El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores

Autores
Ruiz, M. Dolores; Fuentes, María Pilar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al analizar la problemática de las personas mayores en el contexto de pandemia, observamos que las necesidades de socialización constituyeron una demanda específica que requirió visi- bilizarse y reivindicar derechos. El cierre de espacios sociales como consecuencia del contexto ASPO afectó profundamente su calidad de vida además de profundizar las situaciones de vulnerabilidad social vinculadas a problemáticas habitacionales, de salud, de ingresos económicos insuficientes y a la ausencia de redes vinculares próximas, entre otras necesidades. La política pública en el ámbito de la Ciudad de Bs. As. se orientó a la asistencia alimentaria como principal medida y al sostenimiento de servicios mediante la generación de canales alternativos de atención y asesoramiento. Asimismo, se generaron instancias de reproducción de prácticas sociales con fuerte impronta filantrópica, a la vez que nuestra labor profesional sufriera transformaciones respecto del tipo de demandas y modalidades de abordajes. La construcción del campo disciplinar es siempre conflictiva porque implica un entramado complejo que deviene del interjuego de relaciones con otros actores, donde es el Estado quien define la cuestión social, las necesidades, sus formas de resolución y mecanismos. Lo que nos lleva a pensar inmediatamente en la siguiente pregunta: frente a las dificultades que atravesó la Política Pública para reconstruir sus lógicas de protección, ¿cómo se concibe a las personas mayores cuando se formulan políticas de “cuidado”? ¿Qué orientaciones debe definir una política pública orientada a lograr un sistema de protección social ciudadanizador? Y finalmente preguntarnos, sabiendo que la pregunta motivará andares epistemológicos más complejos: ¿es posible pensar en procesos de autonomía en Trabajo Social en este contexto? ¿Qué reivindicaciones resultan necesarias formular para generar procesos de legitimación disciplinar en el ámbito gerontológico?
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Pandemias
Personas mayores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135495

id SEDICI_9632000f39c9fb935cdbb0bcb02fc534
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135495
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas MayoresRuiz, M. DoloresFuentes, María PilarTrabajo SocialPandemiasPersonas mayoresAl analizar la problemática de las personas mayores en el contexto de pandemia, observamos que las necesidades de socialización constituyeron una demanda específica que requirió visi- bilizarse y reivindicar derechos. El cierre de espacios sociales como consecuencia del contexto ASPO afectó profundamente su calidad de vida además de profundizar las situaciones de vulnerabilidad social vinculadas a problemáticas habitacionales, de salud, de ingresos económicos insuficientes y a la ausencia de redes vinculares próximas, entre otras necesidades. La política pública en el ámbito de la Ciudad de Bs. As. se orientó a la asistencia alimentaria como principal medida y al sostenimiento de servicios mediante la generación de canales alternativos de atención y asesoramiento. Asimismo, se generaron instancias de reproducción de prácticas sociales con fuerte impronta filantrópica, a la vez que nuestra labor profesional sufriera transformaciones respecto del tipo de demandas y modalidades de abordajes. La construcción del campo disciplinar es siempre conflictiva porque implica un entramado complejo que deviene del interjuego de relaciones con otros actores, donde es el Estado quien define la cuestión social, las necesidades, sus formas de resolución y mecanismos. Lo que nos lleva a pensar inmediatamente en la siguiente pregunta: frente a las dificultades que atravesó la Política Pública para reconstruir sus lógicas de protección, ¿cómo se concibe a las personas mayores cuando se formulan políticas de “cuidado”? ¿Qué orientaciones debe definir una política pública orientada a lograr un sistema de protección social ciudadanizador? Y finalmente preguntarnos, sabiendo que la pregunta motivará andares epistemológicos más complejos: ¿es posible pensar en procesos de autonomía en Trabajo Social en este contexto? ¿Qué reivindicaciones resultan necesarias formular para generar procesos de legitimación disciplinar en el ámbito gerontológico?Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf245-253http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135495spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2087-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134356info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:24.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores
title El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores
spellingShingle El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores
Ruiz, M. Dolores
Trabajo Social
Pandemias
Personas mayores
