Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión

Autores
Wyczykier, Gabriela; Acacio, Juan Antonio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto reflexiona sobre el megaproyecto Vaca Muerta, una formación geológica rica en hidrocarburos no convencionales, que advino como una esperanza pública en la Argentina tanto en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como en el gobierno de Mauricio Macri, en un contexto geopolítico y en una fase particular del modo de acumulación capitalista caracterizada por la producción de energía extrema. A partir de una investigación de orientación cualitativa y de un enfoque socio político, este trabajo se propone analizar las siguientes dimensiones: 1) la importancia de Vaca Muerta en la agenda de gobierno y la expectativa pública por su desarrollo 2) los cuestionamientos en torno de la técnica privilegiada para su explotación, el fracking 3) los interrogantes existentes respecto de la viabilidad económica y productiva del megaproyecto, así como respecto de sus efectos ambientales y territoriales, 4) las resistencias sociales que se gestaron en torno a esta actividad. ;El escrito aporta a una reflexión crítica sobre las distintas dimensiones, niveles y actores que, en un entramado asimétrico de poder, disputan, valoran y adoptan posiciones contrapuestas en torno de un recurso de relevancia sustantiva en el presente: la energía.
This text reflects about Vaca Muerta megaproject, a geological formation rich in unconventional hydrocarbons that came as a public hope in Argentina both in the second government of Cristina Fernández de Kirchner, and in the government of Mauricio Macri, in a geopolitical context and in a particular phase of the capitalist accumulation mode characterized by the production of extreme energy. Based on a qualitative orientation research and a socio-political approach to social inquiry, this paper aims to analyze the following dimensions: 1) the importance of Vaca Muerta in the government agenda and the public expectation for its development 2) the questions about the privileged technique for its exploitation, fracking 3) the existing questions regarding the economic and productive viability of the megaproject, as well as regarding its environmental and territorial effects, 4) the social resistances that arose around this activity. ;¯éèe paper contributes to a critical reflection on the different dimensions, levels and actors that, in an asymmetrical network of power, dispute, value and adopt opposing positions around a resource of substantive relevance in the present: energy.
Fil: Acacio, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Fuente
e-l@tina, 19(74), 74-99. (2021)
ISSN 1666-9606
Materia
Ciencias sociales
Hidrocarburos no convencionales
Fracking
Vaca Muerta
Energía extrema
Unconventional hydrocarbons
Fracking
Vaca Muerta
Extreme energy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12362

id MemAca_2248ade92d074d4c8ce0fa9df156cc34
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12362
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestiónOn promises, public hopes and social resistance in lands of fracking: Vaca Muerta in questionWyczykier, GabrielaAcacio, Juan AntonioCiencias socialesHidrocarburos no convencionalesFrackingVaca MuertaEnergía extremaUnconventional hydrocarbonsFrackingVaca MuertaExtreme energyEl presente texto reflexiona sobre el megaproyecto Vaca Muerta, una formación geológica rica en hidrocarburos no convencionales, que advino como una esperanza pública en la Argentina tanto en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como en el gobierno de Mauricio Macri, en un contexto geopolítico y en una fase particular del modo de acumulación capitalista caracterizada por la producción de energía extrema. A partir de una investigación de orientación cualitativa y de un enfoque socio político, este trabajo se propone analizar las siguientes dimensiones: 1) la importancia de Vaca Muerta en la agenda de gobierno y la expectativa pública por su desarrollo 2) los cuestionamientos en torno de la técnica privilegiada para su explotación, el fracking 3) los interrogantes existentes respecto de la viabilidad económica y productiva del megaproyecto, así como respecto de sus efectos ambientales y territoriales, 4) las resistencias sociales que se gestaron en torno a esta actividad. ;El escrito aporta a una reflexión crítica sobre las distintas dimensiones, niveles y actores que, en un entramado asimétrico de poder, disputan, valoran y adoptan posiciones contrapuestas en torno de un recurso de relevancia sustantiva en el presente: la energía.This text reflects about Vaca Muerta megaproject, a geological formation rich in unconventional hydrocarbons that came as a public hope in Argentina both in the second government of Cristina Fernández de Kirchner, and in the government of Mauricio Macri, in a geopolitical context and in a particular phase of the capitalist accumulation mode characterized by the production of extreme energy. Based on a qualitative orientation research and a socio-political approach to social inquiry, this paper aims to analyze the following dimensions: 1) the importance of Vaca Muerta in the government agenda and the public expectation for its development 2) the questions about the privileged technique for its exploitation, fracking 3) the existing questions regarding the economic and productive viability of the megaproject, as well as regarding its environmental and territorial effects, 4) the social resistances that arose around this activity. ;¯éèe paper contributes to a critical reflection on the different dimensions, levels and actors that, in an asymmetrical network of power, dispute, value and adopt opposing positions around a resource of substantive relevance in the present: energy.Fil: Acacio, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12362/pr.12362.pdfe-l@tina, 19(74), 74-99. (2021)ISSN 1666-9606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/146195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:05:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12362Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:20.617Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión
