La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización
- Autores
- Nieto, Daniela Patricia; Ceraldi, Juan Andrés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto de investigación: Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas, se han trazados diferentes objetivos entre los que se encuentra estudiar las trayectorias de las comunidades migrantes presentes en el área objeto de estudio. Desde finales del SXIX y primera mitad del SXX el área periurbana del Partido de La Plata comenzó a recibir contingentes migratorios de italianos, portugueses, japoneses y a partir de la década del 70 del siglo pasado migrantes limítrofes. En este sentido, el periurbano platense presenta en la actualidad un mosaico de diferentes etnias, que promueven organizaciones de grupos con etnicidades más o menos marcadas, donde el territorio no es solo una apropiación instrumental del espacio sino también simbólico-expresiva y/o cultural. La presente comunicación propone presentar un estudio preliminar de las trayectorias migratorias de la comunidad portuguesa relacionadas principalmente con la producción florícola en la localidad de Villa Elisa, centrándonos en analizar los procesos de territorialización. A su vez, vincularemos estos procesos con la construcción de identidades de este grupo, fundamentalmente sobre dos ejes a los que hicimos referencia: uno étnico asociado a Portugal, y otro ocupacional ligado a la actividad florícola. Para llevar adelante el trabajo se tendrá en cuenta la revisión de categorías teóricas, entrevistas con informantes claves y observaciones directas en el área de estudio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Comunidad portuguesa
Identidad
Territorialización
Espacios rurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88280
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_957a3878704be887629ea8b646a3ecbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88280 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorializaciónNieto, Daniela PatriciaCeraldi, Juan AndrésGeografíaComunidad portuguesaIdentidadTerritorializaciónEspacios ruralesEn el marco del proyecto de investigación: <i>Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas</i>, se han trazados diferentes objetivos entre los que se encuentra estudiar las trayectorias de las comunidades migrantes presentes en el área objeto de estudio. Desde finales del SXIX y primera mitad del SXX el área periurbana del Partido de La Plata comenzó a recibir contingentes migratorios de italianos, portugueses, japoneses y a partir de la década del 70 del siglo pasado migrantes limítrofes. En este sentido, el periurbano platense presenta en la actualidad un mosaico de diferentes etnias, que promueven organizaciones de grupos con etnicidades más o menos marcadas, donde el territorio no es solo una apropiación instrumental del espacio sino también simbólico-expresiva y/o cultural. La presente comunicación propone presentar un estudio preliminar de las trayectorias migratorias de la comunidad portuguesa relacionadas principalmente con la producción florícola en la localidad de Villa Elisa, centrándonos en analizar los procesos de territorialización. A su vez, vincularemos estos procesos con la construcción de identidades de este grupo, fundamentalmente sobre dos ejes a los que hicimos referencia: uno étnico asociado a Portugal, y otro ocupacional ligado a la actividad florícola. Para llevar adelante el trabajo se tendrá en cuenta la revisión de categorías teóricas, entrevistas con informantes claves y observaciones directas en el área de estudio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88280spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/NietoD.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:55.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización |
title |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización |
spellingShingle |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización Nieto, Daniela Patricia Geografía Comunidad portuguesa Identidad Territorialización Espacios rurales |
title_short |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización |
title_full |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización |
title_fullStr |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización |
title_full_unstemmed |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización |
title_sort |
La trayectoria de la comunidad portuguesa en Villa Elisa: identidad y territorialización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Daniela Patricia Ceraldi, Juan Andrés |
author |
Nieto, Daniela Patricia |
author_facet |
Nieto, Daniela Patricia Ceraldi, Juan Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Ceraldi, Juan Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Comunidad portuguesa Identidad Territorialización Espacios rurales |
topic |
Geografía Comunidad portuguesa Identidad Territorialización Espacios rurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto de investigación: <i>Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas</i>, se han trazados diferentes objetivos entre los que se encuentra estudiar las trayectorias de las comunidades migrantes presentes en el área objeto de estudio. Desde finales del SXIX y primera mitad del SXX el área periurbana del Partido de La Plata comenzó a recibir contingentes migratorios de italianos, portugueses, japoneses y a partir de la década del 70 del siglo pasado migrantes limítrofes. En este sentido, el periurbano platense presenta en la actualidad un mosaico de diferentes etnias, que promueven organizaciones de grupos con etnicidades más o menos marcadas, donde el territorio no es solo una apropiación instrumental del espacio sino también simbólico-expresiva y/o cultural. La presente comunicación propone presentar un estudio preliminar de las trayectorias migratorias de la comunidad portuguesa relacionadas principalmente con la producción florícola en la localidad de Villa Elisa, centrándonos en analizar los procesos de territorialización. A su vez, vincularemos estos procesos con la construcción de identidades de este grupo, fundamentalmente sobre dos ejes a los que hicimos referencia: uno étnico asociado a Portugal, y otro ocupacional ligado a la actividad florícola. Para llevar adelante el trabajo se tendrá en cuenta la revisión de categorías teóricas, entrevistas con informantes claves y observaciones directas en el área de estudio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el marco del proyecto de investigación: <i>Territorio y Lugar: Prácticas socio-espaciales de la floricultura y horticultura en la conformación del Periurbano del Partido de La Plata en las últimas tres décadas</i>, se han trazados diferentes objetivos entre los que se encuentra estudiar las trayectorias de las comunidades migrantes presentes en el área objeto de estudio. Desde finales del SXIX y primera mitad del SXX el área periurbana del Partido de La Plata comenzó a recibir contingentes migratorios de italianos, portugueses, japoneses y a partir de la década del 70 del siglo pasado migrantes limítrofes. En este sentido, el periurbano platense presenta en la actualidad un mosaico de diferentes etnias, que promueven organizaciones de grupos con etnicidades más o menos marcadas, donde el territorio no es solo una apropiación instrumental del espacio sino también simbólico-expresiva y/o cultural. La presente comunicación propone presentar un estudio preliminar de las trayectorias migratorias de la comunidad portuguesa relacionadas principalmente con la producción florícola en la localidad de Villa Elisa, centrándonos en analizar los procesos de territorialización. A su vez, vincularemos estos procesos con la construcción de identidades de este grupo, fundamentalmente sobre dos ejes a los que hicimos referencia: uno étnico asociado a Portugal, y otro ocupacional ligado a la actividad florícola. Para llevar adelante el trabajo se tendrá en cuenta la revisión de categorías teóricas, entrevistas con informantes claves y observaciones directas en el área de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88280 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88280 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/NietoD.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260376458100736 |
score |
13.13397 |