Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web

Autores
Gardey, Juan Cruz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garrido, Alejandra
Grigera, Julián
Rossi, Gustavo Héctor
Genero, Marcela
Riesco, Daniel Eduardo
Piattini, Mario
Descripción
La experiencia de usuario (UX) es un factor crucial que determina el éxito de las aplicaciones web. Si bien actualmente se reconoce la importancia de proveer una experiencia de usuario óptima, las prácticas de evaluación y mejora de la UX suelen postergarse. Más allá de los recursos necesarios como expertos en UX y usuarios para hacer pruebas, el tiempo requerido por estas prácticas es el principal motivo por el cual resulta difícil integrarlas en los métodos ágiles ampliamente utilizados hoy en día. Para facilitar la evaluación de la UX, se han desarrollado métodos automáticos para detectar y solucionar problemas de interacción. Uno de los métodos propuestos es la técnica de refactoring de usabilidad, la cual se basa en aplicar pequeñas transformaciones (refactorings) a través scripts ejecutados en el navegador que sin alterar la funcionalidad de la aplicación pretenden mejorar la UX. Sin embargo, esta técnica fue propuesta como una solución automática, en la que los refactorings aparecen como soluciones definitivas sin antes poder validar cómo impactan en los usuarios. En esta tesis se desarrolla un conjunto de métodos y herramientas para dar soporte a los expertos en UX en las tareas de evaluación y mejora de la experiencia de usuario. En primer lugar se presenta un método para explorar alternativas de diseño haciendo uso de la técnica de refactoring. Este método se desarrolla en una herramienta llamada UX-Painter, mediante la cual un diseñador puede crear distintas versiones de una aplicación web utilizando los refactorings para generar los cambios de diseño, sin la necesidad de codificarlos. De esta manera, es posible visualizar, validar y evaluar cambios de diseño en la misma aplicación web sin que éstos tengan que ser implementados. Respecto a la evaluación de los diseños, no solo es importante determinar el impacto de un cambio de diseño en la experiencia del usuario, sino que además resulta fundamental poder comparar distintas alternativas. Sobre todo porque los refactorings en ciertos casos ofrecen más de una solución posible para un mismo problema. Por este motivo, en esta tesis también se desarrolla una métrica denominada esfuerzo de interacción que permite evaluar y comparar diseños alternativos en páginas web. Se trata de un puntaje asignado por expertos en UX sobre los distintos widgets de una página web, que son aquellos elementos que se ven modificados por los refactorings. Para calcularlo automáticamente, se desarrollaron modelos de predicción que toman como entrada diferentes logs de interacción de usuario que reciben el nombre de micro-medidas. El hecho que la métrica sea transparente a los usuarios hace que pueda ser utilizada para evaluar diseños con múltiples usuarios en experimentos online como A/B testing o similares. Como prueba de concepto, se implementa UX-Analyzer, una herramienta web que permite calcular y visualizar el esfuerzo de interacción de distintas versiones de una aplicación web. Finalmente, una vez que se verifica que ciertos refactorings mejoran la UX, deben ser implementados en la aplicación bajo análisis. Para facilitar esta tarea a los desarrolladores, se presenta un mecanismo para generar una implementación preliminar de los refactorings usando como base los frameworks y librerías utilizados actualmente para el desarrollo de interfaces web. El trabajo incluye distintas validaciones que comprueban la aplicabilidad de los desarrollos propuestos para facilitar la mejora de la UX.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Experiencia de usuario
Interacción de usuario
Métodos ágiles
Refactorings de UX
Aprendizaje automático
End-user development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157248

id SEDICI_977a96ca58951ea095f4a28036c3da81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157248
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones webGardey, Juan CruzCiencias InformáticasExperiencia de usuarioInteracción de usuarioMétodos ágilesRefactorings de UXAprendizaje automáticoEnd-user developmentLa experiencia de usuario (UX) es un factor crucial que determina el éxito de las aplicaciones web. Si bien actualmente se reconoce la importancia de proveer una experiencia de usuario óptima, las prácticas de evaluación y mejora de la UX suelen postergarse. Más allá de los recursos necesarios como expertos en UX y usuarios para hacer pruebas, el tiempo requerido por estas prácticas es el principal motivo por el cual resulta difícil integrarlas en los métodos ágiles ampliamente utilizados hoy en día. Para facilitar la evaluación de la UX, se han desarrollado métodos automáticos para detectar y solucionar problemas de interacción. Uno de los métodos propuestos es la técnica de refactoring de usabilidad, la cual se basa en aplicar pequeñas transformaciones (refactorings) a través scripts ejecutados en el navegador que sin alterar la funcionalidad de la aplicación pretenden mejorar la UX. Sin embargo, esta técnica fue propuesta como una solución automática, en la que los refactorings aparecen como soluciones definitivas sin antes poder validar cómo impactan en los usuarios. En esta tesis se desarrolla un conjunto de métodos y herramientas para dar soporte a los expertos en UX en las tareas de evaluación y mejora de la experiencia de usuario. En primer lugar se presenta un método para