Tuberculosis renal

Autores
Nápoli, Antonio Oscar
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montenegro, Antonio
Descripción
La T.B.C. renal corresponda a uno de los capítulos de la urología de mayor importancia y ello se debe 1º) a la difusión de la enfermedad. 2º) a su gravedad porque si no se le diagnostica a tiempo y es convenientemente tratada, lleva después de un período variable a la muerte del enfermo casi sin excepción. Veremos más adelante su gran frecuencia y por lo tanto la necesidad de tenerla presente cuando se revisa un enfermo con sintomatología renal y sobre todo si esto oscila entre los 20 y 40 años. Si bien es cierto que tomada a tiempo y convenientemente tratada evoluciona favorablemente y más hoy que contamos con el poderoso auxilio de la estreptomicina, no por eso dejaremos de recalcar su gravedad, máxime teniendo en cuenta que se trata de enfermos con otra lesión T.B.C. visceral latente o en evolución y como tal debemos orientas su tratamiento.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Tuberulosis renal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138255

id SEDICI_960d06ecd2219320991f7622d161e50d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138255
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tuberculosis renalNápoli, Antonio OscarCiencias MédicasTuberulosis renalLa T.B.C. renal corresponda a uno de los capítulos de la urología de mayor importancia y ello se debe 1º) a la difusión de la enfermedad. 2º) a su gravedad porque si no se le diagnostica a tiempo y es convenientemente tratada, lleva después de un período variable a la muerte del enfermo casi sin excepción. Veremos más adelante su gran frecuencia y por lo tanto la necesidad de tenerla presente cuando se revisa un enfermo con sintomatología renal y sobre todo si esto oscila entre los 20 y 40 años. Si bien es cierto que tomada a tiempo y convenientemente tratada evoluciona favorablemente y más hoy que contamos con el poderoso auxilio de la estreptomicina, no por eso dejaremos de recalcar su gravedad, máxime teniendo en cuenta que se trata de enfermos con otra lesión T.B.C. visceral latente o en evolución y como tal debemos orientas su tratamiento.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMontenegro, Antonio1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138255https://doi.org/10.35537/10915/138255spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:09.776SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tuberculosis renal
title Tuberculosis renal
spellingShingle Tuberculosis renal
Nápoli, Antonio Oscar
Ciencias Médicas
Tuberulosis renal
title_short Tuberculosis renal
title_full Tuberculosis renal
title_fullStr Tuberculosis renal
title_full_unstemmed Tuberculosis renal
title_sort Tuberculosis renal
dc.creator.none.fl_str_mv Nápoli, Antonio Oscar
author Nápoli, Antonio Oscar
author_facet Nápoli, Antonio Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montenegro, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Tuberulosis renal
topic Ciencias Médicas
Tuberulosis renal
dc.description.none.fl_txt_mv La T.B.C. renal corresponda a uno de los capítulos de la urología de mayor importancia y ello se debe 1º) a la difusión de la enfermedad. 2º) a su gravedad porque si no se le diagnostica a tiempo y es convenientemente tratada, lleva después de un período variable a la muerte del enfermo casi sin excepción. Veremos más adelante su gran frecuencia y por lo tanto la necesidad de tenerla presente cuando se revisa un enfermo con sintomatología renal y sobre todo si esto oscila entre los 20 y 40 años. Si bien es cierto que tomada a tiempo y convenientemente tratada evoluciona favorablemente y más hoy que contamos con el poderoso auxilio de la estreptomicina, no por eso dejaremos de recalcar su gravedad, máxime teniendo en cuenta que se trata de enfermos con otra lesión T.B.C. visceral latente o en evolución y como tal debemos orientas su tratamiento.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La T.B.C. renal corresponda a uno de los capítulos de la urología de mayor importancia y ello se debe 1º) a la difusión de la enfermedad. 2º) a su gravedad porque si no se le diagnostica a tiempo y es convenientemente tratada, lleva después de un período variable a la muerte del enfermo casi sin excepción. Veremos más adelante su gran frecuencia y por lo tanto la necesidad de tenerla presente cuando se revisa un enfermo con sintomatología renal y sobre todo si esto oscila entre los 20 y 40 años. Si bien es cierto que tomada a tiempo y convenientemente tratada evoluciona favorablemente y más hoy que contamos con el poderoso auxilio de la estreptomicina, no por eso dejaremos de recalcar su gravedad, máxime teniendo en cuenta que se trata de enfermos con otra lesión T.B.C. visceral latente o en evolución y como tal debemos orientas su tratamiento.
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138255
https://doi.org/10.35537/10915/138255
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138255
https://doi.org/10.35537/10915/138255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616230626918400
score 13.070432