Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política

Autores
González, Laureano Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el desarrollo de una beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, sobre la participación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en la marcha del 7 de Agosto de 2016 desde el Santuario de San Cayetano a Plaza de Mayo con el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. En esta ponencia buscaremos hacer una puesta en común de los diversos elementos teóricos recopilados en el marco del trabajo de beca antes mencionado. En este sentido, mediante el abordaje de la Marcha por San Cayetano de 2016 organizada por diversas organizaciones sociales, entre ellas la CTEP, intentaremos encontrar cruces analíticos entre diversos aportes teóricos tanto desde los estudios de la religiosidad popular como de los que se enfocan en las dinámicas políticas e identidades culturales y laborales de los movimientos sociales. Realizaremos este recorrido teórico con la intención de profundizar en la comprensión de la presencia de los elementos religiosos en los marcos de referencia y acción de las organizaciones popular como la CTEP, y su lugar dentro de la cultura identitaria y en sus dinámicas políticas. Esto con el objetivo de repensar los motivos que impulsan a una organización político-sindical a apropiarse de diversos elementos pertenecientes a la cultura popular argentina. A sabiendas de estos objetivos generales que nos proponemos en el trabajo de beca, buscamos aquí construir un marco de referencia teórica que nos permita entrelazar dos áreas del pensamiento sociológico; la religiosidad popular y los movimientos sociales. Por esto en los dos primeros apartados realizaremos una descripción tanto del hecho social abordado, la Marcha de San Cayetano, considerando los trabajos realizados sobre este fenómeno, como de una de las organizaciones convocantes, la CTEP. En una segunda parte, expondremos un breve estado de la cuestión en torno al estudio de la religiosidad popular en Argentina, con la intención de tomar algunos conceptos que consideramos relevantes para el estudio del fenómeno que nos proponemos. Luego de esto, también expondremos elementos teóricos relacionados al estudio de los movimientos sociales en general, y en Argentina en particular. Aquí el objetivo, siguiendo la lógica explicada en el párrafo anterior, retomaremos algunos conceptos que puedan aportar al análisis de nuestro hecho social a estudiar. Por último buscaremos, a modo de conclusión, realizar un cruce entre los diversos elementos recopilados en los apartados precedentes para abordar nuestro fenómeno particular. De esta manera, a través de una revisión bibliográfica, buscamos poner en diálogo diversas herramientas analíticas que nos permitan un mejor acercamiento tanto al fenómeno estudiado como a la interacción entre religión y política en la Argentina reciente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Religión
Sociología de la religión
San Cayetano
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81779

id SEDICI_978bcbc6e592cc7449a9851bb910d65b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81779
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización políticaGonzález, Laureano JavierSociologíaReligiónSociología de la religiónSan CayetanoPolíticaEste trabajo se enmarca en el desarrollo de una beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, sobre la participación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en la marcha del 7 de Agosto de 2016 desde el Santuario de San Cayetano a Plaza de Mayo con el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. En esta ponencia buscaremos hacer una puesta en común de los diversos elementos teóricos recopilados en el marco del trabajo de beca antes mencionado. En este sentido, mediante el abordaje de la Marcha por San Cayetano de 2016 organizada por diversas organizaciones sociales, entre ellas la CTEP, intentaremos encontrar cruces analíticos entre diversos aportes teóricos tanto desde los estudios de la religiosidad popular como de los que se enfocan en las dinámicas políticas e identidades culturales y laborales de los movimientos sociales. Realizaremos este recorrido teórico con la intención de profundizar en la comprensión de la presencia de los elementos religiosos en los marcos de referencia y acción de las organizaciones popular como la CTEP, y su lugar dentro de la cultura identitaria y en sus dinámicas políticas. Esto con el objetivo de repensar los motivos que impulsan a una organización político-sindical a apropiarse de diversos elementos pertenecientes a la cultura popular argentina. A sabiendas de estos objetivos generales que nos proponemos en el trabajo de beca, buscamos aquí construir un marco de referencia teórica que nos permita entrelazar dos áreas del pensamiento sociológico; la religiosidad popular y los movimientos sociales. Por esto en los dos primeros apartados realizaremos una descripción tanto del hecho social abordado, la Marcha de San Cayetano, considerando los trabajos realizados sobre este fenómeno, como de una de las organizaciones convocantes, la CTEP. En una segunda parte, expondremos un breve estado de la cuestión en torno al estudio de la religiosidad popular en Argentina, con la intención de tomar algunos conceptos que consideramos relevantes para el estudio del fenómeno que nos proponemos. Luego de esto, también expondremos elementos teóricos relacionados al estudio de los movimientos sociales en general, y en Argentina en particular. Aquí el objetivo, siguiendo la lógica explicada en el párrafo anterior, retomaremos algunos conceptos que puedan aportar al análisis de nuestro hecho social a estudiar. Por último buscaremos, a modo de conclusión, realizar un cruce entre los diversos elementos recopilados en los apartados precedentes para abordar nuestro fenómeno particular. De esta manera, a través de una revisión bibliográfica, buscamos poner en diálogo diversas herramientas analíticas que nos permitan un mejor acercamiento tanto al fenómeno estudiado como a la interacción entre religión y política en la Argentina reciente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81779spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GonzalezPONmesa36.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:16.621SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política
title Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política
spellingShingle Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política
González, Laureano Javier
Sociología
Religión
Sociología de la religión
San Cayetano
Política
title_short Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política
