Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios
- Autores
- Atencio, Hernán; Rodríguez, Nelson Rubén; Murazzo, María Antonia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los microservicios han surgido como un enfoque arquitectónico y organizativo para diseñar aplicaciones de software como un conjunto de servicios que son implementados de forma independiente. Ofrece muchas ventajas sobre la arquitectura monolítica, como son escalabilidad, flexibilidad, mejora la aislación de fallos, aumenta la productividad del equipo, reduce los tiempos de implementación y ofrece una relación de costos más rentable para desarrollar grandes aplicaciones. Un factor sumamente importante es la comunicación, dado que la misma en las aplicaciones monolíticas se realiza entre métodos que forman parte de un solo proceso, es decir, se crea una clase y se llama al método dentro del módulo de destino. Todos ejecutando el mismo proceso. Esta comunicación es muy simple pero al mismo tiempo los componentes están altamente acoplados entre sí y son difíciles de separar y escalar de forma independiente. A diferencia de esto, los microservicios presentan variedad de alternativas para comunicarse tanto sincrónica como asincrónicamente, con lo cual la utilización de recursos y los valores de parámetros como performance resultan de interés para el desarrollo de aplicaciones más eficientes y resilientes, especialmente cuando numerosos servicios pequeños colaboran para lograr una actividad empresarial unificada. El presente trabajo tiene por objetivo analizar las alternativas de comunicación sincrónicas, su implementación, análisis, conclusiones y posibles trabajos futuros.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Microservices
Microservices architecture
Communication microservices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176290
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9652da36466f979d146ed1f2e4c863fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176290 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microserviciosAtencio, HernánRodríguez, Nelson RubénMurazzo, María AntoniaCiencias InformáticasMicroservicesMicroservices architectureCommunication microservicesLos microservicios han surgido como un enfoque arquitectónico y organizativo para diseñar aplicaciones de software como un conjunto de servicios que son implementados de forma independiente. Ofrece muchas ventajas sobre la arquitectura monolítica, como son escalabilidad, flexibilidad, mejora la aislación de fallos, aumenta la productividad del equipo, reduce los tiempos de implementación y ofrece una relación de costos más rentable para desarrollar grandes aplicaciones. Un factor sumamente importante es la comunicación, dado que la misma en las aplicaciones monolíticas se realiza entre métodos que forman parte de un solo proceso, es decir, se crea una clase y se llama al método dentro del módulo de destino. Todos ejecutando el mismo proceso. Esta comunicación es muy simple pero al mismo tiempo los componentes están altamente acoplados entre sí y son difíciles de separar y escalar de forma independiente. A diferencia de esto, los microservicios presentan variedad de alternativas para comunicarse tanto sincrónica como asincrónicamente, con lo cual la utilización de recursos y los valores de parámetros como performance resultan de interés para el desarrollo de aplicaciones más eficientes y resilientes, especialmente cuando numerosos servicios pequeños colaboran para lograr una actividad empresarial unificada. El presente trabajo tiene por objetivo analizar las alternativas de comunicación sincrónicas, su implementación, análisis, conclusiones y posibles trabajos futuros.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf197-207http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176290spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2428-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/172755info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:20.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios |
title |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios |
spellingShingle |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios Atencio, Hernán Ciencias Informáticas Microservices Microservices architecture Communication microservices |
title_short |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios |
title_full |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios |
title_fullStr |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios |
title_full_unstemmed |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios |
title_sort |
Evaluación de parámetros asociados a la comunicación síncrona entre microservicios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atencio, Hernán Rodríguez, Nelson Rubén Murazzo, María Antonia |
author |
Atencio, Hernán |
author_facet |
Atencio, Hernán Rodríguez, Nelson Rubén Murazzo, María Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Nelson Rubén Murazzo, María Antonia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Microservices Microservices architecture Communication microservices |
topic |
Ciencias Informáticas Microservices Microservices architecture Communication microservices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los microservicios han surgido como un enfoque arquitectónico y organizativo para diseñar aplicaciones de software como un conjunto de servicios que son implementados de forma independiente. Ofrece muchas ventajas sobre la arquitectura monolítica, como son escalabilidad, flexibilidad, mejora la aislación de fallos, aumenta la productividad del equipo, reduce los tiempos de implementación y ofrece una relación de costos más rentable para desarrollar grandes aplicaciones. Un factor sumamente importante es la comunicación, dado que la misma en las aplicaciones monolíticas se realiza entre métodos que forman parte de un solo proceso, es decir, se crea una clase y se llama al método dentro del módulo de destino. Todos ejecutando el mismo proceso. Esta comunicación es muy simple pero al mismo tiempo los componentes están altamente acoplados entre sí y son difíciles de separar y escalar de forma independiente. A diferencia de esto, los microservicios presentan variedad de alternativas para comunicarse tanto sincrónica como asincrónicamente, con lo cual la utilización de recursos y los valores de parámetros como performance resultan de interés para el desarrollo de aplicaciones más eficientes y resilientes, especialmente cuando numerosos servicios pequeños colaboran para lograr una actividad empresarial unificada. El presente trabajo tiene por objetivo analizar las alternativas de comunicación sincrónicas, su implementación, análisis, conclusiones y posibles trabajos futuros. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Los microservicios han surgido como un enfoque arquitectónico y organizativo para diseñar aplicaciones de software como un conjunto de servicios que son implementados de forma independiente. Ofrece muchas ventajas sobre la arquitectura monolítica, como son escalabilidad, flexibilidad, mejora la aislación de fallos, aumenta la productividad del equipo, reduce los tiempos de implementación y ofrece una relación de costos más rentable para desarrollar grandes aplicaciones. Un factor sumamente importante es la comunicación, dado que la misma en las aplicaciones monolíticas se realiza entre métodos que forman parte de un solo proceso, es decir, se crea una clase y se llama al método dentro del módulo de destino. Todos ejecutando el mismo proceso. Esta comunicación es muy simple pero al mismo tiempo los componentes están altamente acoplados entre sí y son difíciles de separar y escalar de forma independiente. A diferencia de esto, los microservicios presentan variedad de alternativas para comunicarse tanto sincrónica como asincrónicamente, con lo cual la utilización de recursos y los valores de parámetros como performance resultan de interés para el desarrollo de aplicaciones más eficientes y resilientes, especialmente cuando numerosos servicios pequeños colaboran para lograr una actividad empresarial unificada. El presente trabajo tiene por objetivo analizar las alternativas de comunicación sincrónicas, su implementación, análisis, conclusiones y posibles trabajos futuros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176290 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2428-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/172755 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 197-207 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260698650902528 |
score |
13.13397 |