Perder la forma humana
- Autores
- Volij, Rhea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pasa el tiempo, y a medida que profundizo en la danza butoh, encuentro en sus raíces la médula que sigue nutriendo la pregunta “quién soy?”; “qué me está sucediendo”?. En la danza butoh comenzamos por componer un cuerpo vacío, muerto de condicionamientos culturales y personales. Desde ahí, cuerpo sin órganos, sin organización, escuchar las fuerzas y las memorias minerales, vegetales, cósmicas, ancestrales, que nos habitan. La conciencia es el estado de presencia total desde un cuerpo molecular que nos permite percibir y seguir los trayectos de una sensación, la transformación, las velocidades que se juegan en el espesor de un cuerpo que se abre a la escucha de esa multiplicidad de sentidos que es el cuerpo del butoh. Memorias actualizándose materialmente.
Eje 6: Discusiones teórico-conceptuales en torno al cuerpo. Exposiciones orales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bellas Artes
Danza butoh - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105145
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96385b46c12e7c00aec56ec88c1fe0e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105145 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perder la forma humanaVolij, RheaBellas ArtesDanza butohPasa el tiempo, y a medida que profundizo en la danza butoh, encuentro en sus raíces la médula que sigue nutriendo la pregunta “quién soy?”; “qué me está sucediendo”?. En la danza butoh comenzamos por componer un cuerpo vacío, muerto de condicionamientos culturales y personales. Desde ahí, cuerpo sin órganos, sin organización, escuchar las fuerzas y las memorias minerales, vegetales, cósmicas, ancestrales, que nos habitan. La conciencia es el estado de presencia total desde un cuerpo molecular que nos permite percibir y seguir los trayectos de una sensación, la transformación, las velocidades que se juegan en el espesor de un cuerpo que se abre a la escucha de esa multiplicidad de sentidos que es el cuerpo del butoh. Memorias actualizándose materialmente.Eje 6: Discusiones teórico-conceptuales en torno al cuerpo. Exposiciones oralesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:36.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perder la forma humana |
title |
Perder la forma humana |
spellingShingle |
Perder la forma humana Volij, Rhea Bellas Artes Danza butoh |
title_short |
Perder la forma humana |
title_full |
Perder la forma humana |
title_fullStr |
Perder la forma humana |
title_full_unstemmed |
Perder la forma humana |
title_sort |
Perder la forma humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Volij, Rhea |
author |
Volij, Rhea |
author_facet |
Volij, Rhea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Danza butoh |
topic |
Bellas Artes Danza butoh |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pasa el tiempo, y a medida que profundizo en la danza butoh, encuentro en sus raíces la médula que sigue nutriendo la pregunta “quién soy?”; “qué me está sucediendo”?. En la danza butoh comenzamos por componer un cuerpo vacío, muerto de condicionamientos culturales y personales. Desde ahí, cuerpo sin órganos, sin organización, escuchar las fuerzas y las memorias minerales, vegetales, cósmicas, ancestrales, que nos habitan. La conciencia es el estado de presencia total desde un cuerpo molecular que nos permite percibir y seguir los trayectos de una sensación, la transformación, las velocidades que se juegan en el espesor de un cuerpo que se abre a la escucha de esa multiplicidad de sentidos que es el cuerpo del butoh. Memorias actualizándose materialmente. Eje 6: Discusiones teórico-conceptuales en torno al cuerpo. Exposiciones orales Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Pasa el tiempo, y a medida que profundizo en la danza butoh, encuentro en sus raíces la médula que sigue nutriendo la pregunta “quién soy?”; “qué me está sucediendo”?. En la danza butoh comenzamos por componer un cuerpo vacío, muerto de condicionamientos culturales y personales. Desde ahí, cuerpo sin órganos, sin organización, escuchar las fuerzas y las memorias minerales, vegetales, cósmicas, ancestrales, que nos habitan. La conciencia es el estado de presencia total desde un cuerpo molecular que nos permite percibir y seguir los trayectos de una sensación, la transformación, las velocidades que se juegan en el espesor de un cuerpo que se abre a la escucha de esa multiplicidad de sentidos que es el cuerpo del butoh. Memorias actualizándose materialmente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105145 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-5-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69296 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260442748026880 |
score |
13.13397 |