¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui

Autores
Desalvo, Agustina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene por objetivo presentar una descripción y caracterización social de 220 familias rurales del departamento de Atamisqui, provincia de Santiago del Estero. Dicho departamento se halla en el sur-este de la provincia de Santiago del Estero. Limita con los departamentos Loreto, Salavina, Ojo de Agua y con el Río Dulce. Su localidad principal es Villa Atamisqui, ubicada a 121 km de la capital provincial. Según el censo de población del 2001 cuenta con 9809 habitantes, sobre una población provincial total de 804.457. Asimismo, según un informe del año 2006 del sociólogo Rubén de Dios, este departamento concentraría la mayor cantidad de EAP (explotaciones agropecuarias) campesinas: sobre un total de 715 EAP, 691, es decir, el 97% serían de ese tipo. Sin embargo, a partir de los datos que se presentan a continuación veremos que bajo la categoría “campesino”, muchas veces utilizada en ciencias sociales se esconde, en realidad, la clase obrera rural. Es decir, aquel sector de la población cuya reproducción depende, fundamentalmente, de la venta de fuerza de trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
campesino
clase obrera rural
Zona rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106034

id SEDICI_94f4e78b8892a3e76162e9ca486649c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106034
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de AtamisquiDesalvo, AgustinaSociologíacampesinoclase obrera ruralZona ruralLa presente ponencia tiene por objetivo presentar una descripción y caracterización social de 220 familias rurales del departamento de Atamisqui, provincia de Santiago del Estero. Dicho departamento se halla en el sur-este de la provincia de Santiago del Estero. Limita con los departamentos Loreto, Salavina, Ojo de Agua y con el Río Dulce. Su localidad principal es Villa Atamisqui, ubicada a 121 km de la capital provincial. Según el censo de población del 2001 cuenta con 9809 habitantes, sobre una población provincial total de 804.457. Asimismo, según un informe del año 2006 del sociólogo Rubén de Dios, este departamento concentraría la mayor cantidad de EAP (explotaciones agropecuarias) campesinas: sobre un total de 715 EAP, 691, es decir, el 97% serían de ese tipo. Sin embargo, a partir de los datos que se presentan a continuación veremos que bajo la categoría “campesino”, muchas veces utilizada en ciencias sociales se esconde, en realidad, la clase obrera rural. Es decir, aquel sector de la población cuya reproducción depende, fundamentalmente, de la venta de fuerza de trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106034<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5787/ev.5787.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:31.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui
title ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui
spellingShingle ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui
Desalvo, Agustina
Sociología
campesino
clase obrera rural
Zona rural
title_short ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui
title_full ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui
title_fullStr ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui
title_full_unstemmed ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui
title_sort ¿Campesinos? Condiciones de vida de los obreros rurales santiagueños en el Departamento de Atamisqui
dc.creator.none.fl_str_mv Desalvo, Agustina
author Desalvo, Agustina
author_facet Desalvo, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
campesino
clase obrera rural
Zona rural
topic Sociología
campesino
clase obrera rural
Zona rural
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene por objetivo presentar una descripción y caracterización social de 220 familias rurales del departamento de Atamisqui, provincia de Santiago del Estero. Dicho departamento se halla en el sur-este de la provincia de Santiago del Estero. Limita con los departamentos Loreto, Salavina, Ojo de Agua y con el Río Dulce. Su localidad principal es Villa Atamisqui, ubicada a 121 km de la capital provincial. Según el censo de población del 2001 cuenta con 9809 habitantes, sobre una población provincial total de 804.457. Asimismo, según un informe del año 2006 del sociólogo Rubén de Dios, este departamento concentraría la mayor cantidad de EAP (explotaciones agropecuarias) campesinas: sobre un total de 715 EAP, 691, es decir, el 97% serían de ese tipo. Sin embargo, a partir de los datos que se presentan a continuación veremos que bajo la categoría “campesino”, muchas veces utilizada en ciencias sociales se esconde, en realidad, la clase obrera rural. Es decir, aquel sector de la población cuya reproducción depende, fundamentalmente, de la venta de fuerza de trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia tiene por objetivo presentar una descripción y caracterización social de 220 familias rurales del departamento de Atamisqui, provincia de Santiago del Estero. Dicho departamento se halla en el sur-este de la provincia de Santiago del Estero. Limita con los departamentos Loreto, Salavina, Ojo de Agua y con el Río Dulce. Su localidad principal es Villa Atamisqui, ubicada a 121 km de la capital provincial. Según el censo de población del 2001 cuenta con 9809 habitantes, sobre una población provincial total de 804.457. Asimismo, según un informe del año 2006 del sociólogo Rubén de Dios, este departamento concentraría la mayor cantidad de EAP (explotaciones agropecuarias) campesinas: sobre un total de 715 EAP, 691, es decir, el 97% serían de ese tipo. Sin embargo, a partir de los datos que se presentan a continuación veremos que bajo la categoría “campesino”, muchas veces utilizada en ciencias sociales se esconde, en realidad, la clase obrera rural. Es decir, aquel sector de la población cuya reproducción depende, fundamentalmente, de la venta de fuerza de trabajo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106034
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5787/ev.5787.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260441966837760
score 13.13397