Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal
- Autores
- Moriconi, Martina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Por qué volver a poner en el centro de la escena a las fábricas? ¿Por qué indagar sobre las vidas de los trabajadores fabriles? A lo largo de este trabajo intentaré dejar planteado algunas respuestas para estos grandes interrogantes a través de los avances de la primera etapa, de carácter exploratoria, del trabajo de campo en la ex fábrica de Jabón Federal –actualmente Alicorp- ubicada en la localidad de San Justo, en el partido bonaerense de La Matanza. Vale aclarar que las reflexiones que aparecerán en estas páginas estarán ancladas en el diálogo entre la teoría y el material empírico recogido hasta aquí, que consta de una serie de encuentros y largas horas de conversación con los delegados de la Comisión Interna de la fábrica y un grupo pequeño de trabajadores que conforman, junto a los delegados, la organización “Jaboneros desde abajo”. Esta aclaración resulta fundamental para comprender que aparecerán entonces las perspectivas de un grupo determinado de trabajadores, con un alto nivel de participación política en el lugar de trabajo. Asimismo, pondré énfasis en los vínculos de estos trabajadores con los demás trabajadores, con el Estado, con el sindicato, con el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y con la empresa para, a partir del enfoque que propone Virginia Manzano (2013) en La política en movimiento, lograr reconstruir las trayectorias de vida y las tramas de relaciones sociales en las que se inscriben las formas de hacer política de estos trabajadores, contemplando también una perspectiva de relaciones y procesos de hegemonía, que me permita analizar cómo se configuró un determinado escenario de disputa. Por supuesto que en futuros trabajos se incorporarán las miradas de un conjunto más vasto y heterogéneo de obreros, para poder matizar la perspectiva de los delegados. A la vez, se contemplarán las voces de los gerentes de la empresa sobre el proceso de organización gremial y la de los integrantes del Sindicato, opositores a la Comisión Interna.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Trabajadores
trabajadores fabriles
participación política
Jaboneros desde abajo
Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64931
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9710bf6ec20dccc31489ee1c9eca0ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64931 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón FederalMoriconi, MartinaSociologíaTrabajadorestrabajadores fabrilesparticipación políticaJaboneros desde abajoPartido de los Trabajadores Socialistas (PTS)¿Por qué volver a poner en el centro de la escena a las fábricas? ¿Por qué indagar sobre las vidas de los trabajadores fabriles? A lo largo de este trabajo intentaré dejar planteado algunas respuestas para estos grandes interrogantes a través de los avances de la primera etapa, de carácter exploratoria, del trabajo de campo en la ex fábrica de Jabón Federal –actualmente Alicorp- ubicada en la localidad de San Justo, en el partido bonaerense de La Matanza. Vale aclarar que las reflexiones que aparecerán en estas páginas estarán ancladas en el diálogo entre la teoría y el material empírico recogido hasta aquí, que consta de una serie de encuentros y largas horas de conversación con los delegados de la Comisión Interna de la fábrica y un grupo pequeño de trabajadores que conforman, junto a los delegados, la organización “Jaboneros desde abajo”. Esta aclaración resulta fundamental para comprender que aparecerán entonces las perspectivas de un grupo determinado de trabajadores, con un alto nivel de participación política en el lugar de trabajo. Asimismo, pondré énfasis en los vínculos de estos trabajadores con los demás trabajadores, con el Estado, con el sindicato, con el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y con la empresa para, a partir del enfoque que propone Virginia Manzano (2013) en <i>La política en movimiento</i>, lograr reconstruir las trayectorias de vida y las tramas de relaciones sociales en las que se inscriben las formas de hacer política de estos trabajadores, contemplando también una perspectiva de relaciones y procesos de hegemonía, que me permita analizar cómo se configuró un determinado escenario de disputa. Por supuesto que en futuros trabajos se incorporarán las miradas de un conjunto más vasto y heterogéneo de obreros, para poder matizar la perspectiva de los delegados. A la vez, se contemplarán las voces de los gerentes de la empresa sobre el proceso de organización gremial y la de los integrantes del Sindicato, opositores a la Comisión Interna.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa15Moriconi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:24.109SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal |
title |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal |
spellingShingle |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal Moriconi, Martina Sociología Trabajadores trabajadores fabriles participación política Jaboneros desde abajo Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) |
