Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África

Autores
Molfino, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 9 de julio de 2018 Etiopia y Eritrea firmaron una histórica declaración conjunta de “paz y amistad” como señal de compromiso para avanzar de la situación de punto muerto – no war, no peace - en que se encontraban ambos luego del fallido acuerdo de Argel del año 2000. Dicho acuerdo había puesto fin a la contienda bélica más importante de la región ocurrida entre 1998 y el año 2000 entre ambos países, sin embargo, el acuerdo no tuvo efectividad plena en la práctica y derivó en la situación de esterilidad mencionada. El nuevo acuerdo fue posible, en su mayor medida, gracias a la nueva dinámica política implementada a partir de la elección del primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali, procedente de la postergada etnia Oromo1.Dicha dinámica vino acompañada de cambios estructurales que se desarrollaron al interior de Etiopía, cuya piedra angular resultó ser el acercamiento con Eritrea, postergado por más de dos décadas, en aras de trabajar en conjunto por la paz, el desarrollo y la cooperación en el Cuerno de África. En esta misma dirección, se concretó el postergado encuentro de Ahmed, eIsaías Afewerki, presidente de facto de Eritrea desde 1991, que dejó como corolario medidas significativas en el terreno que se analizarán a continuación. Ahmed recibió el Premio Nobel de la Paz el 11 de octubre de 2019 por "haber logrado la paz y la cooperación internacional y en particular por su iniciativa decisiva para resolver el conflicto con la vecina Eritrea". Más allá de la condecoración simbólica, este hecho ubicó otra vez al conflicto etíope – eritreo en el centro de la escena global, suscitando una reacción internacional más que positiva y de apoyo y una euforia inicial de parte de las poblaciones en uno y otro lado de la frontera. En este marco, a priori favorable para un acercamiento fructífero, se buscará describir la potencialidad de este nuevo acercamiento y el estado actual de situación, la posibilidad de estabilización de relaciones bilaterales legitimadas, y sobre todo, la resonancia regional de éste para efectivamente incidir en la desmilitarización de la región. Resulta insoslayable, subrayar también los intereses geopolíticos de potencias foráneas en la subregión y su rol en el proceso de paz en curso.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Eritrea
Etiopía
Cuerno de Africa
Proceso de paz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117043

id SEDICI_9523d2f3b5d6c095dae28b847b31fb12
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117043
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de ÁfricaMolfino, SantiagoRelaciones InternacionalesEritreaEtiopíaCuerno de AfricaProceso de pazEl 9 de julio de 2018 Etiopia y Eritrea firmaron una histórica declaración conjunta de “paz y amistad” como señal de compromiso para avanzar de la situación de punto muerto – no war, no peace - en que se encontraban ambos luego del fallido acuerdo de Argel del año 2000. Dicho acuerdo había puesto fin a la contienda bélica más importante de la región ocurrida entre 1998 y el año 2000 entre ambos países, sin embargo, el acuerdo no tuvo efectividad plena en la práctica y derivó en la situación de esterilidad mencionada. El nuevo acuerdo fue posible, en su mayor medida, gracias a la nueva dinámica política implementada a partir de la elección del primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali, procedente de la postergada etnia Oromo1.Dicha dinámica vino acompañada de cambios estructurales que se desarrollaron al interior de Etiopía, cuya piedra angular resultó ser el acercamiento con Eritrea, postergado por más de dos décadas, en aras de trabajar en conjunto por la paz, el desarrollo y la cooperación en el Cuerno de África. En esta misma dirección, se concretó el postergado encuentro de Ahmed, eIsaías Afewerki, presidente de facto de Eritrea desde 1991, que dejó como corolario medidas significativas en el terreno que se analizarán a continuación. Ahmed recibió el Premio Nobel de la Paz el 11 de octubre de 2019 por "haber logrado la paz y la cooperación internacional y en particular por su iniciativa decisiva para resolver el conflicto con la vecina Eritrea". Más allá de la condecoración simbólica, este hecho ubicó otra vez al conflicto etíope – eritreo en el centro de la escena global, suscitando una reacción internacional más que positiva y de apoyo y una euforia inicial de parte de las poblaciones en uno y otro lado de la frontera. En este marco, a priori favorable para un acercamiento fructífero, se buscará describir la potencialidad de este nuevo acercamiento y el estado actual de situación, la posibilidad de estabilización de relaciones bilaterales legitimadas, y sobre todo, la resonancia regional de éste para efectivamente incidir en la desmilitarización de la región. Resulta insoslayable, subrayar también los intereses geopolíticos de potencias foráneas en la subregión y su rol en el proceso de paz en curso.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117043spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMolfino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África
title Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África
spellingShingle Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África
Molfino, Santiago
Relaciones Internacionales
Eritrea
Etiopía
Cuerno de Africa
