Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh

Autores
Terrasanta, Susana Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruiz del Castillo, Ramiro
Descripción
La intención de este trabajo es el estudio sobre la evolución de las finanzas públicas de las provincias argentinas considerando el gasto público ejecutado por estas jurisdicciones sub-nacionales. La importancia del análisis de la sostenibilidad de la política fiscal reside en que dicho estudio puede determinar las medidas de política económica que el gobierno debe lograr. Particularmente, evalúa si la política de gastos puede mantenerse en el largo plazo dada la capacidad de recaudación de ingresos fiscales y la estructura de financiamiento. Además, la política fiscal genera efectos en otras variables macroeconómicas. Una política fiscal insostenible, por ejemplo, conlleva a mayores tasas de interés y de inflación. Por ello, resulta indispensable poder estimar la solidez o fortaleza a mediano o largo plazo de las políticas fiscales respecto a la capacidad de pago de la deuda pública o, dicho en otras palabras, estar en condiciones de poder identificar un problema de sostenibilidad fiscal. En el presente estudio se comprobaría la hipótesis de que las provincias argentinas han atravesado problemas fiscales durante el periodo 2005-2021, para lo cual es importante tener un indicador que permita medir viabilidad fiscal a lo largo del tiempo. Aclarando que las transferencias automáticas y discrecionales emitidas por el gobierno nacional a otras jurisdicciones sub-nacionales no son homogéneas lo que implicaría diferentes consecuencias sobre la sostenibilidad fiscal. Para realizar el análisis de sostenibilidad fiscal existen dos enfoques diferentes: el punto de vista ex ante que implica un estudio antes que comiencen los hechos económicos y el ex post que conlleva una investigación después de la realización de los sucesos económicos. Partiendo de estos enfoques, hay numerosas metodologías para evaluar la viabilidad fiscal que derivan de los mismos, entre las cuales se enumeran los indicadores de Buiter, Blanchard y Talvi-Végh. La elección del indicador que se emplea en el presente documento, es la desarrollada por Talvi-Végh y desde un enfoque ex post lo cual se debe a la accesibilidad de la información y a la facilidad de lectura del resultado. El indicador de Talvi-Végh, que se analizará para los años 2005-2021, mostrará la existencia o no de problemas de sostenibilidad fiscal en las provincias. Luego se presenta un análisis realizado de los distintos casos provinciales, donde se revisa si las jurisdicciones sub-nacionales para ser sostenibles fiscalmente no solo dependen de su propia recaudación, sino que además requieren de las transferencias automáticas y discrecionales emitidas por el Estado Nacional. En el desarrollo de la investigación se verán los resultados correspondientes a cada provincia en los cuales se verifican casos de insostenibilidad fiscal.
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Finanzas provinciales
Política fiscal
Sostenibilidad fiscal
Deuda pública
Crecimiento económico
Federalismo fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161775

id SEDICI_966b4fdbf2b48a449be09dae54c9a8d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-VéghTerrasanta, Susana BeatrizCiencias EconómicasFinanzas provincialesPolítica fiscalSostenibilidad fiscalDeuda públicaCrecimiento económicoFederalismo fiscalLa intención de este trabajo es el estudio sobre la evolución de las finanzas públicas de las provincias argentinas considerando el gasto público ejecutado por estas jurisdicciones sub-nacionales. La importancia del análisis de la sostenibilidad de la política fiscal reside en que dicho estudio puede determinar las medidas de política económica que el gobierno debe lograr. Particularmente, evalúa si la política de gastos puede mantenerse en el largo plazo dada la capacidad de recaudación de ingresos fiscales y la estructura de financiamiento. Además, la política fiscal genera efectos en otras variables macroeconómicas. Una política fiscal insostenible, por ejemplo, conlleva a mayores tasas de interés y de inflación. Por ello, resulta indispensable poder estimar la solidez o fortaleza a mediano o largo plazo de las políticas fiscales respecto a la capacidad de pago de la deuda pública o, dicho en otras palabras, estar en condiciones de poder identificar un problema de sostenibilidad fiscal. En el presente estudio se comprobaría la hipótesis de que las provincias argentinas han atravesado problemas fiscales durante