El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>

Autores
Molina, Stella Maris
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de la línea de investigación que continuamos, abordamos el análisis del documental biográfico sobre el pintor “Edvard Munch” que muestra la creación como un saber hacer del sujeto con su propio dolor y desde una mirada adulta. Establece una correspondencia entre la materialidad del proceso y la incomprensión que provocó en la crítica y el público de su época. Peter Watkins usa recursos televisivos en el lenguaje cinematográfico para dirigirse al espectador, desde la década del 60 cuando se forjó en Europa el concepto de servicio público de los medios de comunicación. En el mundo contemporáneo donde predomina el control sobre las instituciones educativas y de los medios de comunicación, estos últimos tienen miedo de que los sujetos se adelanten a las instituciones sociales en el reconocimiento de verdades intrínsecas y comiencen a modificar su práctica cotidiana.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
biografía
creación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30361

id SEDICI_976ba7e8a13bedb3d599d5dc075f0b20
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30361
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>Molina, Stella MarisPeriodismoComunicaciónbiografíacreaciónDentro de la línea de investigación que continuamos, abordamos el análisis del documental biográfico sobre el pintor “Edvard Munch” que muestra la creación como un saber hacer del sujeto con su propio dolor y desde una mirada adulta. Establece una correspondencia entre la materialidad del proceso y la incomprensión que provocó en la crítica y el público de su época. Peter Watkins usa recursos televisivos en el lenguaje cinematográfico para dirigirse al espectador, desde la década del 60 cuando se forjó en Europa el concepto de servicio público de los medios de comunicación. En el mundo contemporáneo donde predomina el control sobre las instituciones educativas y de los medios de comunicación, estos últimos tienen miedo de que los sujetos se adelanten a las instituciones sociales en el reconocimiento de verdades intrínsecas y comiencen a modificar su práctica cotidiana.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/327info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:20.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>
title El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>
spellingShingle El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>
Molina, Stella Maris
Periodismo
Comunicación
biografía
creación
title_short El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>
title_full El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>
title_fullStr El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>
title_full_unstemmed El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>
title_sort El documental artístico: <i>Edvard Munch</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Stella Maris
author Molina, Stella Maris
author_facet Molina, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
biografía
creación
topic Periodismo
Comunicación
biografía
creación
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de la línea de investigación que continuamos, abordamos el análisis del documental biográfico sobre el pintor “Edvard Munch” que muestra la creación como un saber hacer del sujeto con su propio dolor y desde una mirada adulta. Establece una correspondencia entre la materialidad del proceso y la incomprensión que provocó en la crítica y el público de su época. Peter Watkins usa recursos televisivos en el lenguaje cinematográfico para dirigirse al espectador, desde la década del 60 cuando se forjó en Europa el concepto de servicio público de los medios de comunicación. En el mundo contemporáneo donde predomina el control sobre las instituciones educativas y de los medios de comunicación, estos últimos tienen miedo de que los sujetos se adelanten a las instituciones sociales en el reconocimiento de verdades intrínsecas y comiencen a modificar su práctica cotidiana.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Dentro de la línea de investigación que continuamos, abordamos el análisis del documental biográfico sobre el pintor “Edvard Munch” que muestra la creación como un saber hacer del sujeto con su propio dolor y desde una mirada adulta. Establece una correspondencia entre la materialidad del proceso y la incomprensión que provocó en la crítica y el público de su época. Peter Watkins usa recursos televisivos en el lenguaje cinematográfico para dirigirse al espectador, desde la década del 60 cuando se forjó en Europa el concepto de servicio público de los medios de comunicación. En el mundo contemporáneo donde predomina el control sobre las instituciones educativas y de los medios de comunicación, estos últimos tienen miedo de que los sujetos se adelanten a las instituciones sociales en el reconocimiento de verdades intrínsecas y comiencen a modificar su práctica cotidiana.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30361
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/327
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260146739216384
score 13.13397