Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta
- Autores
- Acacio, Juan Antonio; Wyczykier, Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente escrito se analizan algunas dimensiones relacionadas con las implicancias de la producción de energía extrema en la formación geológica de Vaca Muerta, en particular en la Provincia de Neuquén, a través de la utilización de la técnica del fracking. Para ello, partimos de un presupuesto de intelección general: la cuestión energética puede ser analizada como un sistema donde los distintos actores se encuentran en permanente tensión y disputa por un recurso que es vital para la producción económica y para satisfacer las condiciones de bienestar de la población, pero resulta apropiado de forma asimétrica. Asimismo, la extracción y producción de energía se desenvuelve en distintos territorios y los impactos socioambientales, políticos y económicos se distribuyen de forma desigual y problemática. Con esta finalidad el escrito se organiza a partir de dos niveles de indagación: 1) “desde arriba”, la concepción del megaproyecto de Vaca Muerta como política pública de gobierno, centralmente desde 2012 en adelante, advirtiendo continuidades y rupturas en las propuestas, programas y concepciones oficiales respecto de su explotación y 2) “desde abajo”, dando cuenta de los atributos y particularidades de los actores colectivos y de la conflictividad social que se ha generado en torno a este proceso extractivo.
In this paper we analyze some dimensions related to the implications of the production of extreme energy in the geological formation of Vaca Muerta, in particular in the Province of Neuquén, through the use of the fracking technique. For this, we start from a general intellection budget: the energy issue can be analyzed as a system where the different actors are in constant tension and dispute for a resource that is vital for economic production and to satisfy the welfare conditions of the population, but it is appropriate asymmetrically. Likewise, the extraction and production of energy takes place in different territories and the socio-environmental, political and economic impacts are distributed unevenly and problematically. With this purpose we will organize the writing from two levels of inquiry: 1) "from above", the conception of the Vaca Muerta megaproject as a public policy of government, centrally from 2012 onwards, warning continuities and ruptures in the proposals, programs and official conceptions regarding their exploitation and 2) "from below", giving an account of the attributes and particularities of the collective actors and of the social conflicts that have arisen around this extractive process.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de General Sarmiento - Materia
-
Ciencias Sociales
Vaca Muerta
Conflicto
Hidrocarburos no convencionales
Hidrocarburos
Fracking
Energía
Energías extremas
Neuquén - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146192
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_955fdeee74c59525f878fbd125014316 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146192 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca MuertaPublic expectations and social conflicts around unconventional hydrocarbons in Argentina: some notes about Vaca MuertaAcacio, Juan AntonioWyczykier, GabrielaCiencias SocialesVaca MuertaConflictoHidrocarburos no convencionalesHidrocarburosFrackingEnergíaEnergías extremasNeuquénEn el presente escrito se analizan algunas dimensiones relacionadas con las implicancias de la producción de energía extrema en la formación geológica de Vaca Muerta, en particular en la Provincia de Neuquén, a través de la utilización de la técnica del fracking. Para ello, partimos de un presupuesto de intelección general: la cuestión energética puede ser analizada como un sistema donde los distintos actores se encuentran en permanente tensión y disputa por un recurso que es vital para la producción económica y para satisfacer las condiciones de bienestar de la población, pero resulta apropiado de forma asimétrica. Asimismo, la extracción y producción de energía se desenvuelve en distintos territorios y los impactos socioambientales, políticos y económicos se distribuyen de forma desigual y problemática. Con esta finalidad el escrito se organiza a partir de dos niveles de indagación: 1) “desde arriba”, la concepción del megaproyecto de Vaca Muerta como política pública de gobierno, centralmente desde 2012 en adelante, advirtiendo continuidades y rupturas en las propuestas, programas y concepciones oficiales respecto de su explotación y 2) “desde abajo”, dando cuenta de los atributos y particularidades de los actores colectivos y de la conflictividad social que se ha generado en torno a este proceso extractivo.In this paper we analyze some dimensions related to the implications of the production of extreme energy in the geological formation of Vaca Muerta, in particular in the Province of Neuquén, through the use of the fracking technique. For this, we start from a general intellection budget: the energy issue can be analyzed as a system where the different actors are in constant tension and dispute for a resource that is vital for economic production and to satisfy the welfare conditions of the population, but it is appropriate asymmetrically. Likewise, the extraction and production of energy takes place in different territories and the socio-environmental, political and economic impacts are distributed unevenly and problematically. With this purpose we will organize the writing from two levels of inquiry: 1) "from above", the conception of the Vaca Muerta megaproject as a public policy of government, centrally from 2012 onwards, warning continuities and ruptures in the proposals, programs and official conceptions regarding their exploitation and 2) "from below", giving an account of the attributes and particularities of the collective actors and of the social conflicts that have arisen around this extractive process.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de General Sarmiento2020-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf457-477http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146192spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art26_457_477.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-5049info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:23.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta Public expectations and social conflicts around unconventional hydrocarbons in Argentina: some notes about Vaca Muerta |