On promises, public hopes and social resistance in lands of fracking: Vaca Muerta in question
title Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión
spellingShingle Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión
Wyczykier, Gabriela
Ciencias sociales
Hidrocarburos no convencionales
Fracking
Vaca Muerta
Energía extrema
Unconventional hydrocarbons
Fracking
Vaca Muerta
Extreme energy
title_short Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión
title_full Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión
title_fullStr Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión
title_full_unstemmed Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión
title_sort Sobre promesas, esperanzas públicas y resistencias sociales en las tierras del fracking: Vaca Muerta en cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Wyczykier, Gabriela
Acacio, Juan Antonio
author Wyczykier, Gabriela
author_facet Wyczykier, Gabriela
Acacio, Juan Antonio
author_role author
author2 Acacio, Juan Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Hidrocarburos no convencionales
Fracking
Vaca Muerta
Energía extrema
Unconventional hydrocarbons
Fracking
Vaca Muerta
Extreme energy
topic Ciencias sociales
Hidrocarburos no convencionales
Fracking
Vaca Muerta
Energía extrema
Unconventional hydrocarbons
Fracking
Vaca Muerta
Extreme energy
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto reflexiona sobre el megaproyecto Vaca Muerta, una formación geológica rica en hidrocarburos no convencionales, que advino como una esperanza pública en la Argentina tanto en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como en el gobierno de Mauricio Macri, en un contexto geopolítico y en una fase particular del modo de acumulación capitalista caracterizada por la producción de energía extrema. A partir de una investigación de orientación cualitativa y de un enfoque socio político, este trabajo se propone analizar las siguientes dimensiones: 1) la importancia de Vaca Muerta en la agenda de gobierno y la expectativa pública por su desarrollo 2) los cuestionamientos en torno de la técnica privilegiada para su explotación, el fracking 3) los interrogantes existentes respecto de la viabilidad económica y productiva del megaproyecto, así como respecto de sus efectos ambientales y territoriales, 4) las resistencias sociales que se gestaron en torno a esta actividad. ;El escrito aporta a una reflexión crítica sobre las distintas dimensiones, niveles y actores que, en un entramado asimétrico de poder, disputan, valoran y adoptan posiciones contrapuestas en torno de un recurso de relevancia sustantiva en el presente: la energía.
This text reflects about Vaca Muerta megaproject, a geological formation rich in unconventional hydrocarbons that came as a public hope in Argentina both in the second government of Cristina Fernández de Kirchner, and in the government of Mauricio Macri, in a geopolitical context and in a particular phase of the capitalist accumulation mode characterized by the production of extreme energy. Based on a qualitative orientation research and a socio-political approach to social inquiry, this paper aims to analyze the following dimensions: 1) the importance of Vaca Muerta in the government agenda and the public expectation for its development 2) the questions about the privileged technique for its exploitation, fracking 3) the existing questions regarding the economic and productive viability of the megaproject, as well as regarding its environmental and territorial effects, 4) the social resistances that arose around this activity. ;¯éèe paper contributes to a critical reflection on the different dimensions, levels and actors that, in an asymmetrical network of power, dispute, value and adopt opposing positions around a resource of substantive relevance in the present: energy.
Fil: Acacio, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento.
description El presente texto reflexiona sobre el megaproyecto Vaca Muerta, una formación geológica rica en hidrocarburos no convencionales, que advino como una esperanza pública en la Argentina tanto en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como en el gobierno de Mauricio Macri, en un contexto geopolítico y en una fase particular del modo de acumulación capitalista caracterizada por la producción de energía extrema. A partir de una investigación de orientación cualitativa y de un enfoque socio político, este trabajo se propone analizar las siguientes dimensiones: 1) la importancia de Vaca Muerta en la agenda de gobierno y la expectativa pública por su desarrollo 2) los cuestionamientos en torno de la técnica privilegiada para su explotación, el fracking 3) los interrogantes existentes respecto de la viabilidad económica y productiva del megaproyecto, así como respecto de sus efectos ambientales y territoriales, 4) las resistencias sociales que se gestaron en torno a esta actividad. ;El escrito aporta a una reflexión crítica sobre las distintas dimensiones, niveles y actores que, en un entramado asimétrico de poder, disputan, valoran y adoptan posiciones contrapuestas en torno de un recurso de relevancia sustantiva en el presente: la energía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12362/pr.12362.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12362/pr.12362.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/146195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv e-l@tina, 19(74), 74-99. (2021)
ISSN 1666-9606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261415871643648
score 13.13397