La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión

Autores
Von Proschek, Federico José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Prado Acosta, Mariano
González, Horacio Federico
Descripción
Introducción: La microbiota intestinal (MI) está compuesta por trillones de microbios que incluyen bacterias, virus, arqueas y eucariotas que conviven dentro del huésped modulando múltiples aspectos de la salud del mismo. La misma puede ser modulada por la dieta y la actividad física. El rendimiento deportivo también puede ser modulado por la dieta. Si bien estos fenómenos son estudiados de forma separada, algunos estudios intentan relacionar la dieta, la MI y el rendimiento. Objetivo: Revisar el estado del arte de la relación entre la MI, la dieta y el rendimiento en el ejercicio físico. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en Cochrane, Lilacs, Pubmed, Scielo y Trip Database, para estudios publicados entre los años 2010 y 2022. Dentro de los estudios incluidos, también se realizó una búsqueda dentro de sus respectivas citas bibliográficas. Resultados: Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron para la revisión un total de 17 estudios, provenientes de los motores de búsqueda y las citas bibliográficas. Se seleccionaron 10 estudios de intervención y 7 observacionales y correlación. La mayoría de los estudios de intervención son realizados con suplementos de probióticos. Pocos estudios realizan intervenciones con alimentos. Solo un estudio de correlación estudia un patrón alimentario. Conclusión: Según la evidencia actual, es difícil recomendar un tipo de dieta especifica que module la MI y a partir de ahí lograr una mejora del rendimiento deportivo.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Nutrición
Microbiota
Dieta
Ejercicio físico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186895

id SEDICI_959b09cacbe8804fb9d6d2ef20b4a022
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisiónVon Proschek, Federico JoséCiencias MédicasNutriciónMicrobiotaDietaEjercicio físicoIntroducción: La microbiota intestinal (MI) está compuesta por trillones de microbios que incluyen bacterias, virus, arqueas y eucariotas que conviven dentro del huésped modulando múltiples aspectos de la salud del mismo. La misma puede ser modulada por la dieta y la actividad física. El rendimiento deportivo también puede ser modulado por la dieta. Si bien estos fenómenos son estudiados de forma separada, algunos estudios intentan relacionar la dieta, la MI y el rendimiento. Objetivo: Revisar el estado del arte de la relación entre la MI, la dieta y el rendimiento en el ejercicio físico. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en Cochrane, Lilacs, Pubmed, Scielo y Trip Database, para estudios publicados entre los años 2010 y 2022. Dentro de los estudios incluidos, también se realizó una búsqueda dentro de sus respectivas citas bibliográficas. Resultados: Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron para la revisión un total de 17 estudios, provenientes de los motores de búsqueda y las citas bibliográficas. Se seleccionaron 10 estudios de intervención y 7 observacionales y correlación. La mayoría de los estudios de intervención son realizados con suplementos de probióticos. Pocos estudios realizan intervenciones con alimentos. Solo un estudio de correlación estudia un patrón alimentario. Conclusión: Según la evidencia actual, es difícil recomendar un tipo de dieta especifica que module la MI y a partir de ahí lograr una mejora del rendimiento deportivo.Magister en Nutrición HumanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasPrado Acosta, MarianoGonzález, Horacio Federico2023-09-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:31.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión
title La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión
spellingShingle La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión
Von Proschek, Federico José
Ciencias Médicas
Nutrición
Microbiota
Dieta
Ejercicio físico
title_short La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión
title_full La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión
title_fullStr La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión
title_full_unstemmed La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión
title_sort La interrelación entre la microbiota intestinal, dieta y ejercicio: revisión
dc.creator.none.fl_str_mv Von Proschek, Federico José
author Von Proschek, Federico José
author_facet Von Proschek, Federico José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Prado Acosta, Mariano
González, Horacio Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Nutrición
Microbiota
Dieta
Ejercicio físico
topic Ciencias Médicas
Nutrición
Microbiota
Dieta
Ejercicio físico
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La microbiota intestinal (MI) está compuesta por trillones de microbios que incluyen bacterias, virus, arqueas y eucariotas que conviven dentro del huésped modulando múltiples aspectos de la salud del mismo. La misma puede ser modulada por la dieta y la actividad física. El rendimiento deportivo también puede ser modulado por la dieta. Si bien estos fenómenos son estudiados de forma separada, algunos estudios intentan relacionar la dieta, la MI y el rendimiento. Objetivo: Revisar el estado del arte de la relación entre la MI, la dieta y el rendimiento en el ejercicio físico. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en Cochrane, Lilacs, Pubmed, Scielo y Trip Database, para estudios publicados entre los años 2010 y 2022. Dentro de los estudios incluidos, también se realizó una búsqueda dentro de sus respectivas citas bibliográficas. Resultados: Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron para la revisión un total de 17 estudios, provenientes de los motores de búsqueda y las citas bibliográficas. Se seleccionaron 10 estudios de intervención y 7 observacionales y correlación. La mayoría de los estudios de intervención son realizados con suplementos de probióticos. Pocos estudios realizan intervenciones con alimentos. Solo un estudio de correlación estudia un patrón alimentario. Conclusión: Según la evidencia actual, es difícil recomendar un tipo de dieta especifica que module la MI y a partir de ahí lograr una mejora del rendimiento deportivo.
Magister en Nutrición Humana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Introducción: La microbiota intestinal (MI) está compuesta por trillones de microbios que incluyen bacterias, virus, arqueas y eucariotas que conviven dentro del huésped modulando múltiples aspectos de la salud del mismo. La misma puede ser modulada por la dieta y la actividad física. El rendimiento deportivo también puede ser modulado por la dieta. Si bien estos fenómenos son estudiados de forma separada, algunos estudios intentan relacionar la dieta, la MI y el rendimiento. Objetivo: Revisar el estado del arte de la relación entre la MI, la dieta y el rendimiento en el ejercicio físico. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en Cochrane, Lilacs, Pubmed, Scielo y Trip Database, para estudios publicados entre los años 2010 y 2022. Dentro de los estudios incluidos, también se realizó una búsqueda dentro de sus respectivas citas bibliográficas. Resultados: Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron para la revisión un total de 17 estudios, provenientes de los motores de búsqueda y las citas bibliográficas. Se seleccionaron 10 estudios de intervención y 7 observacionales y correlación. La mayoría de los estudios de intervención son realizados con suplementos de probióticos. Pocos estudios realizan intervenciones con alimentos. Solo un estudio de correlación estudia un patrón alimentario. Conclusión: Según la evidencia actual, es difícil recomendar un tipo de dieta especifica que module la MI y a partir de ahí lograr una mejora del rendimiento deportivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934861299712
score 13.084122