title_short El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores
title_full El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores
title_fullStr El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores
title_full_unstemmed El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores
title_sort El Trabajo Social frente a un escenario de reconstrucción o ¿resquebrajamiento? de la Protección Social hacia las Personas Mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, M. Dolores
Fuentes, María Pilar
author Ruiz, M. Dolores
author_facet Ruiz, M. Dolores
Fuentes, María Pilar
author_role author
author2 Fuentes, María Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Pandemias
Personas mayores
topic Trabajo Social
Pandemias
Personas mayores
dc.description.none.fl_txt_mv Al analizar la problemática de las personas mayores en el contexto de pandemia, observamos que las necesidades de socialización constituyeron una demanda específica que requirió visi- bilizarse y reivindicar derechos. El cierre de espacios sociales como consecuencia del contexto ASPO afectó profundamente su calidad de vida además de profundizar las situaciones de vulnerabilidad social vinculadas a problemáticas habitacionales, de salud, de ingresos económicos insuficientes y a la ausencia de redes vinculares próximas, entre otras necesidades. La política pública en el ámbito de la Ciudad de Bs. As. se orientó a la asistencia alimentaria como principal medida y al sostenimiento de servicios mediante la generación de canales alternativos de atención y asesoramiento. Asimismo, se generaron instancias de reproducción de prácticas sociales con fuerte impronta filantrópica, a la vez que nuestra labor profesional sufriera transformaciones respecto del tipo de demandas y modalidades de abordajes. La construcción del campo disciplinar es siempre conflictiva porque implica un entramado complejo que deviene del interjuego de relaciones con otros actores, donde es el Estado quien define la cuestión social, las necesidades, sus formas de resolución y mecanismos. Lo que nos lleva a pensar inmediatamente en la siguiente pregunta: frente a las dificultades que atravesó la Política Pública para reconstruir sus lógicas de protección, ¿cómo se concibe a las personas mayores cuando se formulan políticas de “cuidado”? ¿Qué orientaciones debe definir una política pública orientada a lograr un sistema de protección social ciudadanizador? Y finalmente preguntarnos, sabiendo que la pregunta motivará andares epistemológicos más complejos: ¿es posible pensar en procesos de autonomía en Trabajo Social en este contexto? ¿Qué reivindicaciones resultan necesarias formular para generar procesos de legitimación disciplinar en el ámbito gerontológico?
Facultad de Trabajo Social
description Al analizar la problemática de las personas mayores en el contexto de pandemia, observamos que las necesidades de socialización constituyeron una demanda específica que requirió visi- bilizarse y reivindicar derechos. El cierre de espacios sociales como consecuencia del contexto ASPO afectó profundamente su calidad de vida además de profundizar las situaciones de vulnerabilidad social vinculadas a problemáticas habitacionales, de salud, de ingresos económicos insuficientes y a la ausencia de redes vinculares próximas, entre otras necesidades. La política pública en el ámbito de la Ciudad de Bs. As. se orientó a la asistencia alimentaria como principal medida y al sostenimiento de servicios mediante la generación de canales alternativos de atención y asesoramiento. Asimismo, se generaron instancias de reproducción de prácticas sociales con fuerte impronta filantrópica, a la vez que nuestra labor profesional sufriera transformaciones respecto del tipo de demandas y modalidades de abordajes. La construcción del campo disciplinar es siempre conflictiva porque implica un entramado complejo que deviene del interjuego de relaciones con otros actores, donde es el Estado quien define la cuestión social, las necesidades, sus formas de resolución y mecanismos. Lo que nos lleva a pensar inmediatamente en la siguiente pregunta: frente a las dificultades que atravesó la Política Pública para reconstruir sus lógicas de protección, ¿cómo se concibe a las personas mayores cuando se formulan políticas de “cuidado”? ¿Qué orientaciones debe definir una política pública orientada a lograr un sistema de protección social ciudadanizador? Y finalmente preguntarnos, sabiendo que la pregunta motivará andares epistemológicos más complejos: ¿es posible pensar en procesos de autonomía en Trabajo Social en este contexto? ¿Qué reivindicaciones resultan necesarias formular para generar procesos de legitimación disciplinar en el ámbito gerontológico?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135495
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2087-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134356
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
245-253
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260564681687040
score 13.13397