El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad

Autores
Meske, Verónica; Antoniucci, Melina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y materialización del género, a partir de los procesos de despatologazión y desjudicialización de la identidad de género enmarcados en la Ley 26.743. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, y a través de entrevistas autoadministradas a residentes de la ciudad de Mar del Plata que hayan participado en la visibilización de las demandas de travestis, trans y no-binaries ante el faltante de tratamientos hormonales involucrados en el derecho integral a la salud, abordaremos las estrategias de gestión del acceso a modificaciones corporales, advirtiendo el rol mediador del Estado en relación al mercado farmacológico y las expectativas y evaluaciones del trato recibido por parte de profesionales de la salud. Identificaremos la tensión en los sentidos asignados al “sexo” y al “género” entre estas demandas y las respuestas médicas, así como advertimos que el campo de la medicina retiene su autoridad en la regulación del “sexo”, principalmente a través del diagnóstico como mediador del acceso a intervenciones quirúrgicas.
In this article, we recover critical social approaches to medicine and developments in gender, feminist and queer studies to characterize contemporary gender biopolitics. We wonder about the particularities that the local scenario presents in the regulation and materialization of gender, based on the processes of de-pathology and de-judicialization of Gender Identity framed in Law 26.743. From a qualitative research perspective, and through self-administered interviews with residents of the city of Mar del Plata who have participated in making visible the demands of transvestites, trans and non-binaries in the face of the lack of hormonal treatments involved in the comprehensive right to health. We will address the strategies for managing access to body modifications, noting the mediating role of the State in relation to the drug market, and the expectations and evaluations of the treatment received by health professionals. We will identify the tension in the meanings assigned to “sex” and “gender” between these demands and medical responses, noting that the field of medicine retains its authority in the regulation of “sex”, mainly through diagnosis as a mediator of access to surgical interventions.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Biopolíticas del género
Despatologización
Diferencia sexual
Materialización del género
Medicalización
Gender biopolitics
Depathologization
Sexual difference
Materialization of the gender
Medicalization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140032

id SEDICI_970ef4776e895fa85365073a785f4ef7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidadSex in Dispute: Regulation and Bodily Materialization of Gender in a Context of Depathologization of IdentityMeske, VerónicaAntoniucci, MelinaCiencias SocialesBiopolíticas del géneroDespatologizaciónDiferencia sexualMaterialización del géneroMedicalizaciónGender biopoliticsDepathologizationSexual differenceMaterialization of the genderMedicalizationEn el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y materialización del género, a partir de los procesos de despatologazión y desjudicialización de la identidad de género enmarcados en la Ley 26.743. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, y a través de entrevistas autoadministradas a residentes de la ciudad de Mar del Plata que hayan participado en la visibilización de las demandas de travestis, trans y no-binaries ante el faltante de tratamientos hormonales involucrados en el derecho integral a la salud, abordaremos las estrategias de gestión del acceso a modificaciones corporales, advirtiendo el rol mediador del Estado en relación al mercado farmacológico y las expectativas y evaluaciones del trato recibido por parte de profesionales de la salud. Identificaremos la tensión en los sentidos asignados al “sexo” y al “género” entre estas demandas y las respuestas médicas, así como advertimos que el campo de la medicina retiene su autoridad en la regulación del “sexo”, principalmente a través del diagnóstico como mediador del acceso a intervenciones quirúrgicas.In this article, we recover critical social approaches to medicine and developments in gender, feminist and queer studies to characterize contemporary gender biopolitics. We wonder about the particularities that the local scenario presents in the regulation and materialization of gender, based on the processes of de-pathology and de-judicialization of Gender Identity framed in Law 26.743. From a qualitative research perspective, and through self-administered interviews with residents of the city of Mar del Plata who have participated in making visible the demands of transvestites, trans and non-binaries in the face of the lack of hormonal treatments involved in the comprehensive right to health. We will address the strategies for managing access to body modifications, noting the mediating role of the State in relation to the drug market, and the expectations and evaluations of the treatment received by health professionals. We will identify the tension in the meanings assigned to “sex” and “gender” between these demands and medical responses, noting that the field of medicine retains its authority in the regulation of “sex”, mainly through diagnosis as a mediator of access to surgical interventions.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf198-223http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2357-4720info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n40.86873info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:34.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
