Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina

Autores
Panigo, Demian Tupac; Neffa, Julio César; Féliz, Mariano; Pérez, Pablo Ernesto
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio tiene tres objetivos principales 1) Desarrollar un análisis comprehensivo del problema de la persistencia del desempleo, la oferta y la demanda de fuerza de trabajo en el ámbito regional; 2) Utilizar los resultados obtenidos en el análisis empírico para la confrontación de las distintas teorías que examinan las causas de los desequilibrios persistentes en el mercado laboral; y 3) Combinar las conclusiones de los puntos anteriores para evaluar las ventajas de aplicar distintas medidas de política económica (estructurales, contracíclicas o laissez faire). El proceso metodológico involucra la aplicación de 29 tests econométricos sobre cada una de las 432 series analizadas (que involucran a las tasas de actividad, empleo y desocupación de 5 subgrupos poblacionales y del total de la población para 24 aglomerados urbanos del país), con datos semestrales, para el período 1985-1999. Los resultados del estudio demuestran que, en la gran mayoría de las regiones y sub-grupos poblacionales (a excepción de los trabajadores secundarios de Cuyo), los shocks que afectan al desempleo son predominantemente permanentes. También se observa que la elevada persistencia del desequilibrio en los mercados de trabajo urbanos de todo el país se explica, principalmente, por la notable duración de los shocks de demanda. Finalmente, y como consecuencia de los resultados de la evidencia empírica, las conclusiones del presente trabajo señalan que 1) El tipo de política más apropiada para reducir la persistencia de los shocks que afectan a los mercados de trabajo regionales es una de carácter contracíclico y 2) Las hipótesis neoclásicas y neokeynesianas que fundamentan la persistencia del desempleo en la rigidez del salario real no pueden explicar el funcionamiento del mercado de trabajo argentino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Economía
Mercado de trabajo
Trabajo
Política económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111383

id SEDICI_96a747d161e0de25df0bf0a192c6fb2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de ArgentinaPanigo, Demian TupacNeffa, Julio CésarFéliz, MarianoPérez, Pablo ErnestoEconomíaMercado de trabajoTrabajoPolítica económicaEl presente estudio tiene tres objetivos principales 1) Desarrollar un análisis comprehensivo del problema de la persistencia del desempleo, la oferta y la demanda de fuerza de trabajo en el ámbito regional; 2) Utilizar los resultados obtenidos en el análisis empírico para la confrontación de las distintas teorías que examinan las causas de los desequilibrios persistentes en el mercado laboral; y 3) Combinar las conclusiones de los puntos anteriores para evaluar las ventajas de aplicar distintas medidas de política económica (estructurales, contracíclicas o <i>laissez faire</i>). El proceso metodológico involucra la aplicación de 29 tests econométricos sobre cada una de las 432 series analizadas (que involucran a las tasas de actividad, empleo y desocupación de 5 subgrupos poblacionales y del total de la población para 24 aglomerados urbanos del país), con datos semestrales, para el período 1985-1999. Los resultados del estudio demuestran que, en la gran mayoría de las regiones y sub-grupos poblacionales (a excepción de los trabajadores secundarios de Cuyo), los shocks que afectan al desempleo son predominantemente permanentes. También se observa que la elevada persistencia del desequilibrio en los mercados de trabajo urbanos de todo el país se explica, principalmente, por la notable duración de los shocks de demanda. Finalmente, y como consecuencia de los resultados de la evidencia empírica, las conclusiones del presente trabajo señalan que 1) El tipo de política más apropiada para reducir la persistencia de los shocks que afectan a los mercados de trabajo regionales es una de carácter contracíclico y 2) Las hipótesis neoclásicas y neokeynesianas que fundamentan la persistencia del desempleo en la rigidez del salario real no pueden explicar el funcionamiento del mercado de trabajo argentino.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111383<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10581/ev.10581.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:31.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina
title Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina
spellingShingle Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina
Panigo, Demian Tupac
Economía
Mercado de trabajo
Trabajo
Política económica
