Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herr...

Autores
Ziem, Julieta Lorena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bella, Marcela Inés
Descripción
El tema que me moviliza es referido a los procesos de evaluación de los aprendizajes, en el marco de la propuesta del Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria, Modalidad a Distancia; que he cursado y desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- 2020/2021. Como docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC), desarrollo mis prácticas en la Asignatura Odontología Preventiva y Comunitaria II (OPCII). Y en este último año, la pandemia de COVID-19; nos llevó a desarrollar la educación en contextos virtuales. En lo que respecta a mi formación, accedí a la categoría V del Sistema de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación. Soy Especialista en Salud Social y Comunitaria; integrante de proyectos de investigación, extensión y redes colaborativas de Latinoamérica, desde el año 2016. Mi cargo docente es de dedicación simple. El desarrollo de la especialización docente me llevó a pensar en la necesidad de invitar al equipo docente a la reflexión sobre las prácticas de evaluación que trabajamos en la cátedra. Si bien estas evaluaciones son innovadoras; cuando se ponen en práctica, no alcanzamos a desarrollarlas como tal. En este sentido, acerca de los problemas que observamos del proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes; me pregunto: ¿Cómo han resultado los instrumentos o herramientas que utilizamos? ¿Qué se pone en juego? ¿En qué momentos evaluamos? ¿De qué modo evaluamos: individual o grupal? ¿Nuestras propuestas de evaluación están articuladas con los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Los instrumentos que utilizamos son idóneos para evaluar aquello que pretendemos que los alumnos aprendan? ¿Participamos todos los docentes en la planificación de los procesos evaluativos? ¿Podemos apropiarnos de la propuesta de evaluación de la cátedra? Estos son algunos de los interrogantes que me motivan a reflexionar críticamente sobre este tema. El presente trabajo propone desarrollar en un primer momento, un análisis crítico sobre los procesos de evaluación de los aprendizajes desarrollados en la asignatura OPCII-FO-UNC; considerando las herramientas pedagógicas utilizadas por los docentes para evaluar los aprendizajes.
Asesora: Elisa Marchese
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Procesos
Práctica docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154235

id SEDICI_9828777d540d586ea2432109d9ca81db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154235
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentesZiem, Julieta LorenaEducaciónEnseñanzaAprendizajeProcesosPráctica docenteEl tema que me moviliza es referido a los procesos de evaluación de los aprendizajes, en el marco de la propuesta del Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria, Modalidad a Distancia; que he cursado y desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- 2020/2021. Como docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC), desarrollo mis prácticas en la Asignatura Odontología Preventiva y Comunitaria II (OPCII). Y en este último año, la pandemia de COVID-19; nos llevó a desarrollar la educación en contextos virtuales. En lo que respecta a mi formación, accedí a la categoría V del Sistema de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación. Soy Especialista en Salud Social y Comunitaria; integrante de proyectos de investigación, extensión y redes colaborativas de Latinoamérica, desde el año 2016. Mi cargo docente es de dedicación simple. El desarrollo de la especialización docente me llevó a pensar en la necesidad de invitar al equipo docente a la reflexión sobre las prácticas de evaluación que trabajamos en la cátedra. Si bien estas evaluaciones son innovadoras; cuando se ponen en práctica, no alcanzamos a desarrollarlas como tal. En este sentido, acerca de los problemas que observamos del proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes; me pregunto: ¿Cómo han resultado los instrumentos o herramientas que utilizamos? ¿Qué se pone en juego? ¿En qué momentos evaluamos? ¿De qué modo evaluamos: individual o grupal? ¿Nuestras propuestas de evaluación están articuladas con los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Los instrumentos que utilizamos son idóneos para evaluar aquello que pretendemos que los alumnos aprendan? ¿Participamos todos los docentes en la planificación de los procesos evaluativos? ¿Podemos apropiarnos de la propuesta de evaluación de la cátedra? Estos son algunos de los interrogantes que me motivan a reflexionar críticamente sobre este tema. El presente trabajo propone desarrollar en un primer momento, un análisis crítico sobre los procesos de evaluación de los aprendizajes desarrollados en la asignatura OPCII-FO-UNC; considerando las herramientas pedagógicas utilizadas por los docentes para evaluar los aprendizajes.Asesora: Elisa MarcheseEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBella, Marcela Inés2022-12-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154235spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:56.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentes
title Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentes
spellingShingle Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentes
Ziem, Julieta Lorena
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Procesos
Práctica docente