Sex in Dispute: Regulation and Bodily Materialization of Gender in a Context of Depathologization of Identity
title El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
spellingShingle El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
Meske, Verónica
Ciencias Sociales
Biopolíticas del género
Despatologización
Diferencia sexual
Materialización del género
Medicalización
Gender biopolitics
Depathologization
Sexual difference
Materialization of the gender
Medicalization
title_short El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
title_full El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
title_fullStr El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
title_full_unstemmed El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
title_sort El sexo en disputa: regulación y materialización corporal del género en un contexto de despatologización de la identidad
dc.creator.none.fl_str_mv Meske, Verónica
Antoniucci, Melina
author Meske, Verónica
author_facet Meske, Verónica
Antoniucci, Melina
author_role author
author2 Antoniucci, Melina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Biopolíticas del género
Despatologización
Diferencia sexual
Materialización del género
Medicalización
Gender biopolitics
Depathologization
Sexual difference
Materialization of the gender
Medicalization
topic Ciencias Sociales
Biopolíticas del género
Despatologización
Diferencia sexual
Materialización del género
Medicalización
Gender biopolitics
Depathologization
Sexual difference
Materialization of the gender
Medicalization
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y materialización del género, a partir de los procesos de despatologazión y desjudicialización de la identidad de género enmarcados en la Ley 26.743. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, y a través de entrevistas autoadministradas a residentes de la ciudad de Mar del Plata que hayan participado en la visibilización de las demandas de travestis, trans y no-binaries ante el faltante de tratamientos hormonales involucrados en el derecho integral a la salud, abordaremos las estrategias de gestión del acceso a modificaciones corporales, advirtiendo el rol mediador del Estado en relación al mercado farmacológico y las expectativas y evaluaciones del trato recibido por parte de profesionales de la salud. Identificaremos la tensión en los sentidos asignados al “sexo” y al “género” entre estas demandas y las respuestas médicas, así como advertimos que el campo de la medicina retiene su autoridad en la regulación del “sexo”, principalmente a través del diagnóstico como mediador del acceso a intervenciones quirúrgicas.
In this article, we recover critical social approaches to medicine and developments in gender, feminist and queer studies to characterize contemporary gender biopolitics. We wonder about the particularities that the local scenario presents in the regulation and materialization of gender, based on the processes of de-pathology and de-judicialization of Gender Identity framed in Law 26.743. From a qualitative research perspective, and through self-administered interviews with residents of the city of Mar del Plata who have participated in making visible the demands of transvestites, trans and non-binaries in the face of the lack of hormonal treatments involved in the comprehensive right to health. We will address the strategies for managing access to body modifications, noting the mediating role of the State in relation to the drug market, and the expectations and evaluations of the treatment received by health professionals. We will identify the tension in the meanings assigned to “sex” and “gender” between these demands and medical responses, noting that the field of medicine retains its authority in the regulation of “sex”, mainly through diagnosis as a mediator of access to surgical interventions.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente artículo, recuperamos enfoques sociales críticos de la medicina y desarrollos de los estudios de género, feministas y queer para caracterizar las biopolíticas de género contemporáneas. Nos preguntamos por las particularidades que presenta el escenario local en la regulación y materialización del género, a partir de los procesos de despatologazión y desjudicialización de la identidad de género enmarcados en la Ley 26.743. Desde una perspectiva cualitativa de investigación, y a través de entrevistas autoadministradas a residentes de la ciudad de Mar del Plata que hayan participado en la visibilización de las demandas de travestis, trans y no-binaries ante el faltante de tratamientos hormonales involucrados en el derecho integral a la salud, abordaremos las estrategias de gestión del acceso a modificaciones corporales, advirtiendo el rol mediador del Estado en relación al mercado farmacológico y las expectativas y evaluaciones del trato recibido por parte de profesionales de la salud. Identificaremos la tensión en los sentidos asignados al “sexo” y al “género” entre estas demandas y las respuestas médicas, así como advertimos que el campo de la medicina retiene su autoridad en la regulación del “sexo”, principalmente a través del diagnóstico como mediador del acceso a intervenciones quirúrgicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2357-4720
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n40.86873
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
198-223
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616234356703232
score 13.070432