La puerta entreabierta
- Autores
- Igareta, Ana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al igual que el hombre, los museos evolucionaron, y los criterios que guiaron la búsqueda, recuperación y exhibición de objetos se modificaron a través de los siglos. En el curso de los últimos cien años, los museos de ciencias se diferenciaron de los museos de arte en su interés por entender la funcionalidad y significado de las piezas, es decir, buscaron ir más allá de su belleza y exploraron el sentido que tenían para quienes las fabricaron y las usaron. Tanto las salas de exhibición del Museo como la organización de sus depósitos reflejaron esta transformación, empezando a presentar muestras en las que las piezas eran elegidas no por su belleza sino por su potencial de sintetizar una actividad, un período o una asociación de rasgos propios de la cultura de cierto grupo. Por su parte, las nuevas colecciones que ingresaron fueron estructuradas como conjuntos de objetos asociados a datos referidos al sitio en que fueron hallados, al contexto en que se produjo dicho hallazgo y a las relaciones entre los diversos elementos incluidos en el mismo.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Museos
Colecciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47145
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_30dcc39e046e75c712dc277d8524a4a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47145 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La puerta entreabiertaIgareta, AnaCiencias NaturalesMuseosColeccionesAl igual que el hombre, los museos evolucionaron, y los criterios que guiaron la búsqueda, recuperación y exhibición de objetos se modificaron a través de los siglos. En el curso de los últimos cien años, los museos de ciencias se diferenciaron de los museos de arte en su interés por entender la funcionalidad y significado de las piezas, es decir, buscaron ir más allá de su belleza y exploraron el sentido que tenían para quienes las fabricaron y las usaron. Tanto las salas de exhibición del Museo como la organización de sus depósitos reflejaron esta transformación, empezando a presentar muestras en las que las piezas eran elegidas no por su belleza sino por su potencial de sintetizar una actividad, un período o una asociación de rasgos propios de la cultura de cierto grupo. Por su parte, las nuevas colecciones que ingresaron fueron estructuradas como conjuntos de objetos asociados a datos referidos al sitio en que fueron hallados, al contexto en que se produjo dicho hallazgo y a las relaciones entre los diversos elementos incluidos en el mismo.Fundación Museo La Plata2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:25.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La puerta entreabierta |
title |
La puerta entreabierta |
spellingShingle |
La puerta entreabierta Igareta, Ana Ciencias Naturales Museos Colecciones |
title_short |
La puerta entreabierta |
title_full |
La puerta entreabierta |
title_fullStr |
La puerta entreabierta |
title_full_unstemmed |
La puerta entreabierta |
title_sort |
La puerta entreabierta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Igareta, Ana |
author |
Igareta, Ana |
author_facet |
Igareta, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Museos Colecciones |
topic |
Ciencias Naturales Museos Colecciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al igual que el hombre, los museos evolucionaron, y los criterios que guiaron la búsqueda, recuperación y exhibición de objetos se modificaron a través de los siglos. En el curso de los últimos cien años, los museos de ciencias se diferenciaron de los museos de arte en su interés por entender la funcionalidad y significado de las piezas, es decir, buscaron ir más allá de su belleza y exploraron el sentido que tenían para quienes las fabricaron y las usaron. Tanto las salas de exhibición del Museo como la organización de sus depósitos reflejaron esta transformación, empezando a presentar muestras en las que las piezas eran elegidas no por su belleza sino por su potencial de sintetizar una actividad, un período o una asociación de rasgos propios de la cultura de cierto grupo. Por su parte, las nuevas colecciones que ingresaron fueron estructuradas como conjuntos de objetos asociados a datos referidos al sitio en que fueron hallados, al contexto en que se produjo dicho hallazgo y a las relaciones entre los diversos elementos incluidos en el mismo. Fundación Museo La Plata |
description |
Al igual que el hombre, los museos evolucionaron, y los criterios que guiaron la búsqueda, recuperación y exhibición de objetos se modificaron a través de los siglos. En el curso de los últimos cien años, los museos de ciencias se diferenciaron de los museos de arte en su interés por entender la funcionalidad y significado de las piezas, es decir, buscaron ir más allá de su belleza y exploraron el sentido que tenían para quienes las fabricaron y las usaron. Tanto las salas de exhibición del Museo como la organización de sus depósitos reflejaron esta transformación, empezando a presentar muestras en las que las piezas eran elegidas no por su belleza sino por su potencial de sintetizar una actividad, un período o una asociación de rasgos propios de la cultura de cierto grupo. Por su parte, las nuevas colecciones que ingresaron fueron estructuradas como conjuntos de objetos asociados a datos referidos al sitio en que fueron hallados, al contexto en que se produjo dicho hallazgo y a las relaciones entre los diversos elementos incluidos en el mismo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47145 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-74 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063996663234560 |
score |
13.22299 |