el periodo 2005-2021, para lo cual es importante tener un indicador que permita medir viabilidad fiscal a lo largo del tiempo. Aclarando que las transferencias automáticas y discrecionales emitidas por el gobierno nacional a otras jurisdicciones sub-nacionales no son homogéneas lo que implicaría diferentes consecuencias sobre la sostenibilidad fiscal. Para realizar el análisis de sostenibilidad fiscal existen dos enfoques diferentes: el punto de vista ex ante que implica un estudio antes que comiencen los hechos económicos y el ex post que conlleva una investigación después de la realización de los sucesos económicos. Partiendo de estos enfoques, hay numerosas metodologías para evaluar la viabilidad fiscal que derivan de los mismos, entre las cuales se enumeran los indicadores de Buiter, Blanchard y Talvi-Végh. La elección del indicador que se emplea en el presente documento, es la desarrollada por Talvi-Végh y desde un enfoque ex post lo cual se debe a la accesibilidad de la información y a la facilidad de lectura del resultado. El indicador de Talvi-Végh, que se analizará para los años 2005-2021, mostrará la existencia o no de problemas de sostenibilidad fiscal en las provincias. Luego se presenta un análisis realizado de los distintos casos provinciales, donde se revisa si las jurisdicciones sub-nacionales para ser sostenibles fiscalmente no solo dependen de su propia recaudación, sino que además requieren de las transferencias automáticas y discrecionales emitidas por el Estado Nacional. En el desarrollo de la investigación se verán los resultados correspondientes a cada provincia en los cuales se verifican casos de insostenibilidad fiscal.Magister en Finanzas Públicas Provinciales y MunicipalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRuiz del Castillo, Ramiro2023-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161775https://doi.org/10.35537/10915/161775spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:22.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh
title Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh
spellingShingle Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh
Terrasanta, Susana Beatriz
Ciencias Económicas
Finanzas provinciales
Política fiscal
Sostenibilidad fiscal
Deuda pública
Crecimiento económico
Federalismo fiscal
title_short Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh
title_full Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh
title_fullStr Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh
title_full_unstemmed Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh
title_sort Análisis de la sostenibilidad fiscal de las provincias argentinas : Una aplicación del indicador Talvi-Végh
dc.creator.none.fl_str_mv Terrasanta, Susana Beatriz
author Terrasanta, Susana Beatriz
author_facet Terrasanta, Susana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz del Castillo, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Finanzas provinciales
Política fiscal
Sostenibilidad fiscal
Deuda pública
Crecimiento económico
Federalismo fiscal
topic Ciencias Económicas
Finanzas provinciales
Política fiscal
Sostenibilidad fiscal
Deuda pública
Crecimiento económico
Federalismo fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de este trabajo es el estudio sobre la evolución de las finanzas públicas de las provincias argentinas considerando el gasto público ejecutado por estas jurisdicciones sub-nacionales. La importancia del análisis de la sostenibilidad de la política fiscal reside en que dicho estudio puede determinar las medidas de política económica que el gobierno debe lograr. Particularmente, evalúa si la política de gastos puede mantenerse en el largo plazo dada la capacidad de recaudación de ingresos fiscales y la estructura de financiamiento. Además, la política fiscal genera efectos en otras variables macroeconómicas. Una política fiscal insostenible, por ejemplo, conlleva a mayores tasas de interés y de inflación. Por ello, resulta indispensable poder estimar la solidez o fortaleza a mediano o largo plazo de las políticas fiscales respecto a la capacidad de pago de la deuda pública o, dicho en otras palabras, estar en condiciones de poder identificar un problema de sostenibilidad fiscal. En el presente estudio se comprobaría la hipótesis de que las provincias argentinas han atravesado problemas fiscales durante el periodo 2005-2021, para lo cual es importante tener un indicador que permita medir viabilidad fiscal a lo largo del tiempo. Aclarando que las transferencias automáticas y discrecionales emitidas por el gobierno nacional