Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas

Autores
Horue, Manuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Guillermo Raúl
Fernández, Mariela Alejandra
Descripción
La celulosa bacteriana (CB) se clasifica como un hidrogel natural y presenta diferentes ventajas, como su estructura altamente cristalina en comparación con la celulosa vegetal, las variadas alternativas para obtenerla, que van desde películas simples hasta estructuras muy complejas, entre otras. En la actualidad, son reconocidas las múltiples aplicaciones industriales que posee la CB, sobre todo en el área de la biomedicina, donde se la modifica utilizando diferentes moléculas, desde antibióticos hasta polímeros, complejos inorgánicos y sales. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo consistió en desarrollar diferentes sistemas basados en CB para una aplicación biomédica en particular: la regeneración y el tratamiento de heridas dérmicas crónicas y agudas. En la primera etapa del presente trabajo de tesis se realizó la modificación de membranas de CB con un material inorgánico, la arcilla montnorillonita (MMT). La MMT tiene una disposición de láminas o capas con una densidad de carga negativa. Naturalmente esta carga es contrarrestada por cationes Na+ y Ca2+ pero pueden ser fácilmente intercambiables cuando se colocan en contacto con una solución de un catión diferente. Por otro lado, el ion Ag+ presenta actividad microbicida tanto contra bacterias Gram-negativas como Gram-positivas. En este sentido, se ha demostrado que MMTs intercambiadas con el catión Ag+ poseen una actividad microbicida similar a una solución donde el catión se encuentra libre. Por esta razón, nos propusimos sintetizar un material hibrido CB-MMT-Ag que presentara actividad antimicrobiana para el potencial tratamiento de heridas cutáneas. Una vez obtenido el sistema, se realizaron caracterizaciones fisicoquímicas, se evaluó su capacidad antimicrobiana y su biocompatibilidad. En una segunda instancia, se optó por modificar membranas de CB con un producto natural como activo principal. Específicamente, se desarrolló un sistema de nanopartículas poliméricas formuladas con Eudragit® E 100 y Eudragit® S 100 para la encapsulación de propóleo, un material resinoso con propiedades antimicrobiana, inmunoestimulante, anticancerígena, etc. Mediante diferentes estudios de caracterización fisicoquímica se demostró una exitosa incorporación y compatibilidad entre las diferentes nanopartículas sobre la matriz de CB. Los sistemas desarrollados presentaron actividad antimicrobiana contra cepas bacterianas Gram-positivas y cepas fúngicas. Posteriormente, se avanzó en el desarrollo de un sistema basado en CB en combinación con nanofibras de celulosa oxidadas (NFC). Este nanomaterial, proveniente de fuentes vegetales, se obtuvo mediante un tratamiento de hidrolisis ácida y posterior oxidación con TEMPO (N-oxil-2,2,6,6-tetrametilpiperidina). Las membranas de CB modificadas con NFC mostraron una alta capacidad de carga del colorante safranina, elegida como droga modelo por su estructura química y fácil detección. Sin embargo, mediante estudios de capacidad bactericida, se demostró que el colorante era activo contra cepas bacterianas con relevancia clínica. Por medio de estudios fisicoquímicos se evidenció interacción especifica entre la safranina y las NFC. Adicionalmente, los sistemas CB-NFC-Safranina mostraron actividad antibacteriana y se obtuvieron mejores resultados en relación con la citotoxicidad, en comparación con el resto de los sistemas desarrollados El presente trabajo culmina con desarrollos relacionados al escalado a nivel industrial de la producción de membranas de CB para ser usadas como parches con aplicaciones biomédicas. En esta sección se incluyen estudios del diseño de los reactores de producción, crecimiento y optimización del inóculo de los reactores, protocolo de purificación y secado.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Celulosa bacteriana
Heridas
Apósitos
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168480

id SEDICI_95b43bda8305b6bab2188029afe42190
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168480
