Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación?
- Autores
- Bonavena, Pablo Augusto; Millán, Mariano Ignacio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo nos dedicamos a relacionar las principales características de la política de defensa de los países de Sudamérica con las condiciones internacionales y nacionales que afrontan las fuerzas sociales que conducen los Estados. En este sentido, destacamos la existencia de una integración regional heterónoma, que se expresa en la carencia de una política regional de defensa que intente posicionar a los Estados del subcontinente en otros planos de la política internacional. Reconocemos, a su vez, que existen tres situaciones diferentes. Por una parte Estados que se encuentran combatiendo a la insurgencia, como Colombia y en menor medida Perú. Por otra contemplamos la situación de Estados que llevan a cabo una lenta pugna por darse una estrategia para conquistar la soberanía, como es el caso de Brasil y Venezuela. Finalmente, localizamos al resto de los Estados sudamericanos cuya política de defensa se encuentra en la tensión entre ser una fuerza auxiliar de las potencias en las misiones internacionales y abocar su personal hacia las funciones de seguridad "interna".
Nota de los autores: Al momento de subir el texto existía un error en la edición. Cuando se ingresa al artículo aparece el texto pero con otro título. Escribimos a los editores a fin de que subsanen ese error.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Ciencias Sociales
Defensa
Guerra
Sudamérica
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99131
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_95c54f98cf1e8c24d5344453abbea674 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99131 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación?La desestatalización de la violenciaBonavena, Pablo AugustoMillán, Mariano IgnacioCiencias SocialesDefensaGuerraSudaméricaArgentinaEn el presente artículo nos dedicamos a relacionar las principales características de la política de defensa de los países de Sudamérica con las condiciones internacionales y nacionales que afrontan las fuerzas sociales que conducen los Estados. En este sentido, destacamos la existencia de una integración regional heterónoma, que se expresa en la carencia de una política regional de defensa que intente posicionar a los Estados del subcontinente en otros planos de la política internacional. Reconocemos, a su vez, que existen tres situaciones diferentes. Por una parte Estados que se encuentran combatiendo a la insurgencia, como Colombia y en menor medida Perú. Por otra contemplamos la situación de Estados que llevan a cabo una lenta pugna por darse una estrategia para conquistar la soberanía, como es el caso de Brasil y Venezuela. Finalmente, localizamos al resto de los Estados sudamericanos cuya política de defensa se encuentra en la tensión entre ser una fuerza auxiliar de las potencias en las misiones internacionales y abocar su personal hacia las funciones de seguridad "interna".Nota de los autores: Al momento de subir el texto existía un error en la edición. Cuando se ingresa al artículo aparece el texto pero con otro título. Escribimos a los editores a fin de que subsanen ese error.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf42-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/28406info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/ver/boletin16/2-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-3854info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/28406info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:53.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? La desestatalización de la violencia |
title |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? |
spellingShingle |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? Bonavena, Pablo Augusto Ciencias Sociales Defensa Guerra Sudamérica Argentina |
title_short |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? |
title_full |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? |
title_fullStr |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? |
title_full_unstemmed |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? |
title_sort |
Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavena, Pablo Augusto Millán, Mariano Ignacio |
author |
Bonavena, Pablo Augusto |
author_facet |
Bonavena, Pablo Augusto Millán, Mariano Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Millán, Mariano Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Defensa Guerra Sudamérica Argentina |
topic |
Ciencias Sociales Defensa Guerra Sudamérica Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos dedicamos a relacionar las principales características de la política de defensa de los países de Sudamérica con las condiciones internacionales y nacionales que afrontan las fuerzas sociales que conducen los Estados. En este sentido, destacamos la existencia de una integración regional heterónoma, que se expresa en la carencia de una política regional de defensa que intente posicionar a los Estados del subcontinente en otros planos de la política internacional. Reconocemos, a su vez, que existen tres situaciones diferentes. Por una parte Estados que se encuentran combatiendo a la insurgencia, como Colombia y en menor medida Perú. Por otra contemplamos la situación de Estados que llevan a cabo una lenta pugna por darse una estrategia para conquistar la soberanía, como es el caso de Brasil y Venezuela. Finalmente, localizamos al resto de los Estados sudamericanos cuya política de defensa se encuentra en la tensión entre ser una fuerza auxiliar de las potencias en las misiones internacionales y abocar su personal hacia las funciones de seguridad "interna". Nota de los autores: Al momento de subir el texto existía un error en la edición. Cuando se ingresa al artículo aparece el texto pero con otro título. Escribimos a los editores a fin de que subsanen ese error. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
En el presente artículo nos dedicamos a relacionar las principales características de la política de defensa de los países de Sudamérica con las condiciones internacionales y nacionales que afrontan las fuerzas sociales que conducen los Estados. En este sentido, destacamos la existencia de una integración regional heterónoma, que se expresa en la carencia de una política regional de defensa que intente posicionar a los Estados del subcontinente en otros planos de la política internacional. Reconocemos, a su vez, que existen tres situaciones diferentes. Por una parte Estados que se encuentran combatiendo a la insurgencia, como Colombia y en menor medida Perú. Por otra contemplamos la situación de Estados que llevan a cabo una lenta pugna por darse una estrategia para conquistar la soberanía, como es el caso de Brasil y Venezuela. Finalmente, localizamos al resto de los Estados sudamericanos cuya política de defensa se encuentra en la tensión entre ser una fuerza auxiliar de las potencias en las misiones internacionales y abocar su personal hacia las funciones de seguridad "interna". |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99131 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/28406 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/ver/boletin16/2-3.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-3854 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/28406 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42-57 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064186347487232 |
score |
13.22299 |