title_short |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal |
title_full |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal |
title_fullStr |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal |
title_full_unstemmed |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal |
title_sort |
Trabajadores fabriles y participación política: el caso de la ex Jabón Federal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moriconi, Martina |
author |
Moriconi, Martina |
author_facet |
Moriconi, Martina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajadores trabajadores fabriles participación política Jaboneros desde abajo Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) |
topic |
Sociología Trabajadores trabajadores fabriles participación política Jaboneros desde abajo Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué volver a poner en el centro de la escena a las fábricas? ¿Por qué indagar sobre las vidas de los trabajadores fabriles? A lo largo de este trabajo intentaré dejar planteado algunas respuestas para estos grandes interrogantes a través de los avances de la primera etapa, de carácter exploratoria, del trabajo de campo en la ex fábrica de Jabón Federal –actualmente Alicorp- ubicada en la localidad de San Justo, en el partido bonaerense de La Matanza. Vale aclarar que las reflexiones que aparecerán en estas páginas estarán ancladas en el diálogo entre la teoría y el material empírico recogido hasta aquí, que consta de una serie de encuentros y largas horas de conversación con los delegados de la Comisión Interna de la fábrica y un grupo pequeño de trabajadores que conforman, junto a los delegados, la organización “Jaboneros desde abajo”. Esta aclaración resulta fundamental para comprender que aparecerán entonces las perspectivas de un grupo determinado de trabajadores, con un alto nivel de participación política en el lugar de trabajo. Asimismo, pondré énfasis en los vínculos de estos trabajadores con los demás trabajadores, con el Estado, con el sindicato, con el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y con la empresa para, a partir del enfoque que propone Virginia Manzano (2013) en <i>La política en movimiento</i>, lograr reconstruir las trayectorias de vida y las tramas de relaciones sociales en las que se inscriben las formas de hacer política de estos trabajadores, contemplando también una perspectiva de relaciones y procesos de hegemonía, que me permita analizar cómo se configuró un determinado escenario de disputa. Por supuesto que en futuros trabajos se incorporarán las miradas de un conjunto más vasto y heterogéneo de obreros, para poder matizar la perspectiva de los delegados. A la vez, se contemplarán las voces de los gerentes de la empresa sobre el proceso de organización gremial y la de los integrantes del Sindicato, opositores a la Comisión Interna. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Por qué volver a poner en el centro de la escena a las fábricas? ¿Por qué indagar sobre las vidas de los trabajadores fabriles? A lo largo de este trabajo intentaré dejar planteado algunas respuestas para estos grandes interrogantes a través de los avances de la primera etapa, de carácter exploratoria, del trabajo de campo en la ex fábrica de Jabón Federal –actualmente Alicorp- ubicada en la localidad de San Justo, en el partido bonaerense de La Matanza. Vale aclarar que las reflexiones que aparecerán en estas páginas estarán ancladas en el diálogo entre la teoría y el material empírico recogido hasta aquí, que consta de una serie de encuentros y largas horas de conversación con los delegados de la Comisión Interna de la fábrica y un grupo pequeño de trabajadores que conforman, junto a los delegados, la organización “Jaboneros desde abajo”. Esta aclaración resulta fundamental para comprender que aparecerán entonces las perspectivas de un grupo determinado de trabajadores, con un alto nivel de participación política en el lugar de trabajo. Asimismo, pondré énfasis en los vínculos de estos trabajadores con los demás trabajadores, con el Estado, con el sindicato, con el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y con la empresa para, a partir del enfoque que propone Virginia Manzano (2013) en <i>La política en movimiento</i>, lograr reconstruir las trayectorias de vida y las tramas de relaciones sociales en las que se inscriben las formas de hacer política de estos trabajadores, contemplando también una perspectiva de relaciones y procesos de hegemonía, que me permita analizar cómo se configuró un determinado escenario de disputa. Por supuesto que en futuros trabajos se incorporarán las miradas de un conjunto más vasto y heterogéneo de obreros, para poder matizar la perspectiva de los delegados. A la vez, se contemplarán las voces de los gerentes de la empresa sobre el proceso de organización gremial y la de los integrantes del Sindicato, opositores a la Comisión Interna. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64931 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa15Moriconi.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260280897175552 |
score |
13.13397 |