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicasHorue, ManuelQuímicaCelulosa bacterianaHeridasApósitosLa celulosa bacteriana (CB) se clasifica como un hidrogel natural y presenta diferentes ventajas, como su estructura altamente cristalina en comparación con la celulosa vegetal, las variadas alternativas para obtenerla, que van desde películas simples hasta estructuras muy complejas, entre otras. En la actualidad, son reconocidas las múltiples aplicaciones industriales que posee la CB, sobre todo en el área de la biomedicina, donde se la modifica utilizando diferentes moléculas, desde antibióticos hasta polímeros, complejos inorgánicos y sales. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo consistió en desarrollar diferentes sistemas basados en CB para una aplicación biomédica en particular: la regeneración y el tratamiento de heridas dérmicas crónicas y agudas. En la primera etapa del presente trabajo de tesis se realizó la modificación de membranas de CB con un material inorgánico, la arcilla montnorillonita (MMT). La MMT tiene una disposición de láminas o capas con una densidad de carga negativa. Naturalmente esta carga es contrarrestada por cationes Na+ y Ca2+ pero pueden ser fácilmente intercambiables cuando se colocan en contacto con una solución de un catión diferente. Por otro lado, el ion Ag+ presenta actividad microbicida tanto contra bacterias Gram-negativas como Gram-positivas. En este sentido, se ha demostrado que MMTs intercambiadas con el catión Ag+ poseen una actividad microbicida similar a una solución donde el catión se encuentra libre. Por esta razón, nos propusimos sintetizar un material hibrido CB-MMT-Ag que presentara actividad antimicrobiana para el potencial tratamiento de heridas cutáneas. Una vez obtenido el sistema, se realizaron caracterizaciones fisicoquímicas, se evaluó su capacidad antimicrobiana y su biocompatibilidad. En una segunda instancia, se optó por modificar membranas de CB con un producto natural como activo principal. Específicamente, se desarrolló un sistema de nanopartículas poliméricas formuladas con Eudragit® E 100 y Eudragit® S 100 para la encapsulación de propóleo, un material resinoso con propiedades antimicrobiana, inmunoestimulante, anticancerígena, etc. Mediante diferentes estudios de caracterización fisicoquímica se demostró una exitosa incorporación y compatibilidad entre las diferentes nanopartículas sobre la matriz de CB. Los sistemas desarrollados presentaron actividad antimicrobiana contra cepas bacterianas Gram-positivas y cepas fúngicas. Posteriormente, se avanzó en el desarrollo de un sistema basado en CB en combinación con nanofibras de celulosa oxidadas (NFC). Este nanomaterial, proveniente de fuentes vegetales, se obtuvo mediante un tratamiento de hidrolisis ácida y posterior oxidación con TEMPO (N-oxil-2,2,6,6-tetrametilpiperidina). Las membranas de CB modificadas con NFC mostraron una alta capacidad de carga del colorante safranina, elegida como droga modelo por su estructura química y fácil detección. Sin embargo, mediante estudios de capacidad bactericida, se demostró que el colorante era activo contra cepas bacterianas con relevancia clínica. Por medio de estudios fisicoquímicos se evidenció interacción especifica entre la safranina y las NFC. Adicionalmente, los sistemas CB-NFC-Safranina mostraron actividad antibacteriana y se obtuvieron mejores resultados en relación con la citotoxicidad, en comparación con el resto de los sistemas desarrollados El presente trabajo culmina con desarrollos relacionados al escalado a nivel industrial de la producción de membranas de CB para ser usadas como parches con aplicaciones biomédicas. En esta sección se incluyen estudios del diseño de los reactores de producción, crecimiento y optimización del inóculo de los reactores, protocolo de purificación y secado.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCastro, Guillermo RaúlFernández, Mariela Alejandra2024-07-30info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-07-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168480https://doi.org/10.35537/10915/168480spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:27:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:27:36.538SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas
title Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas
spellingShingle Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas
Horue, Manuel
Química
Celulosa bacteriana