title_short Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina
title_full Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina
title_fullStr Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina
title_full_unstemmed Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina
title_sort Persistencia de los shocks que golpean al mercado de trabajo urbano de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Panigo, Demian Tupac
Neffa, Julio César
Féliz, Mariano
Pérez, Pablo Ernesto
author Panigo, Demian Tupac
author_facet Panigo, Demian Tupac
Neffa, Julio César
Féliz, Mariano
Pérez, Pablo Ernesto
author_role author
author2 Neffa, Julio César
Féliz, Mariano
Pérez, Pablo Ernesto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Mercado de trabajo
Trabajo
Política económica
topic Economía
Mercado de trabajo
Trabajo
Política económica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene tres objetivos principales 1) Desarrollar un análisis comprehensivo del problema de la persistencia del desempleo, la oferta y la demanda de fuerza de trabajo en el ámbito regional; 2) Utilizar los resultados obtenidos en el análisis empírico para la confrontación de las distintas teorías que examinan las causas de los desequilibrios persistentes en el mercado laboral; y 3) Combinar las conclusiones de los puntos anteriores para evaluar las ventajas de aplicar distintas medidas de política económica (estructurales, contracíclicas o <i>laissez faire</i>). El proceso metodológico involucra la aplicación de 29 tests econométricos sobre cada una de las 432 series analizadas (que involucran a las tasas de actividad, empleo y desocupación de 5 subgrupos poblacionales y del total de la población para 24 aglomerados urbanos del país), con datos semestrales, para el período 1985-1999. Los resultados del estudio demuestran que, en la gran mayoría de las regiones y sub-grupos poblacionales (a excepción de los trabajadores secundarios de Cuyo), los shocks que afectan al desempleo son predominantemente permanentes. También se observa que la elevada persistencia del desequilibrio en los mercados de trabajo urbanos de todo el país se explica, principalmente, por la notable duración de los shocks de demanda. Finalmente, y como consecuencia de los resultados de la evidencia empírica, las conclusiones del presente trabajo señalan que 1) El tipo de política más apropiada para reducir la persistencia de los shocks que afectan a los mercados de trabajo regionales es una de carácter contracíclico y 2) Las hipótesis neoclásicas y neokeynesianas que fundamentan la persistencia del desempleo en la rigidez del salario real no pueden explicar el funcionamiento del mercado de trabajo argentino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente estudio tiene tres objetivos principales 1) Desarrollar un análisis comprehensivo del problema de la persistencia del desempleo, la oferta y la demanda de fuerza de trabajo en el ámbito regional; 2) Utilizar los resultados obtenidos en el análisis empírico para la confrontación de las distintas teorías que examinan las causas de los desequilibrios persistentes en el mercado laboral; y 3) Combinar las conclusiones de los puntos anteriores para evaluar las ventajas de aplicar distintas medidas de política económica (estructurales, contracíclicas o <i>laissez faire</i>). El proceso metodológico involucra la aplicación de 29 tests econométricos sobre cada una de las 432 series analizadas (que involucran a las tasas de actividad, empleo y desocupación de 5 subgrupos poblacionales y del total de la población para 24 aglomerados urbanos del país), con datos semestrales, para el período 1985-1999. Los resultados del estudio demuestran que, en la gran mayoría de las regiones y sub-grupos poblacionales (a excepción de los trabajadores secundarios de Cuyo), los shocks que afectan al desempleo son predominantemente permanentes. También se observa que la elevada persistencia del desequilibrio en los mercados de trabajo urbanos de todo el país se explica, principalmente, por la notable duración de los shocks de demanda. Finalmente, y como consecuencia de los resultados de la evidencia empírica, las conclusiones del presente trabajo señalan que 1) El tipo de política más apropiada para reducir la persistencia de los shocks que afectan a los mercados de trabajo regionales es una de carácter contracíclico y 2) Las hipótesis neoclásicas y neokeynesianas que fundamentan la persistencia del desempleo en la rigidez del salario real no pueden explicar el funcionamiento del mercado de trabajo argentino.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10581/ev.10581.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132979326976
score 13.070432