La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales
- Autores
- Weingartner, Mía Melisa; Flores, Julián Cruz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción Los traumatismos dentoalveolares son lesiones osteoperiodontales que se producen como consecuencia de un golpe en la boca, que independientemente de su intensidad, puede afectar en forma conjunta a los tejidos óseos, periodontales y dentarios, pudiendo causar desde una fractura hasta la pérdida de una o más piezas dentarias. Una característica común en todo paciente con trauma, es la presencia de inflamación, dolor y el riesgo de desarrollar una infección odontogénica. Es por tal motivo que se debe recurrir a una técnica con analgésicos y antibióticos, los cuales se los administra en los traumatismos para evitar las reabsorciones en las piezas dentarias traumatizadas. Para ello se debe tener en cuenta el tipo de lesión que presenta el paciente y el estado físico general. La potencia analgésica y antibiótica del método utilizado deberá ser proporcional al grado y evolución del dolor y de la inflamación. Descripción del caso Paciente de sexo masculino de 15 años de edad, concurre a la guardia del Hospital Bollini con traumatismo de luxación lateral de las piezas dentarias 11,12,13 y 21, además se observa el labio superior e inferior con un gran edema. Se realizan radiografías periapicales, tratamiento de urgencia, se le indica dieta blanda y fría, medicación analgésica, antibiótica, buena higiene y la colocación de compresas frías para bajar la hinchazón. Se le administra como antibiótico Amoxicilina 500mg cada 8 horas por 7 día, y como analgésico Ibuprofeno 600mg cada 4 a 6 horas según sea necesario. Se lo cita en el área de traumatismos del hospital para seguir con los tratamientos correspondientes y controles a distancia. Conclusiones: En la urgencia odontológica la prescripción de analgésicos y antibióticos ante un traumatismo dentoalveolar es de suma importancia para lograr reducir el dolor, inflamación y el riesgo de desarrollar una infección odontogénica en el paciente.
Introduction Dentoalveolar traumas are injuries to the bone, periodontal, and dental tissues caused by mouth impacts, potentially resulting in fractures or tooth loss. These incidents commonly lead to inflammation, pain, and an increased risk of odontogenic infection. Therefore, administering analgesics and antibiotics is essential to prevent dental resorption. The prescription of medication should be based on the patient's specific condition. The analgesic and antibiotic potency of the method used should be proportional to the degree and evolution of pain and inflammation. Case Description A 15-year-old male patient arrived at the emergency department of Hospital Bollini with lateral luxation trauma affecting teeth 11, 12, 13, and 21, accompanied by considerable swelling in the upper and lower lip. Urgent treatment comprised periapical radiographs, a soft and cold diet, analgesics, antibiotics, diligent oral hygiene, and the application of cold compresses to alleviate the swelling. Antibiotics were prescribed as follows: Amoxicillin 500 mg every 8 hours for 7 days, while the recommended analgesic was Ibuprofen 600 mg every 4 to 6 hours, as needed. Subsequent follow-ups and check-ups in the trauma area of the hospital were scheduled. Conclusion When dealing with dental emergencies, the administration of analgesics and antibiotics in cases of dentoalveolar trauma plays a crucial role in mitigating pain, inflammation, and the risk of odontogenic infections in patients.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Traumatismo dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172599
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9638f98e69ae2a8ae8a98d211ead7f96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172599 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentalesApplied Pharmacology in Osteo-Perio-Dental TraumasWeingartner, Mía MelisaFlores, Julián CruzOdontologíaTraumatismo dentalIntroducción Los traumatismos dentoalveolares son lesiones osteoperiodontales que se producen como consecuencia de un golpe en la boca, que independientemente de su intensidad, puede afectar en forma conjunta a los tejidos óseos, periodontales y dentarios, pudiendo causar desde una fractura hasta la pérdida de una o más piezas dentarias. Una característica común en todo paciente con trauma, es la presencia de inflamación, dolor y el riesgo de desarrollar una infección odontogénica. Es por tal motivo que se debe recurrir a una técnica con analgésicos y antibióticos, los cuales se los administra en los traumatismos para evitar las reabsorciones en las piezas dentarias traumatizadas. Para ello se debe tener en cuenta el tipo de lesión que