La segregación: 3%

Autores
Diana, Estefanía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo partimos de lo que plantea una reciente serie cinematográfica brasilera de Netflix titulada “3 %”, en la que se pone de manifiesto, al extremo para hacerlo más visible, algunas de las consecuencias de las sociedades capitalistas y el empuje al consumo. Se pretende hacer una revisión de conceptos desarrollados por Jacques Lacan, principalmente en relación al discurso capitalista. Interrogar ¿cuáles son las posibilidades de un sujeto que es preso de un goce ligado a los imperativos del super yo?. El objetivo de este trabajo es tomar la primera temporada de esta serie para hacer un desarrollo del tipo de lazo social y las nuevas formas de vinculación entre sujetos generadas a partir de las tecnologías y los diversos métodos de evaluación diseminados en todos los campos. Ubicar las lógicas de la segregación a partir del capitalismo y su empleo de la tecnología científica.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis-Cine y psicoanálisis: el instante de la mirada y el tiempo para comprender
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
discurso capitalista
Tecnología
Evaluación
segregación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70063

id SEDICI_98187566aa3049ac42cabcf14a03662b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70063
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La segregación: 3%Diana, EstefaníaPsicologíadiscurso capitalistaTecnologíaEvaluaciónsegregaciónEn el presente trabajo partimos de lo que plantea una reciente serie cinematográfica brasilera de Netflix titulada “3 %”, en la que se pone de manifiesto, al extremo para hacerlo más visible, algunas de las consecuencias de las sociedades capitalistas y el empuje al consumo. Se pretende hacer una revisión de conceptos desarrollados por Jacques Lacan, principalmente en relación al discurso capitalista. Interrogar ¿cuáles son las posibilidades de un sujeto que es preso de un goce ligado a los imperativos del super yo?. El objetivo de este trabajo es tomar la primera temporada de esta serie para hacer un desarrollo del tipo de lazo social y las nuevas formas de vinculación entre sujetos generadas a partir de las tecnologías y los diversos métodos de evaluación diseminados en todos los campos. Ubicar las lógicas de la segregación a partir del capitalismo y su empleo de la tecnología científica.Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis-Cine y psicoanálisis: el instante de la mirada y el tiempo para comprenderFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70063spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70063Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:07.463SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La segregación: 3%
title La segregación: 3%
spellingShingle La segregación: 3%
Diana, Estefanía
Psicología
discurso capitalista
Tecnología
Evaluación
segregación
title_short La segregación: 3%
title_full La segregación: 3%
title_fullStr La segregación: 3%
title_full_unstemmed La segregación: 3%
title_sort La segregación: 3%
dc.creator.none.fl_str_mv Diana, Estefanía
author Diana, Estefanía
author_facet Diana, Estefanía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
discurso capitalista
Tecnología
Evaluación
segregación
topic Psicología
discurso capitalista
Tecnología
Evaluación
segregación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo partimos de lo que plantea una reciente serie cinematográfica brasilera de Netflix titulada “3 %”, en la que se pone de manifiesto, al extremo para hacerlo más visible, algunas de las consecuencias de las sociedades capitalistas y el empuje al consumo. Se pretende hacer una revisión de conceptos desarrollados por Jacques Lacan, principalmente en relación al discurso capitalista. Interrogar ¿cuáles son las posibilidades de un sujeto que es preso de un goce ligado a los imperativos del super yo?. El objetivo de este trabajo es tomar la primera temporada de esta serie para hacer un desarrollo del tipo de lazo social y las nuevas formas de vinculación entre sujetos generadas a partir de las tecnologías y los diversos métodos de evaluación diseminados en todos los campos. Ubicar las lógicas de la segregación a partir del capitalismo y su empleo de la tecnología científica.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis-Cine y psicoanálisis: el instante de la mirada y el tiempo para comprender
Facultad de Psicología
description En el presente trabajo partimos de lo que plantea una reciente serie cinematográfica brasilera de Netflix titulada “3 %”, en la que se pone de manifiesto, al extremo para hacerlo más visible, algunas de las consecuencias de las sociedades capitalistas y el empuje al consumo. Se pretende hacer una revisión de conceptos desarrollados por Jacques Lacan, principalmente en relación al discurso capitalista. Interrogar ¿cuáles son las posibilidades de un sujeto que es preso de un goce ligado a los imperativos del super yo?. El objetivo de este trabajo es tomar la primera temporada de esta serie para hacer un desarrollo del tipo de lazo social y las nuevas formas de vinculación entre sujetos generadas a partir de las tecnologías y los diversos métodos de evaluación diseminados en todos los campos. Ubicar las lógicas de la segregación a partir del capitalismo y su empleo de la tecnología científica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70063
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064084048412672
score 13.22299