title |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta |
spellingShingle |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta Acacio, Juan Antonio Ciencias Sociales Vaca Muerta Conflicto Hidrocarburos no convencionales Hidrocarburos Fracking Energía Energías extremas Neuquén |
title_short |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta |
title_full |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta |
title_fullStr |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta |
title_full_unstemmed |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta |
title_sort |
Expectativas públicas y conflictos sociales en torno a los hidrocarburos no convencionales en Argentina: algunos apuntes sobre Vaca Muerta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acacio, Juan Antonio Wyczykier, Gabriela |
author |
Acacio, Juan Antonio |
author_facet |
Acacio, Juan Antonio Wyczykier, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Wyczykier, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Vaca Muerta Conflicto Hidrocarburos no convencionales Hidrocarburos Fracking Energía Energías extremas Neuquén |
topic |
Ciencias Sociales Vaca Muerta Conflicto Hidrocarburos no convencionales Hidrocarburos Fracking Energía Energías extremas Neuquén |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente escrito se analizan algunas dimensiones relacionadas con las implicancias de la producción de energía extrema en la formación geológica de Vaca Muerta, en particular en la Provincia de Neuquén, a través de la utilización de la técnica del fracking. Para ello, partimos de un presupuesto de intelección general: la cuestión energética puede ser analizada como un sistema donde los distintos actores se encuentran en permanente tensión y disputa por un recurso que es vital para la producción económica y para satisfacer las condiciones de bienestar de la población, pero resulta apropiado de forma asimétrica. Asimismo, la extracción y producción de energía se desenvuelve en distintos territorios y los impactos socioambientales, políticos y económicos se distribuyen de forma desigual y problemática. Con esta finalidad el escrito se organiza a partir de dos niveles de indagación: 1) “desde arriba”, la concepción del megaproyecto de Vaca Muerta como política pública de gobierno, centralmente desde 2012 en adelante, advirtiendo continuidades y rupturas en las propuestas, programas y concepciones oficiales respecto de su explotación y 2) “desde abajo”, dando cuenta de los atributos y particularidades de los actores colectivos y de la conflictividad social que se ha generado en torno a este proceso extractivo. In this paper we analyze some dimensions related to the implications of the production of extreme energy in the geological formation of Vaca Muerta, in particular in the Province of Neuquén, through the use of the fracking technique. For this, we start from a general intellection budget: the energy issue can be analyzed as a system where the different actors are in constant tension and dispute for a resource that is vital for economic production and to satisfy the welfare conditions of the population, but it is appropriate asymmetrically. Likewise, the extraction and production of energy takes place in different territories and the socio-environmental, political and economic impacts are distributed unevenly and problematically. With this purpose we will organize the writing from two levels of inquiry: 1) "from above", the conception of the Vaca Muerta megaproject as a public policy of government, centrally from 2012 onwards, warning continuities and ruptures in the proposals, programs and official conceptions regarding their exploitation and 2) "from below", giving an account of the attributes and particularities of the collective actors and of the social conflicts that have arisen around this extractive process. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de General Sarmiento |
description |
En el presente escrito se analizan algunas dimensiones relacionadas con las implicancias de la producción de energía extrema en la formación geológica de Vaca Muerta, en particular en la Provincia de Neuquén, a través de la utilización de la técnica del fracking. Para ello, partimos de un presupuesto de intelección general: la cuestión energética puede ser analizada como un sistema donde los distintos actores se encuentran en permanente tensión y disputa por un recurso que es vital para la producción económica y para satisfacer las condiciones de bienestar de la población, pero resulta apropiado de forma asimétrica. Asimismo, la extracción y producción de energía se desenvuelve en distintos territorios y los impactos socioambientales, políticos y económicos se distribuyen de forma desigual y problemática. Con esta finalidad el escrito se organiza a partir de dos niveles de indagación: 1) “desde arriba”, la concepción del megaproyecto de Vaca Muerta como política pública de gobierno, centralmente desde 2012 en adelante, advirtiendo continuidades y rupturas en las propuestas, programas y concepciones oficiales respecto de su explotación y 2) “desde abajo”, dando cuenta de los atributos y particularidades de los actores colectivos y de la conflictividad social que se ha generado en torno a este proceso extractivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146192 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art26_457_477.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-5049 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 457-477 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260597269331968 |
score |
13.13397 |