Proceso de paz
title_short Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África
title_full Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África
title_fullStr Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África
title_full_unstemmed Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África
title_sort Acuerdo Etiopía- Eritrea: hacia un nuevo escenario en el Cuerno de África
dc.creator.none.fl_str_mv Molfino, Santiago
author Molfino, Santiago
author_facet Molfino, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Eritrea
Etiopía
Cuerno de Africa
Proceso de paz
topic Relaciones Internacionales
Eritrea
Etiopía
Cuerno de Africa
Proceso de paz
dc.description.none.fl_txt_mv El 9 de julio de 2018 Etiopia y Eritrea firmaron una histórica declaración conjunta de “paz y amistad” como señal de compromiso para avanzar de la situación de punto muerto – no war, no peace - en que se encontraban ambos luego del fallido acuerdo de Argel del año 2000. Dicho acuerdo había puesto fin a la contienda bélica más importante de la región ocurrida entre 1998 y el año 2000 entre ambos países, sin embargo, el acuerdo no tuvo efectividad plena en la práctica y derivó en la situación de esterilidad mencionada. El nuevo acuerdo fue posible, en su mayor medida, gracias a la nueva dinámica política implementada a partir de la elección del primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali, procedente de la postergada etnia Oromo1.Dicha dinámica vino acompañada de cambios estructurales que se desarrollaron al interior de Etiopía, cuya piedra angular resultó ser el acercamiento con Eritrea, postergado por más de dos décadas, en aras de trabajar en conjunto por la paz, el desarrollo y la cooperación en el Cuerno de África. En esta misma dirección, se concretó el postergado encuentro de Ahmed, eIsaías Afewerki, presidente de facto de Eritrea desde 1991, que dejó como corolario medidas significativas en el terreno que se analizarán a continuación. Ahmed recibió el Premio Nobel de la Paz el 11 de octubre de 2019 por "haber logrado la paz y la cooperación internacional y en particular por su iniciativa decisiva para resolver el conflicto con la vecina Eritrea". Más allá de la condecoración simbólica, este hecho ubicó otra vez al conflicto etíope – eritreo en el centro de la escena global, suscitando una reacción internacional más que positiva y de apoyo y una euforia inicial de parte de las poblaciones en uno y otro lado de la frontera. En este marco, a priori favorable para un acercamiento fructífero, se buscará describir la potencialidad de este nuevo acercamiento y el estado actual de situación, la posibilidad de estabilización de relaciones bilaterales legitimadas, y sobre todo, la resonancia regional de éste para efectivamente incidir en la desmilitarización de la región. Resulta insoslayable, subrayar también los intereses geopolíticos de potencias foráneas en la subregión y su rol en el proceso de paz en curso.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
description El 9 de julio de 2018 Etiopia y Eritrea firmaron una histórica declaración conjunta de “paz y amistad” como señal de compromiso para avanzar de la situación de punto muerto – no war, no peace - en que se encontraban ambos luego del fallido acuerdo de Argel del año 2000. Dicho acuerdo había puesto fin a la contienda bélica más importante de la región ocurrida entre 1998 y el año 2000 entre ambos países, sin embargo, el acuerdo no tuvo efectividad plena en la práctica y derivó en la situación de esterilidad mencionada. El nuevo acuerdo fue posible, en su mayor medida, gracias a la nueva dinámica política implementada a partir de la elección del primer ministro etíope Abiy Ahmed Ali, procedente de la postergada etnia Oromo1.Dicha dinámica vino acompañada de cambios estructurales que se desarrollaron al interior de Etiopía, cuya piedra angular resultó ser el acercamiento con Eritrea, postergado por más de dos décadas, en aras de trabajar en conjunto por la paz, el desarrollo y la cooperación en el Cuerno de África. En esta misma dirección, se concretó el postergado encuentro de Ahmed, eIsaías Afewerki, presidente de facto de Eritrea desde 1991, que dejó como corolario medidas significativas en el terreno que se analizarán a continuación. Ahmed recibió el Premio Nobel de la Paz el 11 de octubre de 2019 por "haber logrado la paz y la cooperación internacional y en particular por su iniciativa decisiva para resolver el conflicto con la vecina Eritrea". Más allá de la condecoración simbólica, este hecho ubicó otra vez al conflicto etíope – eritreo en el centro de la escena global, suscitando una reacción internacional más que positiva y de apoyo y una euforia inicial de parte de las poblaciones en uno y otro lado de la frontera. En este marco, a priori favorable para un acercamiento fructífero, se buscará describir la potencialidad de este nuevo acercamiento y el estado actual de situación, la posibilidad de estabilización de relaciones bilaterales legitimadas, y sobre todo, la resonancia regional de éste para efectivamente incidir en la desmilitarización de la región. Resulta insoslayable, subrayar también los intereses geopolíticos de potencias foráneas en la subregión y su rol en el proceso de paz en curso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117043
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMolfino.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260490601889792
score 13.13397