La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos

Autores
Caló, Julieta
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es objetivo de este trabajo comprender por qué algunas cooperativas de recuperadores urbanos fracasan y otras logran sostenerse en el tiempo. Para encontrar respuestas, es necesario reflexionar sobre la noción de Poder, entendido desde el enfoque de Cadenas de Valor y desde la perspectiva de la Construcción Social de la Tecnología (CST). Las dos formas de concebir el Poder se reflejan y complementan porque permiten vislumbrar la forma en que éste es manifestado, ejercido y distribuido entre los grupos sociales involucrados. Las cooperativas se definen aquí como un tipo de “Tecnología Social” (Thomas, 2009). Son diseñadas y gestionadas con el objetivo de resolver problemas ligados al desarrollo sustentable y a los problemas sociales. Paralelamente son consideradas como Innovación en la Gestión (Alburquerque, 2007) de RSU. Son un fenómeno novedoso que pueden mejorar las condiciones de los sistemas productivos locales cumpliendo distintas funciones socio-ambientales. El análisis de Cadenas de Valor resulta sumamente útil para poder identificar los eslabones débiles o que requieren defensa mediante políticas públicas. Asimismo permite obtener una visión global de cómo el poder es ejercido entre los distintos actores y agentes que conforman sus eslabones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
cooperativas de recuperadores urbanos
Cooperativa
poder
cadenas de valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106620

id SEDICI_95c564f5eee87240745d47699c7d0ebc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuosCaló, JulietaSociologíacooperativas de recuperadores urbanosCooperativapodercadenas de valorEs objetivo de este trabajo comprender por qué algunas cooperativas de recuperadores urbanos fracasan y otras logran sostenerse en el tiempo. Para encontrar respuestas, es necesario reflexionar sobre la noción de Poder, entendido desde el enfoque de Cadenas de Valor y desde la perspectiva de la Construcción Social de la Tecnología (CST). Las dos formas de concebir el Poder se reflejan y complementan porque permiten vislumbrar la forma en que éste es manifestado, ejercido y distribuido entre los grupos sociales involucrados. Las cooperativas se definen aquí como un tipo de “Tecnología Social” (Thomas, 2009). Son diseñadas y gestionadas con el objetivo de resolver problemas ligados al desarrollo sustentable y a los problemas sociales. Paralelamente son consideradas como Innovación en la Gestión (Alburquerque, 2007) de RSU. Son un fenómeno novedoso que pueden mejorar las condiciones de los sistemas productivos locales cumpliendo distintas funciones socio-ambientales. El análisis de Cadenas de Valor resulta sumamente útil para poder identificar los eslabones débiles o que requieren defensa mediante políticas públicas. Asimismo permite obtener una visión global de cómo el poder es ejercido entre los distintos actores y agentes que conforman sus eslabones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106620<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5312/ev.5312.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:59.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos
title La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos
spellingShingle La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos
Caló, Julieta
Sociología
cooperativas de recuperadores urbanos
Cooperativa
poder
cadenas de valor
title_short La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos
title_full La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos
title_fullStr La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos
title_full_unstemmed La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos
title_sort La sustentabilidad de las cooperativas de recuperadores urbanos : Reflexiones sobre las relaciones de poder en la gestión y revalorización de residuos
dc.creator.none.fl_str_mv Caló, Julieta
author Caló, Julieta
author_facet Caló, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
cooperativas de recuperadores urbanos
Cooperativa
poder
cadenas de valor
topic Sociología
cooperativas de recuperadores urbanos
Cooperativa
poder
cadenas de valor
dc.description.none.fl_txt_mv Es objetivo de este trabajo comprender por qué algunas cooperativas de recuperadores urbanos fracasan y otras logran sostenerse en el tiempo. Para encontrar respuestas, es necesario reflexionar sobre la noción de Poder, entendido desde el enfoque de Cadenas de Valor y desde la perspectiva de la Construcción Social de la Tecnología (CST). Las dos formas de concebir el Poder se reflejan y complementan porque permiten vislumbrar la forma en que éste es manifestado, ejercido y distribuido entre los grupos sociales involucrados. Las cooperativas se definen aquí como un tipo de “Tecnología Social” (Thomas, 2009). Son diseñadas y gestionadas con el objetivo de resolver problemas ligados al desarrollo sustentable y a los problemas sociales. Paralelamente son consideradas como Innovación en la Gestión (Alburquerque, 2007) de RSU. Son un fenómeno novedoso que pueden mejorar las condiciones de los sistemas productivos locales cumpliendo distintas funciones socio-ambientales. El análisis de Cadenas de Valor resulta sumamente útil para poder identificar los eslabones débiles o que requieren defensa mediante políticas públicas. Asimismo permite obtener una visión global de cómo el poder es ejercido entre los distintos actores y agentes que conforman sus eslabones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Es objetivo de este trabajo comprender por qué algunas cooperativas de recuperadores urbanos fracasan y otras logran sostenerse en el tiempo. Para encontrar respuestas, es necesario reflexionar sobre la noción de Poder, entendido desde el enfoque de Cadenas de Valor y desde la perspectiva de la Construcción Social de la Tecnología (CST). Las dos formas de concebir el Poder se reflejan y complementan porque permiten vislumbrar la forma en que éste es manifestado, ejercido y distribuido entre los grupos sociales involucrados. Las cooperativas se definen aquí como un tipo de “Tecnología Social” (Thomas, 2009). Son diseñadas y gestionadas con el objetivo de resolver problemas ligados al desarrollo sustentable y a los problemas sociales. Paralelamente son consideradas como Innovación en la Gestión (Alburquerque, 2007) de RSU. Son un fenómeno novedoso que pueden mejorar las condiciones de los sistemas productivos locales cumpliendo distintas funciones socio-ambientales. El análisis de Cadenas de Valor resulta sumamente útil para poder identificar los eslabones débiles o que requieren defensa mediante políticas públicas. Asimismo permite obtener una visión global de cómo el poder es ejercido entre los distintos actores y agentes que conforman sus eslabones.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5312/ev.5312.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064207819177984
score 13.22299