explorar alternativas de diseño haciendo uso de la técnica de refactoring. Este método se desarrolla en una herramienta llamada UX-Painter, mediante la cual un diseñador puede crear distintas versiones de una aplicación web utilizando los refactorings para generar los cambios de diseño, sin la necesidad de codificarlos. De esta manera, es posible visualizar, validar y evaluar cambios de diseño en la misma aplicación web sin que éstos tengan que ser implementados. Respecto a la evaluación de los diseños, no solo es importante determinar el impacto de un cambio de diseño en la experiencia del usuario, sino que además resulta fundamental poder comparar distintas alternativas. Sobre todo porque los refactorings en ciertos casos ofrecen más de una solución posible para un mismo problema. Por este motivo, en esta tesis también se desarrolla una métrica denominada esfuerzo de interacción que permite evaluar y comparar diseños alternativos en páginas web. Se trata de un puntaje asignado por expertos en UX sobre los distintos widgets de una página web, que son aquellos elementos que se ven modificados por los refactorings. Para calcularlo automáticamente, se desarrollaron modelos de predicción que toman como entrada diferentes logs de interacción de usuario que reciben el nombre de micro-medidas. El hecho que la métrica sea transparente a los usuarios hace que pueda ser utilizada para evaluar diseños con múltiples usuarios en experimentos online como A/B testing o similares. Como prueba de concepto, se implementa UX-Analyzer, una herramienta web que permite calcular y visualizar el esfuerzo de interacción de distintas versiones de una aplicación web. Finalmente, una vez que se verifica que ciertos refactorings mejoran la UX, deben ser implementados en la aplicación bajo análisis. Para facilitar esta tarea a los desarrolladores, se presenta un mecanismo para generar una implementación preliminar de los refactorings usando como base los frameworks y librerías utilizados actualmente para el desarrollo de interfaces web. El trabajo incluye distintas validaciones que comprueban la aplicabilidad de los desarrollos propuestos para facilitar la mejora de la UX.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGarrido, AlejandraGrigera, JuliánRossi, Gustavo HéctorGenero, MarcelaRiesco, Daniel EduardoPiattini, Mario2023-06-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157248https://doi.org/10.35537/10915/157248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:56.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web
title Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web
spellingShingle Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web
Gardey, Juan Cruz
Ciencias Informáticas
Experiencia de usuario
Interacción de usuario
Métodos ágiles
Refactorings de UX
Aprendizaje automático
End-user development
title_short Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web
title_full Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web
title_fullStr Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web
title_full_unstemmed Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web
title_sort Métodos y herramientas de desarrollo y evaluación de refactorings para la mejora de la experiencia de usuario en aplicaciones web
dc.creator.none.fl_str_mv Gardey, Juan Cruz
author Gardey, Juan Cruz
author_facet Gardey, Juan Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garrido, Alejandra
Grigera, Julián
Rossi, Gustavo Héctor
Genero, Marcela
Riesco, Daniel Eduardo
Piattini, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Experiencia de usuario
Interacción de usuario
Métodos ágiles
Refactorings de UX
Aprendizaje automático
End-user development
topic Ciencias Informáticas
Experiencia de usuario
Interacción de usuario
Métodos ágiles
Refactorings de UX
Aprendizaje automático
End-user development
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia de usuario (UX) es un factor crucial que determina el éxito de las aplicaciones web. Si bien actualmente se reconoce la importancia de proveer una experiencia de usuario óptima, las prácticas de evaluación y mejora de la UX suelen postergarse. Más allá de los recursos necesarios como expertos en UX y usuarios para hacer pruebas, el tiempo requerido por estas prácticas es el principal motivo por el cual resulta difícil integrarlas en los métodos ágiles ampliamente utilizados hoy en día. Para facilitar la evaluación de la UX, se han desarrollado métodos automáticos para detectar y solucionar problemas de interacción. Uno de los métodos propuestos es la técnica de refactoring de usabilidad, la cual se basa en aplicar pequeñas transformaciones (refactorings) a través scripts ejecutados en el navegador que sin alterar la funcionalidad de la aplicación pretenden mejorar la UX. Sin embargo, esta técnica fue propuesta como una solución automática, en la que los refactorings aparecen como soluciones definitivas sin antes poder validar cómo impactan en los usuarios. En esta tesis se desarrolla un conjunto de métodos y herramientas para dar soporte a los expertos en UX en las tareas de evaluación y mejora de la experiencia de usuario. En primer lugar se presenta un método para explorar alternativas de diseño haciendo uso de la técnica de refactoring. Este método se desarrolla en una herramienta llamada UX-Painter, mediante la cual un diseñador puede crear distintas versiones de una aplicación web utilizando los refactorings para generar los cambios de diseño, sin la necesidad de codificarlos. De esta manera, es posible visualizar, validar y evaluar cambios de diseño