title_short Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentes
title_full Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentes
title_fullStr Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentes
title_full_unstemmed Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentes
title_sort Análisis crítico sobre la evaluación en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje, desarrollados en la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria II- FO-UNC, como herramienta para orientar las prácticas docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Ziem, Julieta Lorena
author Ziem, Julieta Lorena
author_facet Ziem, Julieta Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bella, Marcela Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Procesos
Práctica docente
topic Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Procesos
Práctica docente
dc.description.none.fl_txt_mv El tema que me moviliza es referido a los procesos de evaluación de los aprendizajes, en el marco de la propuesta del Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria, Modalidad a Distancia; que he cursado y desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- 2020/2021. Como docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC), desarrollo mis prácticas en la Asignatura Odontología Preventiva y Comunitaria II (OPCII). Y en este último año, la pandemia de COVID-19; nos llevó a desarrollar la educación en contextos virtuales. En lo que respecta a mi formación, accedí a la categoría V del Sistema de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación. Soy Especialista en Salud Social y Comunitaria; integrante de proyectos de investigación, extensión y redes colaborativas de Latinoamérica, desde el año 2016. Mi cargo docente es de dedicación simple. El desarrollo de la especialización docente me llevó a pensar en la necesidad de invitar al equipo docente a la reflexión sobre las prácticas de evaluación que trabajamos en la cátedra. Si bien estas evaluaciones son innovadoras; cuando se ponen en práctica, no alcanzamos a desarrollarlas como tal. En este sentido, acerca de los problemas que observamos del proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes; me pregunto: ¿Cómo han resultado los instrumentos o herramientas que utilizamos? ¿Qué se pone en juego? ¿En qué momentos evaluamos? ¿De qué modo evaluamos: individual o grupal? ¿Nuestras propuestas de evaluación están articuladas con los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Los instrumentos que utilizamos son idóneos para evaluar aquello que pretendemos que los alumnos aprendan? ¿Participamos todos los docentes en la planificación de los procesos evaluativos? ¿Podemos apropiarnos de la propuesta de evaluación de la cátedra? Estos son algunos de los interrogantes que me motivan a reflexionar críticamente sobre este tema. El presente trabajo propone desarrollar en un primer momento, un análisis crítico sobre los procesos de evaluación de los aprendizajes desarrollados en la asignatura OPCII-FO-UNC; considerando las herramientas pedagógicas utilizadas por los docentes para evaluar los aprendizajes.
Asesora: Elisa Marchese
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El tema que me moviliza es referido a los procesos de evaluación de los aprendizajes, en el marco de la propuesta del Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria, Modalidad a Distancia; que he cursado y desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- 2020/2021. Como docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (FO-UNC), desarrollo mis prácticas en la Asignatura Odontología Preventiva y Comunitaria II (OPCII). Y en este último año, la pandemia de COVID-19; nos llevó a desarrollar la educación en contextos virtuales. En lo que respecta a mi formación, accedí a la categoría V del Sistema de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación. Soy Especialista en Salud Social y Comunitaria; integrante de proyectos de investigación, extensión y redes colaborativas de Latinoamérica, desde el año 2016. Mi cargo docente es de dedicación simple. El desarrollo de la especialización docente me llevó a pensar en la necesidad de invitar al equipo docente a la reflexión sobre las prácticas de evaluación que trabajamos en la cátedra. Si bien estas evaluaciones son innovadoras; cuando se ponen en práctica, no alcanzamos a desarrollarlas como tal. En este sentido, acerca de los problemas que observamos del proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes; me pregunto: ¿Cómo han resultado los instrumentos o herramientas que utilizamos? ¿Qué se pone en juego? ¿En qué momentos evaluamos? ¿De qué modo evaluamos: individual o grupal? ¿Nuestras propuestas de evaluación están articuladas con los procesos de enseñanza y aprendizaje? ¿Los instrumentos que utilizamos son idóneos para evaluar aquello que pretendemos que los alumnos aprendan? ¿Participamos todos los docentes en la planificación de los procesos evaluativos? ¿Podemos apropiarnos de la propuesta de evaluación de la cátedra? Estos son algunos de los interrogantes que me motivan a reflexionar críticamente sobre este tema. El presente trabajo propone desarrollar en un primer momento, un análisis crítico sobre los procesos de evaluación de los aprendizajes desarrollados en la asignatura OPCII-FO-UNC; considerando las herramientas pedagógicas utilizadas por los docentes para evaluar los aprendizajes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154235
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616272698933248
score 13.070432