La puerta entreabierta

Autores
Lanteri, Analía Alicia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las colecciones biológicas representan el patrimonio natural de un país o región. Los especímenes depositados en los museos de ciencias naturales y su información asociada, constituyen la base para el conocimiento de la diversidad biológica y posibilitan el avance de la investigación científica en diversas ramas, principalmente la Taxonomía, la Filogenia, la Ecología y la Biogeografía. Frente a la denominada “crisis de la biodiversidad” y la acelerada extinción de especies, las colecciones biológicas han adquirido mayor relevancia, porque son una referencia fundamental para realizar inventarios de flora y fauna, sobre los cuales es posible adoptar decisiones sobre protección de ambientes naturales y manejo de recursos biológicos. La colección de Entomología del Museo de La Plata es una de las más importantes del país, junto con la del Museo Argentino de Ciencias Naturales de la ciudad de Buenos Aires, y la del Instituto Miguel Lillo de Tucumán. Se organizó a instancias del prestigioso especialista alemán Carlos Bruch, tuvo un gran impulso bajo la dirección de los doctores Maximiliano Birabén y Belindo Torres, y continuó creciendo durante las gestiones de sus sucesores, los doctores Luis De Santis, Ricardo Ronderos, Juan Alberto Schnack y Norma Díaz. En la actualidad cuenta con alrededor de 2.000.000 de especímenes, coleccionados principalmente en la Argentina y otros países de América. Entre ellos hay más de 10.000 ejemplares tipo, de referencia para la identificación de especies. De los 11 órdenes de insectos holometábolos (con metamorfosis completa), cuatro son los más diversos y reúnen el 99% de las especies: Coleóptera (-500.000 spp.), Díptera (-150.000 spp.), Hymenoptera (-150.000 spp.) y Lepidoptera (-160.000 spp.). El 70% del material depositado en la colección entomológica del Museo de La Plata pertenece a estos órdenes y solo una ínfima parte es accesible al público a través de la sala de exhibición.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Museos
Colecciones
Entomología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47269

id SEDICI_97167f04986dd632383f9722892bb77d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La puerta entreabiertaLanteri, Analía AliciaCiencias NaturalesMuseosColeccionesEntomologíaLas colecciones biológicas representan el patrimonio natural de un país o región. Los especímenes depositados en los museos de ciencias naturales y su información asociada, constituyen la base para el conocimiento de la diversidad biológica y posibilitan el avance de la investigación científica en diversas ramas, principalmente la Taxonomía, la Filogenia, la Ecología y la Biogeografía. Frente a la denominada “crisis de la biodiversidad” y la acelerada extinción de especies, las colecciones biológicas han adquirido mayor relevancia, porque son una referencia fundamental para realizar inventarios de flora y fauna, sobre los cuales es posible adoptar decisiones sobre protección de ambientes naturales y manejo de recursos biológicos. La colección de Entomología del Museo de La Plata es una de las más importantes del país, junto con la del Museo Argentino de Ciencias Naturales de la ciudad de Buenos Aires, y la del Instituto Miguel Lillo de Tucumán. Se organizó a instancias del prestigioso especialista alemán Carlos Bruch, tuvo un gran impulso bajo la dirección de los doctores Maximiliano Birabén y Belindo Torres, y continuó creciendo durante las gestiones de sus sucesores, los doctores Luis De Santis, Ricardo Ronderos, Juan Alberto Schnack y Norma Díaz. En la actualidad cuenta con alrededor de 2.000.000 de especímenes, coleccionados principalmente en la Argentina y otros países de América. Entre ellos hay más de 10.000 ejemplares tipo, de referencia para la identificación de especies. De los 11 órdenes de insectos holometábolos (con metamorfosis completa), cuatro son los más diversos y reúnen el 99% de las especies: Coleóptera (-500.000 spp.), Díptera (-150.000 spp.), Hymenoptera (-150.000 spp.) y Lepidoptera (-160.000 spp.). El 70% del material depositado en la colección entomológica del Museo de La Plata pertenece a estos órdenes y solo una ínfima parte es accesible al público a través de la sala de exhibición.Fundación Museo La Plata2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:46:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:46:17.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La puerta entreabierta
title La puerta entreabierta
