¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina
- Autores
- Féliz, Mariano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las últimas décadas en Argentina han dado cuenta de la consolidación de un proceso de transición entre el proyecto de desarrollo capitalista de impronta desarrollista nacido al calor de los años 1950- 1960 y una nueva estrategia de reproducción social de cuño neodesarrollista cuyo inicio se remite al bienio 2002-2003 (Féliz y López, 2012). En ese tránsito, el conjunto del pueblo trabajador vio debilitada su capacidad organizativa y por tanto sus posibilidades para imponer un proyecto de sociedad inclusivo y emancipador, y sufrió un deterioro estructural y sistemático en sus condiciones de vida. La contracara ha sido el avance de las fracciones más concentradas del capital que pudieron ampliar su control sobre la producción y reproducción social, y crear las bases para una nueva forma de inserción periférica y dependiente para el conjunto de la sociedad argentina en el ciclo global del capital. No hay década(s) perdida(s) para el capital, que ha logrado construir una nueva plataforma para su valorización a escala ampliada.
Departamento de Sociología - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Sociología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33707
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9597c6c531e4985fd385bde80209ee3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33707 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en ArgentinaFéliz, MarianoHumanidadesSociologíaLas últimas décadas en Argentina han dado cuenta de la consolidación de un proceso de transición entre el proyecto de desarrollo capitalista de impronta desarrollista nacido al calor de los años 1950- 1960 y una nueva estrategia de reproducción social de cuño neodesarrollista cuyo inicio se remite al bienio 2002-2003 (Féliz y López, 2012). En ese tránsito, el conjunto del pueblo trabajador vio debilitada su capacidad organizativa y por tanto sus posibilidades para imponer un proyecto de sociedad inclusivo y emancipador, y sufrió un deterioro estructural y sistemático en sus condiciones de vida. La contracara ha sido el avance de las fracciones más concentradas del capital que pudieron ampliar su control sobre la producción y reproducción social, y crear las bases para una nueva forma de inserción periférica y dependiente para el conjunto de la sociedad argentina en el ciclo global del capital. No hay década(s) perdida(s) para el capital, que ha logrado construir una nueva plataforma para su valorización a escala ampliada.Departamento de Sociología2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33707<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a29/4572info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:46.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina |
title |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina |
spellingShingle |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina Féliz, Mariano Humanidades Sociología |
title_short |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina |
title_full |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina |
title_fullStr |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina |
title_sort |
¿De la década perdida a la década ganada? : Del auge y crisis del neoliberalismo al neodesarrollismo en crisis en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Féliz, Mariano |
author |
Féliz, Mariano |
author_facet |
Féliz, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Sociología |
topic |
Humanidades Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las últimas décadas en Argentina han dado cuenta de la consolidación de un proceso de transición entre el proyecto de desarrollo capitalista de impronta desarrollista nacido al calor de los años 1950- 1960 y una nueva estrategia de reproducción social de cuño neodesarrollista cuyo inicio se remite al bienio 2002-2003 (Féliz y López, 2012). En ese tránsito, el conjunto del pueblo trabajador vio debilitada su capacidad organizativa y por tanto sus posibilidades para imponer un proyecto de sociedad inclusivo y emancipador, y sufrió un deterioro estructural y sistemático en sus condiciones de vida. La contracara ha sido el avance de las fracciones más concentradas del capital que pudieron ampliar su control sobre la producción y reproducción social, y crear las bases para una nueva forma de inserción periférica y dependiente para el conjunto de la sociedad argentina en el ciclo global del capital. No hay década(s) perdida(s) para el capital, que ha logrado construir una nueva plataforma para su valorización a escala ampliada. Departamento de Sociología |
description |
Las últimas décadas en Argentina han dado cuenta de la consolidación de un proceso de transición entre el proyecto de desarrollo capitalista de impronta desarrollista nacido al calor de los años 1950- 1960 y una nueva estrategia de reproducción social de cuño neodesarrollista cuyo inicio se remite al bienio 2002-2003 (Féliz y López, 2012). En ese tránsito, el conjunto del pueblo trabajador vio debilitada su capacidad organizativa y por tanto sus posibilidades para imponer un proyecto de sociedad inclusivo y emancipador, y sufrió un deterioro estructural y sistemático en sus condiciones de vida. La contracara ha sido el avance de las fracciones más concentradas del capital que pudieron ampliar su control sobre la producción y reproducción social, y crear las bases para una nueva forma de inserción periférica y dependiente para el conjunto de la sociedad argentina en el ciclo global del capital. No hay década(s) perdida(s) para el capital, que ha logrado construir una nueva plataforma para su valorización a escala ampliada. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33707 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33707 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a29/4572 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615850642898944 |
score |
13.069144 |