presenta el paciente y el estado físico general. La potencia analgésica y antibiótica del método utilizado deberá ser proporcional al grado y evolución del dolor y de la inflamación. Descripción del caso Paciente de sexo masculino de 15 años de edad, concurre a la guardia del Hospital Bollini con traumatismo de luxación lateral de las piezas dentarias 11,12,13 y 21, además se observa el labio superior e inferior con un gran edema. Se realizan radiografías periapicales, tratamiento de urgencia, se le indica dieta blanda y fría, medicación analgésica, antibiótica, buena higiene y la colocación de compresas frías para bajar la hinchazón. Se le administra como antibiótico Amoxicilina 500mg cada 8 horas por 7 día, y como analgésico Ibuprofeno 600mg cada 4 a 6 horas según sea necesario. Se lo cita en el área de traumatismos del hospital para seguir con los tratamientos correspondientes y controles a distancia. Conclusiones: En la urgencia odontológica la prescripción de analgésicos y antibióticos ante un traumatismo dentoalveolar es de suma importancia para lograr reducir el dolor, inflamación y el riesgo de desarrollar una infección odontogénica en el paciente.Introduction Dentoalveolar traumas are injuries to the bone, periodontal, and dental tissues caused by mouth impacts, potentially resulting in fractures or tooth loss. These incidents commonly lead to inflammation, pain, and an increased risk of odontogenic infection. Therefore, administering analgesics and antibiotics is essential to prevent dental resorption. The prescription of medication should be based on the patient's specific condition. The analgesic and antibiotic potency of the method used should be proportional to the degree and evolution of pain and inflammation. Case Description A 15-year-old male patient arrived at the emergency department of Hospital Bollini with lateral luxation trauma affecting teeth 11, 12, 13, and 21, accompanied by considerable swelling in the upper and lower lip. Urgent treatment comprised periapical radiographs, a soft and cold diet, analgesics, antibiotics, diligent oral hygiene, and the application of cold compresses to alleviate the swelling. Antibiotics were prescribed as follows: Amoxicillin 500 mg every 8 hours for 7 days, while the recommended analgesic was Ibuprofen 600 mg every 4 to 6 hours, as needed. Subsequent follow-ups and check-ups in the trauma area of the hospital were scheduled. Conclusion When dealing with dental emergencies, the administration of analgesics and antibiotics in cases of dentoalveolar trauma plays a crucial role in mitigating pain, inflammation, and the risk of odontogenic infections in patients.Facultad de Odontología2023-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172599spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-3402-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:37.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales Applied Pharmacology in Osteo-Perio-Dental Traumas |
title |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales |
spellingShingle |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales Weingartner, Mía Melisa Odontología Traumatismo dental |
title_short |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales |
title_full |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales |
title_fullStr |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales |
title_full_unstemmed |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales |
title_sort |
La farmacología aplicada en los traumatismos ósteo-periodentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weingartner, Mía Melisa Flores, Julián Cruz |
author |
Weingartner, Mía Melisa |
author_facet |
Weingartner, Mía Melisa Flores, Julián Cruz |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Julián Cruz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Traumatismo dental |
topic |
Odontología Traumatismo dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción Los traumatismos dentoalveolares son lesiones osteoperiodontales que se producen como consecuencia de un golpe en la boca, que independientemente de su intensidad, puede afectar en forma conjunta a los tejidos óseos, periodontales y dentarios, pudiendo causar desde una fractura hasta la pérdida de una o más piezas dentarias. Una característica común en todo paciente con trauma, es la presencia de inflamación, dolor y el riesgo de desarrollar una infección odontogénica. Es por tal motivo que se debe recurrir a una técnica con analgésicos y antibióticos, los cuales se los administra en los traumatismos para evitar las reabsorciones en las piezas dentarias traumatizadas. Para ello se debe tener en cuenta el tipo de lesión que presenta el paciente y el estado físico general. La potencia