La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno
- Autores
- Rossignolo, Darío Alejandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Gonzalo
- Descripción
- La tesis consta de cuatro capítulos. En el primero, se hace un relevamiento de los resultados existentes de esta literatura. En el segundo, se expande el modelo de Hoyt (2001) mostrando cómo los niveles de gobierno eligen las alícuotas impositivas y la provisión de bien público para distintos supuestos en sus funciones objetivo, emergiendo externalidades verticales en la imposición. Se comparan los resultados utilizando el análisis de Atkinson y Stern (1973) mediante los costos de los fondos públicos para los distintos escenarios analizados. En el tercer capítulo, se introduce en la posibilidad de deducir de la tasa impositiva una proporción de la alícuota del otro nivel jurisdiccional, de manera tal que se pueda reducir el impacto de la externalidad vertical. En el último capítulo, se realiza una estimación econométrica para Argentina analizando el impuesto a los Ingresos Brutos y el impuesto al Valor Agregado. El propósito es evaluar si el incremento de la presión tributaria llevada a cabo por las provincias a lo largo de los últimos 20 años puede asociarse a un fenómeno de externalidad vertical. Para ello, se adapta un modelo presentado en Devereux (2007), en impuestos específicos sobre consumos en Estados Unidos, para el caso argentino.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
impuestos, gastos públicos, federalismo fiscal
economía
competencia
impuesto nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34306
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98586f514b52f88418b2459240825cd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34306 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobiernoRossignolo, Darío AlejandroCiencias Económicasimpuestos, gastos públicos, federalismo fiscaleconomíacompetenciaimpuesto nacionalLa tesis consta de cuatro capítulos. En el primero, se hace un relevamiento de los resultados existentes de esta literatura. En el segundo, se expande el modelo de Hoyt (2001) mostrando cómo los niveles de gobierno eligen las alícuotas impositivas y la provisión de bien público para distintos supuestos en sus funciones objetivo, emergiendo externalidades verticales en la imposición. Se comparan los resultados utilizando el análisis de Atkinson y Stern (1973) mediante los costos de los fondos públicos para los distintos escenarios analizados. En el tercer capítulo, se introduce en la posibilidad de deducir de la tasa impositiva una proporción de la alícuota del otro nivel jurisdiccional, de manera tal que se pueda reducir el impacto de la externalidad vertical. En el último capítulo, se realiza una estimación econométrica para Argentina analizando el impuesto a los Ingresos Brutos y el impuesto al Valor Agregado. El propósito es evaluar si el incremento de la presión tributaria llevada a cabo por las provincias a lo largo de los últimos 20 años puede asociarse a un fenómeno de externalidad vertical. Para ello, se adapta un modelo presentado en Devereux (2007), en impuestos específicos sobre consumos en Estados Unidos, para el caso argentino.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasFernández, Gonzalo2013-11-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34306https://doi.org/10.35537/10915/34306spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:56.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno |
title |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno |
spellingShingle |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno Rossignolo, Darío Alejandro Ciencias Económicas impuestos, gastos públicos, federalismo fiscal economía competencia impuesto nacional |
title_short |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno |
title_full |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno |
title_fullStr |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno |
title_full_unstemmed |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno |
title_sort |
La competencia tributaria vertical entre niveles de gobierno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossignolo, Darío Alejandro |
author |
Rossignolo, Darío Alejandro |
author_facet |
Rossignolo, Darío Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Gonzalo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas impuestos, gastos públicos, federalismo fiscal economía competencia impuesto nacional |
topic |
Ciencias Económicas impuestos, gastos públicos, federalismo fiscal economía competencia impuesto nacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis consta de cuatro capítulos. En el primero, se hace un relevamiento de los resultados existentes de esta literatura. En el segundo, se expande el modelo de Hoyt (2001) mostrando cómo los niveles de gobierno eligen las alícuotas impositivas y la provisión de bien público para distintos supuestos en sus funciones objetivo, emergiendo externalidades verticales en la imposición. Se comparan los resultados utilizando el análisis de Atkinson y Stern (1973) mediante los costos de los fondos públicos para los distintos escenarios analizados. En el tercer capítulo, se introduce en la posibilidad de deducir de la tasa impositiva una proporción de la alícuota del otro nivel jurisdiccional, de manera tal que se pueda reducir el impacto de la externalidad vertical. En el último capítulo, se realiza una estimación econométrica para Argentina analizando el impuesto a los Ingresos Brutos y el impuesto al Valor Agregado. El propósito es evaluar si el incremento de la presión tributaria llevada a cabo por las provincias a lo largo de los últimos 20 años puede asociarse a un fenómeno de externalidad vertical. Para ello, se adapta un modelo presentado en Devereux (2007), en impuestos específicos sobre consumos en Estados Unidos, para el caso argentino. Doctor en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La tesis consta de cuatro capítulos. En el primero, se hace un relevamiento de los resultados existentes de esta literatura. En el segundo, se expande el modelo de Hoyt (2001) mostrando cómo los niveles de gobierno eligen las alícuotas impositivas y la provisión de bien público para distintos supuestos en sus funciones objetivo, emergiendo externalidades verticales en la imposición. Se comparan los resultados utilizando el análisis de Atkinson y Stern (1973) mediante los costos de los fondos públicos para los distintos escenarios analizados. En el tercer capítulo, se introduce en la posibilidad de deducir de la tasa impositiva una proporción de la alícuota del otro nivel jurisdiccional, de manera tal que se pueda reducir el impacto de la externalidad vertical. En el último capítulo, se realiza una estimación econométrica para Argentina analizando el impuesto a los Ingresos Brutos y el impuesto al Valor Agregado. El propósito es evaluar si el incremento de la presión tributaria llevada a cabo por las provincias a lo largo de los últimos 20 años puede asociarse a un fenómeno de externalidad vertical. Para ello, se adapta un modelo presentado en Devereux (2007), en impuestos específicos sobre consumos en Estados Unidos, para el caso argentino. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34306 https://doi.org/10.35537/10915/34306 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34306 https://doi.org/10.35537/10915/34306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615852867977216 |
score |
13.070432 |