a otras jurisdicciones sub-nacionales no son homogéneas lo que implicaría diferentes consecuencias sobre la sostenibilidad fiscal. Para realizar el análisis de sostenibilidad fiscal existen dos enfoques diferentes: el punto de vista ex ante que implica un estudio antes que comiencen los hechos económicos y el ex post que conlleva una investigación después de la realización de los sucesos económicos. Partiendo de estos enfoques, hay numerosas metodologías para evaluar la viabilidad fiscal que derivan de los mismos, entre las cuales se enumeran los indicadores de Buiter, Blanchard y Talvi-Végh. La elección del indicador que se emplea en el presente documento, es la desarrollada por Talvi-Végh y desde un enfoque ex post lo cual se debe a la accesibilidad de la información y a la facilidad de lectura del resultado. El indicador de Talvi-Végh, que se analizará para los años 2005-2021, mostrará la existencia o no de problemas de sostenibilidad fiscal en las provincias. Luego se presenta un análisis realizado de los distintos casos provinciales, donde se revisa si las jurisdicciones sub-nacionales para ser sostenibles fiscalmente no solo dependen de su propia recaudación, sino que además requieren de las transferencias automáticas y discrecionales emitidas por el Estado Nacional. En el desarrollo de la investigación se verán los resultados correspondientes a cada provincia en los cuales se verifican casos de insostenibilidad fiscal.
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La intención de este trabajo es el estudio sobre la evolución de las finanzas públicas de las provincias argentinas considerando el gasto público ejecutado por estas jurisdicciones sub-nacionales. La importancia del análisis de la sostenibilidad de la política fiscal reside en que dicho estudio puede determinar las medidas de política económica que el gobierno debe lograr. Particularmente, evalúa si la política de gastos puede mantenerse en el largo plazo dada la capacidad de recaudación de ingresos fiscales y la estructura de financiamiento. Además, la política fiscal genera efectos en otras variables macroeconómicas. Una política fiscal insostenible, por ejemplo, conlleva a mayores tasas de interés y de inflación. Por ello, resulta indispensable poder estimar la solidez o fortaleza a mediano o largo plazo de las políticas fiscales respecto a la capacidad de pago de la deuda pública o, dicho en otras palabras, estar en condiciones de poder identificar un problema de sostenibilidad fiscal. En el presente estudio se comprobaría la hipótesis de que las provincias argentinas han atravesado problemas fiscales durante el periodo 2005-2021, para lo cual es importante tener un indicador que permita medir viabilidad fiscal a lo largo del tiempo. Aclarando que las transferencias automáticas y discrecionales emitidas por el gobierno nacional a otras jurisdicciones sub-nacionales no son homogéneas lo que implicaría diferentes consecuencias sobre la sostenibilidad fiscal. Para realizar el análisis de sostenibilidad fiscal existen dos enfoques diferentes: el punto de vista ex ante que implica un estudio antes que comiencen los hechos económicos y el ex post que conlleva una investigación después de la realización de los sucesos económicos. Partiendo de estos enfoques, hay numerosas metodologías para evaluar la viabilidad fiscal que derivan de los mismos, entre las cuales se enumeran los indicadores de Buiter, Blanchard y Talvi-Végh. La elección del indicador que se emplea en el presente documento, es la desarrollada por Talvi-Végh y desde un enfoque ex post lo cual se debe a la accesibilidad de la información y a la facilidad de lectura del resultado. El indicador de Talvi-Végh, que se analizará para los años 2005-2021, mostrará la existencia o no de problemas de sostenibilidad fiscal en las provincias. Luego se presenta un análisis realizado de los distintos casos provinciales, donde se revisa si las jurisdicciones sub-nacionales para ser sostenibles fiscalmente no solo dependen de su propia recaudación, sino que además requieren de las transferencias automáticas y discrecionales emitidas por el Estado Nacional. En el desarrollo de la investigación se verán los resultados correspondientes a cada provincia en los cuales se verifican casos de insostenibilidad fiscal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161775
https://doi.org/10.35537/10915/161775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161775
https://doi.org/10.35537/10915/161775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260648633827328
score 13.13397