 de febrero de 2014 exclamó: “When will our country stop wasting money on global warming and so many other truly "STUPID" things and begin to focus on lower taxes?” (Trumptwitterarchive, sf), demostrando que considera al mismo como una mentira. Sus promesas de campaña además incluyeron la propia salida del Acuerdo del Paris (BBC, 2016).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129271
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064288918142976
score 13.22299