Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatal...

Autores
Bonavena, Pablo Augusto; Millán, Mariano Ignacio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo nos dedicamos a relacionar las principales características de la política de defensa de los países de Sudamérica con las condiciones internacionales y nacionales que afrontan las fuerzas sociales que conducen los Estados. En este sentido, destacamos la existencia de una integración regional heterónoma, que se expresa en la carencia de una política regional de defensa que intente posicionar a los Estados del subcontinente en otros planos de la política internacional. Reconocemos, a su vez, que existen tres situaciones diferentes. Por una parte Estados que se encuentran combatiendo a la insurgencia, como Colombia y en menor medida Perú. Por otra contemplamos la situación de Estados que llevan a cabo una lenta pugna por darse una estrategia para conquistar la soberanía, como es el caso de Brasil y Venezuela. Finalmente, localizamos al resto de los Estados sudamericanos cuya política de defensa se encuentra en la tensión entre ser una fuerza auxiliar de las potencias en las misiones internacionales y abocar su personal hacia las funciones de seguridad "interna". NOTA: AL MOMENTO DE SUBIR EL TEXTO EXISTÍA UN ERROR EN LA EDICIÓN. CUANDO SE INGRESA AL ARTÍCULO APARECE EL TEXTO PERO CON OTRO TÍTULO. ESCRIBIMOS A LOS EDITORES A FIN DE QUE SUBSANEN ESE ERROR.
Fil: Bonavena, Pablo Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Defensa
Guerra
Sudamérica
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28406

id CONICETDig_35506ab8d8bad34b74c896cea21ffbb4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violenciaBonavena, Pablo AugustoMillán, Mariano IgnacioDefensaGuerraSudaméricaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo nos dedicamos a relacionar las principales características de la política de defensa de los países de Sudamérica con las condiciones internacionales y nacionales que afrontan las fuerzas sociales que conducen los Estados. En este sentido, destacamos la existencia de una integración regional heterónoma, que se expresa en la carencia de una política regional de defensa que intente posicionar a los Estados del subcontinente en otros planos de la política internacional. Reconocemos, a su vez, que existen tres situaciones diferentes. Por una parte Estados que se encuentran combatiendo a la insurgencia, como Colombia y en menor medida Perú. Por otra contemplamos la situación de Estados que llevan a cabo una lenta pugna por darse una estrategia para conquistar la soberanía, como es el caso de Brasil y Venezuela. Finalmente, localizamos al resto de los Estados sudamericanos cuya política de defensa se encuentra en la tensión entre ser una fuerza auxiliar de las potencias en las misiones internacionales y abocar su personal hacia las funciones de seguridad "interna". NOTA: AL MOMENTO DE SUBIR EL TEXTO EXISTÍA UN ERROR EN LA EDICIÓN. CUANDO SE INGRESA AL ARTÍCULO APARECE EL TEXTO PERO CON OTRO TÍTULO. ESCRIBIMOS A LOS EDITORES A FIN DE QUE SUBSANEN ESE ERROR.Fil: Bonavena, Pablo Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córodba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28406Bonavena, Pablo Augusto; Millán, Mariano Ignacio; Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia; Universidad Nacional de Córodba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 16; 11-2013; 42-571852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/ver/boletin16/2-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:41.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia
title Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia
spellingShingle Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia
Bonavena, Pablo Augusto
Defensa
Guerra
Sudamérica
Argentina
title_short Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia
title_full Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia
title_fullStr Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia
title_full_unstemmed Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia
title_sort Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavena, Pablo Augusto
Millán, Mariano Ignacio
author Bonavena, Pablo Augusto
author_facet Bonavena, Pablo Augusto
Millán, Mariano Ignacio
author_role author
author2 Millán, Mariano Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Defensa
Guerra
Sudamérica
Argentina
topic Defensa
Guerra
Sudamérica
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo nos dedicamos a relacionar las principales características de la política de defensa de los países de Sudamérica con las condiciones internacionales y nacionales que afrontan las fuerzas sociales que conducen los Estados. En este sentido, destacamos la existencia de una integración regional heterónoma, que se expresa en la carencia de una política regional de defensa que intente posicionar a los Estados del subcontinente en otros planos de la política internacional. Reconocemos, a su vez, que existen tres situaciones diferentes. Por una parte Estados que se encuentran combatiendo a la insurgencia, como Colombia y en menor medida Perú. Por otra contemplamos la situación de Estados que llevan a cabo una lenta pugna por darse una estrategia para conquistar la soberanía, como es el caso de Brasil y Venezuela. Finalmente, localizamos al resto de los Estados sudamericanos cuya política de defensa se encuentra en la tensión entre ser una fuerza auxiliar de las potencias en las misiones internacionales y abocar su personal hacia las funciones de seguridad "interna". NOTA: AL MOMENTO DE SUBIR EL TEXTO EXISTÍA UN ERROR EN LA EDICIÓN. CUANDO SE INGRESA AL ARTÍCULO APARECE EL TEXTO PERO CON OTRO TÍTULO. ESCRIBIMOS A LOS EDITORES A FIN DE QUE SUBSANEN ESE ERROR.
Fil: Bonavena, Pablo Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Millán, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description En el presente artículo nos dedicamos a relacionar las principales características de la política de defensa de los países de Sudamérica con las condiciones internacionales y nacionales que afrontan las fuerzas sociales que conducen los Estados. En este sentido, destacamos la existencia de una integración regional heterónoma, que se expresa en la carencia de una política regional de defensa que intente posicionar a los Estados del subcontinente en otros planos de la política internacional. Reconocemos, a su vez, que existen tres situaciones diferentes. Por una parte Estados que se encuentran combatiendo a la insurgencia, como Colombia y en menor medida Perú. Por otra contemplamos la situación de Estados que llevan a cabo una lenta pugna por darse una estrategia para conquistar la soberanía, como es el caso de Brasil y Venezuela. Finalmente, localizamos al resto de los Estados sudamericanos cuya política de defensa se encuentra en la tensión entre ser una fuerza auxiliar de las potencias en las misiones internacionales y abocar su personal hacia las funciones de seguridad "interna". NOTA: AL MOMENTO DE SUBIR EL TEXTO EXISTÍA UN ERROR EN LA EDICIÓN. CUANDO SE INGRESA AL ARTÍCULO APARECE EL TEXTO PERO CON OTRO TÍTULO. ESCRIBIMOS A LOS EDITORES A FIN DE QUE SUBSANEN ESE ERROR.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28406
Bonavena, Pablo Augusto; Millán, Mariano Ignacio; Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia; Universidad Nacional de Córodba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 16; 11-2013; 42-57
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28406
identifier_str_mv Bonavena, Pablo Augusto; Millán, Mariano Ignacio; Realidad y fantasía acerca de las hipótesis de conflicto bélico de los Estados Mayores de las burguesías sudamericanas: ¿nacionalismo, regionalismo o subordinación? / La desestatalización de la violencia; Universidad Nacional de Córodba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Onteaiken; 16; 11-2013; 42-57
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/ver/boletin16/2-3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córodba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córodba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269869534347264
score 13.13397