La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui
- Autores
- Marcotti, Lautaro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Publicado en el año 1928 en Lima, los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana son la obra principal de José Carlos Mariátegui, la cual lo convirtió en una de las voces más importantes del marxismo latinoamericano. La base del libro fueron los artículos que el autor publicó sucesivamente en las revistas Mundial y Amauta. En ellos intentaba aplicar el marco teórico del materialismo histórico a la realidad peruana. Sin embargo, no puede decirse que Mariátegui aplique la teoría marxista de manera ortodoxa, ya que, por un lado, encuentra nuevos motivos para reformularla a partir de la realidad peruana, y, por otro lado, utiliza influencias tan dispares como Nietzsche, Sarmiento, Alberdi y especialmente George Sorel, el que le permite incluir en el esquema marxiano los estímulos morales y la experiencia del indígena como trabajador de la gran propiedad. De esta forma, los Siete ensayos abordan varios aspectos de la realidad peruana a través del lente marxista y así se configuran como un intento original de utilización de dicha teoría para entender la realidad latinoamericana. En este intento nos parece destacada la tematización que Mariátegui realiza en torno al concepto de tradición. Por un lado, en el análisis de la economía peruana, con su característica dualidad y atraso, los defectos de esta son atribuidos a la tradición española, la cual, arraigada en el catolicismo feudal, no permite el desarrollo capitalista y por tanto el progreso técnico. Esta idea muestra a la española como una tradición en sentido negativo, que condiciona, detiene, bloquea y petrifica un estado de cosas que debe ser modificado. Mariátegui ve la tradición española en un sentido de pasado-presente, sin futuro. Por otro lado, la supervivencia de residuos indígenas en la sierra se muestra como un elemento capaz de revivir la tradición incaica y construir un futuro comunista en Perú.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Marxismo
Perú
Tradición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184243
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96e0b49e652f9625c6d172f3cb58f192 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184243 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos MariáteguiMarcotti, LautaroFilosofíaMarxismoPerúTradiciónPublicado en el año 1928 en Lima, los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana son la obra principal de José Carlos Mariátegui, la cual lo convirtió en una de las voces más importantes del marxismo latinoamericano. La base del libro fueron los artículos que el autor publicó sucesivamente en las revistas Mundial y Amauta. En ellos intentaba aplicar el marco teórico del materialismo histórico a la realidad peruana. Sin embargo, no puede decirse que Mariátegui aplique la teoría marxista de manera ortodoxa, ya que, por un lado, encuentra nuevos motivos para reformularla a partir de la realidad peruana, y, por otro lado, utiliza influencias tan dispares como Nietzsche, Sarmiento, Alberdi y especialmente George Sorel, el que le permite incluir en el esquema marxiano los estímulos morales y la experiencia del indígena como trabajador de la gran propiedad. De esta forma, los Siete ensayos abordan varios aspectos de la realidad peruana a través del lente marxista y así se configuran como un intento original de utilización de dicha teoría para entender la realidad latinoamericana. En este intento nos parece destacada la tematización que Mariátegui realiza en torno al concepto de tradición. Por un lado, en el análisis de la economía peruana, con su característica dualidad y atraso, los defectos de esta son atribuidos a la tradición española, la cual, arraigada en el catolicismo feudal, no permite el desarrollo capitalista y por tanto el progreso técnico. Esta idea muestra a la española como una tradición en sentido negativo, que condiciona, detiene, bloquea y petrifica un estado de cosas que debe ser modificado. Mariátegui ve la tradición española en un sentido de pasado-presente, sin futuro. Por otro lado, la supervivencia de residuos indígenas en la sierra se muestra como un elemento capaz de revivir la tradición incaica y construir un futuro comunista en Perú.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184243spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231026130313148834/@@display-file/file/Mariátegui- Marcotti (1).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:22.439SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui |
title |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui |
spellingShingle |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui Marcotti, Lautaro Filosofía Marxismo Perú Tradición |