title_full Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política
title_fullStr Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política
title_full_unstemmed Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política
title_sort Entre la religiosidad popular y la lucha social: la marcha de San Cayetano en agosto de 2016 : Elementos para pensar la articulación entre religiosidad y movilización política
dc.creator.none.fl_str_mv González, Laureano Javier
author González, Laureano Javier
author_facet González, Laureano Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Religión
Sociología de la religión
San Cayetano
Política
topic Sociología
Religión
Sociología de la religión
San Cayetano
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el desarrollo de una beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, sobre la participación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en la marcha del 7 de Agosto de 2016 desde el Santuario de San Cayetano a Plaza de Mayo con el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. En esta ponencia buscaremos hacer una puesta en común de los diversos elementos teóricos recopilados en el marco del trabajo de beca antes mencionado. En este sentido, mediante el abordaje de la Marcha por San Cayetano de 2016 organizada por diversas organizaciones sociales, entre ellas la CTEP, intentaremos encontrar cruces analíticos entre diversos aportes teóricos tanto desde los estudios de la religiosidad popular como de los que se enfocan en las dinámicas políticas e identidades culturales y laborales de los movimientos sociales. Realizaremos este recorrido teórico con la intención de profundizar en la comprensión de la presencia de los elementos religiosos en los marcos de referencia y acción de las organizaciones popular como la CTEP, y su lugar dentro de la cultura identitaria y en sus dinámicas políticas. Esto con el objetivo de repensar los motivos que impulsan a una organización político-sindical a apropiarse de diversos elementos pertenecientes a la cultura popular argentina. A sabiendas de estos objetivos generales que nos proponemos en el trabajo de beca, buscamos aquí construir un marco de referencia teórica que nos permita entrelazar dos áreas del pensamiento sociológico; la religiosidad popular y los movimientos sociales. Por esto en los dos primeros apartados realizaremos una descripción tanto del hecho social abordado, la Marcha de San Cayetano, considerando los trabajos realizados sobre este fenómeno, como de una de las organizaciones convocantes, la CTEP. En una segunda parte, expondremos un breve estado de la cuestión en torno al estudio de la religiosidad popular en Argentina, con la intención de tomar algunos conceptos que consideramos relevantes para el estudio del fenómeno que nos proponemos. Luego de esto, también expondremos elementos teóricos relacionados al estudio de los movimientos sociales en general, y en Argentina en particular. Aquí el objetivo, siguiendo la lógica explicada en el párrafo anterior, retomaremos algunos conceptos que puedan aportar al análisis de nuestro hecho social a estudiar. Por último buscaremos, a modo de conclusión, realizar un cruce entre los diversos elementos recopilados en los apartados precedentes para abordar nuestro fenómeno particular. De esta manera, a través de una revisión bibliográfica, buscamos poner en diálogo diversas herramientas analíticas que nos permitan un mejor acercamiento tanto al fenómeno estudiado como a la interacción entre religión y política en la Argentina reciente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se enmarca en el desarrollo de una beca Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, sobre la participación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) en la marcha del 7 de Agosto de 2016 desde el Santuario de San Cayetano a Plaza de Mayo con el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. En esta ponencia buscaremos hacer una puesta en común de los diversos elementos teóricos recopilados en el marco del trabajo de beca antes mencionado. En este sentido, mediante el abordaje de la Marcha por San Cayetano de 2016 organizada por diversas organizaciones sociales, entre ellas la CTEP, intentaremos encontrar cruces analíticos entre diversos aportes teóricos tanto desde los estudios de la religiosidad popular como de los que se enfocan en las dinámicas políticas e identidades culturales y laborales de los movimientos sociales. Realizaremos este recorrido teórico con la intención de profundizar en la comprensión de la presencia de los elementos religiosos en los marcos de referencia y acción de las organizaciones popular como la CTEP, y su lugar dentro de la cultura identitaria y en sus dinámicas políticas. Esto con el objetivo de repensar los motivos que impulsan a una organización político-sindical a apropiarse de diversos elementos pertenecientes a la cultura popular argentina. A sabiendas de estos objetivos generales que nos proponemos en el trabajo de beca, buscamos aquí construir un marco de referencia teórica que nos permita entrelazar dos áreas del pensamiento sociológico; la religiosidad popular y los movimientos sociales. Por esto en los dos primeros apartados realizaremos una descripción tanto del hecho social abordado, la Marcha de San Cayetano, considerando los trabajos realizados sobre este fenómeno, como de una de las organizaciones convocantes, la CTEP. En una segunda parte, expondremos un breve estado de la cuestión en torno al estudio de la religiosidad popular en Argentina, con la intención de tomar algunos conceptos que consideramos relevantes para el estudio del fenómeno que nos proponemos. Luego de esto, también expondremos elementos teóricos relacionados al estudio de los movimientos sociales en general, y en Argentina en particular. Aquí el objetivo, siguiendo la lógica explicada en el párrafo anterior, retomaremos algunos conceptos que puedan aportar al análisis de nuestro hecho social a estudiar. Por último buscaremos, a modo de conclusión, realizar un cruce entre los diversos elementos recopilados en los apartados precedentes para abordar nuestro fenómeno particular. De esta manera, a través de una revisión bibliográfica, buscamos poner en diálogo diversas herramientas analíticas que nos permitan un mejor acercamiento tanto al fenómeno estudiado como a la interacción entre religión y política en la Argentina reciente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81779
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81779
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GonzalezPONmesa36.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616024399282176
score 13.070432