en la misma aplicación web sin que éstos tengan que ser implementados. Respecto a la evaluación de los diseños, no solo es importante determinar el impacto de un cambio de diseño en la experiencia del usuario, sino que además resulta fundamental poder comparar distintas alternativas. Sobre todo porque los refactorings en ciertos casos ofrecen más de una solución posible para un mismo problema. Por este motivo, en esta tesis también se desarrolla una métrica denominada esfuerzo de interacción que permite evaluar y comparar diseños alternativos en páginas web. Se trata de un puntaje asignado por expertos en UX sobre los distintos widgets de una página web, que son aquellos elementos que se ven modificados por los refactorings. Para calcularlo automáticamente, se desarrollaron modelos de predicción que toman como entrada diferentes logs de interacción de usuario que reciben el nombre de micro-medidas. El hecho que la métrica sea transparente a los usuarios hace que pueda ser utilizada para evaluar diseños con múltiples usuarios en experimentos online como A/B testing o similares. Como prueba de concepto, se implementa UX-Analyzer, una herramienta web que permite calcular y visualizar el esfuerzo de interacción de distintas versiones de una aplicación web. Finalmente, una vez que se verifica que ciertos refactorings mejoran la UX, deben ser implementados en la aplicación bajo análisis. Para facilitar esta tarea a los desarrolladores, se presenta un mecanismo para generar una implementación preliminar de los refactorings usando como base los frameworks y librerías utilizados actualmente para el desarrollo de interfaces web. El trabajo incluye distintas validaciones que comprueban la aplicabilidad de los desarrollos propuestos para facilitar la mejora de la UX.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La experiencia de usuario (UX) es un factor crucial que determina el éxito de las aplicaciones web. Si bien actualmente se reconoce la importancia de proveer una experiencia de usuario óptima, las prácticas de evaluación y mejora de la UX suelen postergarse. Más allá de los recursos necesarios como expertos en UX y usuarios para hacer pruebas, el tiempo requerido por estas prácticas es el principal motivo por el cual resulta difícil integrarlas en los métodos ágiles ampliamente utilizados hoy en día. Para facilitar la evaluación de la UX, se han desarrollado métodos automáticos para detectar y solucionar problemas de interacción. Uno de los métodos propuestos es la técnica de refactoring de usabilidad, la cual se basa en aplicar pequeñas transformaciones (refactorings) a través scripts ejecutados en el navegador que sin alterar la funcionalidad de la aplicación pretenden mejorar la UX. Sin embargo, esta técnica fue propuesta como una solución automática, en la que los refactorings aparecen como soluciones definitivas sin antes poder validar cómo impactan en los usuarios. En esta tesis se desarrolla un conjunto de métodos y herramientas para dar soporte a los expertos en UX en las tareas de evaluación y mejora de la experiencia de usuario. En primer lugar se presenta un método para explorar alternativas de diseño haciendo uso de la técnica de refactoring. Este método se desarrolla en una herramienta llamada UX-Painter, mediante la cual un diseñador puede crear distintas versiones de una aplicación web utilizando los refactorings para generar los cambios de diseño, sin la necesidad de codificarlos. De esta manera, es posible visualizar, validar y evaluar cambios de diseño en la misma aplicación web sin que éstos tengan que ser implementados. Respecto a la evaluación de los diseños, no solo es importante determinar el impacto de un cambio de diseño en la experiencia del usuario, sino que además resulta fundamental poder comparar distintas alternativas. Sobre todo porque los refactorings en ciertos casos ofrecen más de una solución posible para un mismo problema. Por este motivo, en esta tesis también se desarrolla una métrica denominada esfuerzo de interacción que permite evaluar y comparar diseños alternativos en páginas web. Se trata de un puntaje asignado por expertos en UX sobre los distintos widgets de una página web, que son aquellos elementos que se ven modificados por los refactorings. Para calcularlo automáticamente, se desarrollaron modelos de predicción que toman como entrada diferentes logs de interacción de usuario que reciben el nombre de micro-medidas. El hecho que la métrica sea transparente a los usuarios hace que pueda ser utilizada para evaluar diseños con múltiples usuarios en experimentos online como A/B testing o similares. Como prueba de concepto, se implementa UX-Analyzer, una herramienta web que permite calcular y visualizar el esfuerzo de interacción de distintas versiones de una aplicación web. Finalmente, una vez que se verifica que ciertos refactorings mejoran la UX, deben ser implementados en la aplicación bajo análisis. Para facilitar esta tarea a los desarrolladores, se presenta un mecanismo para generar una implementación preliminar de los refactorings usando como base los frameworks y librerías utilizados actualmente para el desarrollo de interfaces web. El trabajo incluye distintas validaciones que comprueban la aplicabilidad de los desarrollos propuestos para facilitar la mejora de la UX.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157248
https://doi.org/10.35537/10915/157248
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157248
https://doi.org/10.35537/10915/157248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260633382289408
score 13.13397