Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico
- Autores
- Bono, Andrea Érica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hiperplasia condilar es una anomalía de desarrollo adquirida, rara, caracterizada por el crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular, provocando importante asimetría facial. La cuarta capa del tejido que forma parte del cóndilo, la de cartílago hipertrófico, es la que aumenta. Histológicamente se observa un hipermetabolismo en el centro de crecimiento condilar del lado afectado, con conversión del cartílago hialino en fibrocartílago. El centellograma es el método de diagnóstico utilizado, por medio del SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography). Diferencias mayores al 10% (conteo por pixel) entre ambos cóndilos ha sido considerado como crecimiento unilateral activo.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Cóndilo Mandibular
Hiperplasia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57835
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_97b99d7da4efeefe0123d7206b9a5970 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57835 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínicoBono, Andrea ÉricaOdontologíaCóndilo MandibularHiperplasiaLa hiperplasia condilar es una anomalía de desarrollo adquirida, rara, caracterizada por el crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular, provocando importante asimetría facial. La cuarta capa del tejido que forma parte del cóndilo, la de cartílago hipertrófico, es la que aumenta. Histológicamente se observa un hipermetabolismo en el centro de crecimiento condilar del lado afectado, con conversión del cartílago hialino en fibrocartílago. El centellograma es el método de diagnóstico utilizado, por medio del SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography). Diferencias mayores al 10% (conteo por pixel) entre ambos cóndilos ha sido considerado como crecimiento unilateral activo.Facultad de Odontología2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:58.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
| title |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
| spellingShingle |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico Bono, Andrea Érica Odontología Cóndilo Mandibular Hiperplasia |
| title_short |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
| title_full |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
| title_fullStr |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
| title_full_unstemmed |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
| title_sort |
Hiperplasia condilar : Reporte de un caso clínico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bono, Andrea Érica |
| author |
Bono, Andrea Érica |
| author_facet |
Bono, Andrea Érica |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Cóndilo Mandibular Hiperplasia |
| topic |
Odontología Cóndilo Mandibular Hiperplasia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La hiperplasia condilar es una anomalía de desarrollo adquirida, rara, caracterizada por el crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular, provocando importante asimetría facial. La cuarta capa del tejido que forma parte del cóndilo, la de cartílago hipertrófico, es la que aumenta. Histológicamente se observa un hipermetabolismo en el centro de crecimiento condilar del lado afectado, con conversión del cartílago hialino en fibrocartílago. El centellograma es el método de diagnóstico utilizado, por medio del SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography). Diferencias mayores al 10% (conteo por pixel) entre ambos cóndilos ha sido considerado como crecimiento unilateral activo. Facultad de Odontología |
| description |
La hiperplasia condilar es una anomalía de desarrollo adquirida, rara, caracterizada por el crecimiento excesivo y progresivo, afectando el cuello, la cabeza condilar, el cuerpo y la rama mandibular, provocando importante asimetría facial. La cuarta capa del tejido que forma parte del cóndilo, la de cartílago hipertrófico, es la que aumenta. Histológicamente se observa un hipermetabolismo en el centro de crecimiento condilar del lado afectado, con conversión del cartílago hialino en fibrocartílago. El centellograma es el método de diagnóstico utilizado, por medio del SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography). Diferencias mayores al 10% (conteo por pixel) entre ambos cóndilos ha sido considerado como crecimiento unilateral activo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57835 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57835 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783014750650368 |
| score |
12.982451 |