analgésica y antibiótica del método utilizado deberá ser proporcional al grado y evolución del dolor y de la inflamación. Descripción del caso Paciente de sexo masculino de 15 años de edad, concurre a la guardia del Hospital Bollini con traumatismo de luxación lateral de las piezas dentarias 11,12,13 y 21, además se observa el labio superior e inferior con un gran edema. Se realizan radiografías periapicales, tratamiento de urgencia, se le indica dieta blanda y fría, medicación analgésica, antibiótica, buena higiene y la colocación de compresas frías para bajar la hinchazón. Se le administra como antibiótico Amoxicilina 500mg cada 8 horas por 7 día, y como analgésico Ibuprofeno 600mg cada 4 a 6 horas según sea necesario. Se lo cita en el área de traumatismos del hospital para seguir con los tratamientos correspondientes y controles a distancia. Conclusiones: En la urgencia odontológica la prescripción de analgésicos y antibióticos ante un traumatismo dentoalveolar es de suma importancia para lograr reducir el dolor, inflamación y el riesgo de desarrollar una infección odontogénica en el paciente. Introduction Dentoalveolar traumas are injuries to the bone, periodontal, and dental tissues caused by mouth impacts, potentially resulting in fractures or tooth loss. These incidents commonly lead to inflammation, pain, and an increased risk of odontogenic infection. Therefore, administering analgesics and antibiotics is essential to prevent dental resorption. The prescription of medication should be based on the patient's specific condition. The analgesic and antibiotic potency of the method used should be proportional to the degree and evolution of pain and inflammation. Case Description A 15-year-old male patient arrived at the emergency department of Hospital Bollini with lateral luxation trauma affecting teeth 11, 12, 13, and 21, accompanied by considerable swelling in the upper and lower lip. Urgent treatment comprised periapical radiographs, a soft and cold diet, analgesics, antibiotics, diligent oral hygiene, and the application of cold compresses to alleviate the swelling. Antibiotics were prescribed as follows: Amoxicillin 500 mg every 8 hours for 7 days, while the recommended analgesic was Ibuprofen 600 mg every 4 to 6 hours, as needed. Subsequent follow-ups and check-ups in the trauma area of the hospital were scheduled. Conclusion When dealing with dental emergencies, the administration of analgesics and antibiotics in cases of dentoalveolar trauma plays a crucial role in mitigating pain, inflammation, and the risk of odontogenic infections in patients. Facultad de Odontología |
description |
Introducción Los traumatismos dentoalveolares son lesiones osteoperiodontales que se producen como consecuencia de un golpe en la boca, que independientemente de su intensidad, puede afectar en forma conjunta a los tejidos óseos, periodontales y dentarios, pudiendo causar desde una fractura hasta la pérdida de una o más piezas dentarias. Una característica común en todo paciente con trauma, es la presencia de inflamación, dolor y el riesgo de desarrollar una infección odontogénica. Es por tal motivo que se debe recurrir a una técnica con analgésicos y antibióticos, los cuales se los administra en los traumatismos para evitar las reabsorciones en las piezas dentarias traumatizadas. Para ello se debe tener en cuenta el tipo de lesión que presenta el paciente y el estado físico general. La potencia analgésica y antibiótica del método utilizado deberá ser proporcional al grado y evolución del dolor y de la inflamación. Descripción del caso Paciente de sexo masculino de 15 años de edad, concurre a la guardia del Hospital Bollini con traumatismo de luxación lateral de las piezas dentarias 11,12,13 y 21, además se observa el labio superior e inferior con un gran edema. Se realizan radiografías periapicales, tratamiento de urgencia, se le indica dieta blanda y fría, medicación analgésica, antibiótica, buena higiene y la colocación de compresas frías para bajar la hinchazón. Se le administra como antibiótico Amoxicilina 500mg cada 8 horas por 7 día, y como analgésico Ibuprofeno 600mg cada 4 a 6 horas según sea necesario. Se lo cita en el área de traumatismos del hospital para seguir con los tratamientos correspondientes y controles a distancia. Conclusiones: En la urgencia odontológica la prescripción de analgésicos y antibióticos ante un traumatismo dentoalveolar es de suma importancia para lograr reducir el dolor, inflamación y el riesgo de desarrollar una infección odontogénica en el paciente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172599 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-3402-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064380818489344 |
score |
13.22299 |