title_short |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui |
title_full |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui |
title_fullStr |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui |
title_full_unstemmed |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui |
title_sort |
La función de la tradición en los Siete ensayos de José Carlos Mariátegui |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcotti, Lautaro |
author |
Marcotti, Lautaro |
author_facet |
Marcotti, Lautaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Marxismo Perú Tradición |
topic |
Filosofía Marxismo Perú Tradición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Publicado en el año 1928 en Lima, los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana son la obra principal de José Carlos Mariátegui, la cual lo convirtió en una de las voces más importantes del marxismo latinoamericano. La base del libro fueron los artículos que el autor publicó sucesivamente en las revistas Mundial y Amauta. En ellos intentaba aplicar el marco teórico del materialismo histórico a la realidad peruana. Sin embargo, no puede decirse que Mariátegui aplique la teoría marxista de manera ortodoxa, ya que, por un lado, encuentra nuevos motivos para reformularla a partir de la realidad peruana, y, por otro lado, utiliza influencias tan dispares como Nietzsche, Sarmiento, Alberdi y especialmente George Sorel, el que le permite incluir en el esquema marxiano los estímulos morales y la experiencia del indígena como trabajador de la gran propiedad. De esta forma, los Siete ensayos abordan varios aspectos de la realidad peruana a través del lente marxista y así se configuran como un intento original de utilización de dicha teoría para entender la realidad latinoamericana. En este intento nos parece destacada la tematización que Mariátegui realiza en torno al concepto de tradición. Por un lado, en el análisis de la economía peruana, con su característica dualidad y atraso, los defectos de esta son atribuidos a la tradición española, la cual, arraigada en el catolicismo feudal, no permite el desarrollo capitalista y por tanto el progreso técnico. Esta idea muestra a la española como una tradición en sentido negativo, que condiciona, detiene, bloquea y petrifica un estado de cosas que debe ser modificado. Mariátegui ve la tradición española en un sentido de pasado-presente, sin futuro. Por otro lado, la supervivencia de residuos indígenas en la sierra se muestra como un elemento capaz de revivir la tradición incaica y construir un futuro comunista en Perú. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Publicado en el año 1928 en Lima, los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana son la obra principal de José Carlos Mariátegui, la cual lo convirtió en una de las voces más importantes del marxismo latinoamericano. La base del libro fueron los artículos que el autor publicó sucesivamente en las revistas Mundial y Amauta. En ellos intentaba aplicar el marco teórico del materialismo histórico a la realidad peruana. Sin embargo, no puede decirse que Mariátegui aplique la teoría marxista de manera ortodoxa, ya que, por un lado, encuentra nuevos motivos para reformularla a partir de la realidad peruana, y, por otro lado, utiliza influencias tan dispares como Nietzsche, Sarmiento, Alberdi y especialmente George Sorel, el que le permite incluir en el esquema marxiano los estímulos morales y la experiencia del indígena como trabajador de la gran propiedad. De esta forma, los Siete ensayos abordan varios aspectos de la realidad peruana a través del lente marxista y así se configuran como un intento original de utilización de dicha teoría para entender la realidad latinoamericana. En este intento nos parece destacada la tematización que Mariátegui realiza en torno al concepto de tradición. Por un lado, en el análisis de la economía peruana, con su característica dualidad y atraso, los defectos de esta son atribuidos a la tradición española, la cual, arraigada en el catolicismo feudal, no permite el desarrollo capitalista y por tanto el progreso técnico. Esta idea muestra a la española como una tradición en sentido negativo, que condiciona, detiene, bloquea y petrifica un estado de cosas que debe ser modificado. Mariátegui ve la tradición española en un sentido de pasado-presente, sin futuro. Por otro lado, la supervivencia de residuos indígenas en la sierra se muestra como un elemento capaz de revivir la tradición incaica y construir un futuro comunista en Perú. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184243 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231026130313148834/@@display-file/file/Mariátegui- Marcotti (1).pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362451795968 |
score |
13.070432 |