Heridas
Apósitos
title_short Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas
title_full Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas
title_fullStr Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas
title_full_unstemmed Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas
title_sort Desarrollo y optimización de los procesos biotecnológicos de producción de celulosa bacteriana para el potencial tratamiento de afecciones dérmicas
dc.creator.none.fl_str_mv Horue, Manuel
author Horue, Manuel
author_facet Horue, Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Guillermo Raúl
Fernández, Mariela Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Celulosa bacteriana
Heridas
Apósitos
topic Química
Celulosa bacteriana
Heridas
Apósitos
dc.description.none.fl_txt_mv La celulosa bacteriana (CB) se clasifica como un hidrogel natural y presenta diferentes ventajas, como su estructura altamente cristalina en comparación con la celulosa vegetal, las variadas alternativas para obtenerla, que van desde películas simples hasta estructuras muy complejas, entre otras. En la actualidad, son reconocidas las múltiples aplicaciones industriales que posee la CB, sobre todo en el área de la biomedicina, donde se la modifica utilizando diferentes moléculas, desde antibióticos hasta polímeros, complejos inorgánicos y sales. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo consistió en desarrollar diferentes sistemas basados en CB para una aplicación biomédica en particular: la regeneración y el tratamiento de heridas dérmicas crónicas y agudas. En la primera etapa del presente trabajo de tesis se realizó la modificación de membranas de CB con un material inorgánico, la arcilla montnorillonita (MMT). La MMT tiene una disposición de láminas o capas con una densidad de carga negativa. Naturalmente esta carga es contrarrestada por cationes Na+ y Ca2+ pero pueden ser fácilmente intercambiables cuando se colocan en contacto con una solución de un catión diferente. Por otro lado, el ion Ag+ presenta actividad microbicida tanto contra bacterias Gram-negativas como Gram-positivas. En este sentido, se ha demostrado que MMTs intercambiadas con el catión Ag+ poseen una actividad microbicida similar a una solución donde el catión se encuentra libre. Por esta razón, nos propusimos sintetizar un material hibrido CB-MMT-Ag que presentara actividad antimicrobiana para el potencial tratamiento de heridas cutáneas. Una vez obtenido el sistema, se realizaron caracterizaciones fisicoquímicas, se evaluó su capacidad antimicrobiana y su biocompatibilidad. En una segunda instancia, se optó por modificar membranas de CB con un producto natural como activo principal. Específicamente, se desarrolló un sistema de nanopartículas poliméricas formuladas con Eudragit® E 100 y Eudragit® S 100 para la encapsulación de propóleo, un material resinoso con propiedades antimicrobiana, inmunoestimulante, anticancerígena, etc. Mediante diferentes estudios de caracterización fisicoquímica se demostró una exitosa incorporación y compatibilidad entre las diferentes nanopartículas sobre la matriz de CB. Los sistemas desarrollados presentaron actividad antimicrobiana contra cepas bacterianas Gram-positivas y cepas fúngicas. Posteriormente, se avanzó en el desarrollo de un sistema basado en CB en combinación con nanofibras de celulosa oxidadas (NFC). Este nanomaterial, proveniente de fuentes vegetales, se obtuvo mediante un tratamiento de hidrolisis ácida y posterior oxidación con TEMPO (N-oxil-2,2,6,6-tetrametilpiperidina). Las membranas de CB modificadas con NFC mostraron una alta capacidad de carga del colorante safranina, elegida como droga modelo por su estructura química y fácil detección. Sin embargo, mediante estudios de capacidad bactericida, se demostró que el colorante era activo contra cepas bacterianas con relevancia clínica. Por medio de estudios fisicoquímicos se evidenció interacción especifica entre la safranina y las NFC. Adicionalmente, los sistemas CB-NFC-Safranina mostraron actividad antibacteriana y se obtuvieron mejores resultados en relación con la citotoxicidad, en comparación con el resto de los sistemas desarrollados El presente trabajo culmina con desarrollos relacionados al escalado a nivel industrial de la producción de membranas de CB para ser usadas como parches con aplicaciones biomédicas. En esta sección se incluyen estudios del diseño de los reactores de producción, crecimiento y optimización del inóculo de los reactores, protocolo de purificación y secado.