spellingShingle La puerta entreabierta
Lanteri, Analía Alicia
Ciencias Naturales
Museos
Colecciones
Entomología
title_short La puerta entreabierta
title_full La puerta entreabierta
title_fullStr La puerta entreabierta
title_full_unstemmed La puerta entreabierta
title_sort La puerta entreabierta
dc.creator.none.fl_str_mv Lanteri, Analía Alicia
author Lanteri, Analía Alicia
author_facet Lanteri, Analía Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Museos
Colecciones
Entomología
topic Ciencias Naturales
Museos
Colecciones
Entomología
dc.description.none.fl_txt_mv Las colecciones biológicas representan el patrimonio natural de un país o región. Los especímenes depositados en los museos de ciencias naturales y su información asociada, constituyen la base para el conocimiento de la diversidad biológica y posibilitan el avance de la investigación científica en diversas ramas, principalmente la Taxonomía, la Filogenia, la Ecología y la Biogeografía. Frente a la denominada “crisis de la biodiversidad” y la acelerada extinción de especies, las colecciones biológicas han adquirido mayor relevancia, porque son una referencia fundamental para realizar inventarios de flora y fauna, sobre los cuales es posible adoptar decisiones sobre protección de ambientes naturales y manejo de recursos biológicos. La colección de Entomología del Museo de La Plata es una de las más importantes del país, junto con la del Museo Argentino de Ciencias Naturales de la ciudad de Buenos Aires, y la del Instituto Miguel Lillo de Tucumán. Se organizó a instancias del prestigioso especialista alemán Carlos Bruch, tuvo un gran impulso bajo la dirección de los doctores Maximiliano Birabén y Belindo Torres, y continuó creciendo durante las gestiones de sus sucesores, los doctores Luis De Santis, Ricardo Ronderos, Juan Alberto Schnack y Norma Díaz. En la actualidad cuenta con alrededor de 2.000.000 de especímenes, coleccionados principalmente en la Argentina y otros países de América. Entre ellos hay más de 10.000 ejemplares tipo, de referencia para la identificación de especies. De los 11 órdenes de insectos holometábolos (con metamorfosis completa), cuatro son los más diversos y reúnen el 99% de las especies: Coleóptera (-500.000 spp.), Díptera (-150.000 spp.), Hymenoptera (-150.000 spp.) y Lepidoptera (-160.000 spp.). El 70% del material depositado en la colección entomológica del Museo de La Plata pertenece a estos órdenes y solo una ínfima parte es accesible al público a través de la sala de exhibición.
Fundación Museo La Plata
description Las colecciones biológicas representan el patrimonio natural de un país o región. Los especímenes depositados en los museos de ciencias naturales y su información asociada, constituyen la base para el conocimiento de la diversidad biológica y posibilitan el avance de la investigación científica en diversas ramas, principalmente la Taxonomía, la Filogenia, la Ecología y la Biogeografía. Frente a la denominada “crisis de la biodiversidad” y la acelerada extinción de especies, las colecciones biológicas han adquirido mayor relevancia, porque son una referencia fundamental para realizar inventarios de flora y fauna, sobre los cuales es posible adoptar decisiones sobre protección de ambientes naturales y manejo de recursos biológicos. La colección de Entomología del Museo de La Plata es una de las más importantes del país, junto con la del Museo Argentino de Ciencias Naturales de la ciudad de Buenos Aires, y la del Instituto Miguel Lillo de Tucumán. Se organizó a instancias del prestigioso especialista alemán Carlos Bruch, tuvo un gran impulso bajo la dirección de los doctores Maximiliano Birabén y Belindo Torres, y continuó creciendo durante las gestiones de sus sucesores, los doctores Luis De Santis, Ricardo Ronderos, Juan Alberto Schnack y Norma Díaz. En la actualidad cuenta con alrededor de 2.000.000 de especímenes, coleccionados principalmente en la Argentina y otros países de América. Entre ellos hay más de 10.000 ejemplares tipo, de referencia para la identificación de especies. De los 11 órdenes de insectos holometábolos (con metamorfosis completa), cuatro son los más diversos y reúnen el 99% de las especies: Coleóptera (-500.000 spp.), Díptera (-150.000 spp.), Hymenoptera (-150.000 spp.) y Lepidoptera (-160.000 spp.). El 70% del material depositado en la colección entomológica del Museo de La Plata pertenece a estos órdenes y solo una ínfima parte es accesible al público a través de la sala de exhibición.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532207150333952
score 13.000565