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La celulosa bacteriana (CB) se clasifica como un hidrogel natural y presenta diferentes ventajas, como su estructura altamente cristalina en comparación con la celulosa vegetal, las variadas alternativas para obtenerla, que van desde películas simples hasta estructuras muy complejas, entre otras. En la actualidad, son reconocidas las múltiples aplicaciones industriales que posee la CB, sobre todo en el área de la biomedicina, donde se la modifica utilizando diferentes moléculas, desde antibióticos hasta polímeros, complejos inorgánicos y sales. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo consistió en desarrollar diferentes sistemas basados en CB para una aplicación biomédica en particular: la regeneración y el tratamiento de heridas dérmicas crónicas y agudas. En la primera etapa del presente trabajo de tesis se realizó la modificación de membranas de CB con un material inorgánico, la arcilla montnorillonita (MMT). La MMT tiene una disposición de láminas o capas con una densidad de carga negativa. Naturalmente esta carga es contrarrestada por cationes Na+ y Ca2+ pero pueden ser fácilmente intercambiables cuando se colocan en contacto con una solución de un catión diferente. Por otro lado, el ion Ag+ presenta actividad microbicida tanto contra bacterias Gram-negativas como Gram-positivas. En este sentido, se ha demostrado que MMTs intercambiadas con el catión Ag+ poseen una actividad microbicida similar a una solución donde el catión se encuentra libre. Por esta razón, nos propusimos sintetizar un material hibrido CB-MMT-Ag que presentara actividad antimicrobiana para el potencial tratamiento de heridas cutáneas. Una vez obtenido el sistema, se realizaron caracterizaciones fisicoquímicas, se evaluó su capacidad antimicrobiana y su biocompatibilidad. En una segunda instancia, se optó por modificar membranas de CB con un producto natural como activo principal. Específicamente, se desarrolló un sistema de nanopartículas poliméricas formuladas con Eudragit® E 100 y Eudragit® S 100 para la encapsulación de propóleo, un material resinoso con propiedades antimicrobiana, inmunoestimulante, anticancerígena, etc. Mediante diferentes estudios de caracterización fisicoquímica se demostró una exitosa incorporación y compatibilidad entre las diferentes nanopartículas sobre la matriz de CB. Los sistemas desarrollados presentaron actividad antimicrobiana contra cepas bacterianas Gram-positivas y cepas fúngicas. Posteriormente, se avanzó en el desarrollo de un sistema basado en CB en combinación con nanofibras de celulosa oxidadas (NFC). Este nanomaterial, proveniente de fuentes vegetales, se obtuvo mediante un tratamiento de hidrolisis ácida y posterior oxidación con TEMPO (N-oxil-2,2,6,6-tetrametilpiperidina). Las membranas de CB modificadas con NFC mostraron una alta capacidad de carga del colorante safranina, elegida como droga modelo por su estructura química y fácil detección. Sin embargo, mediante estudios de capacidad bactericida, se demostró que el colorante era activo contra cepas bacterianas con relevancia clínica. Por medio de estudios fisicoquímicos se evidenció interacción especifica entre la safranina y las NFC. Adicionalmente, los sistemas CB-NFC-Safranina mostraron actividad antibacteriana y se obtuvieron mejores resultados en relación con la citotoxicidad, en comparación con el resto de los sistemas desarrollados El presente trabajo culmina con desarrollos relacionados al escalado a nivel industrial de la producción de membranas de CB para ser usadas como parches con aplicaciones biomédicas. En esta sección se incluyen estudios del diseño de los reactores de producción, crecimiento y optimización del inóculo de los reactores, protocolo de purificación y secado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-30
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168480
https://doi.org/10.35537/10915/168480
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168480
https://doi.org/10.35537/10915/168480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533040019570688
score 13.001348