Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento

Autores
Gos, María Laura; Venturini, María Cecilia; Venturini, María Cecilia; Rambeaud, Magdalena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La inmunobiología es la ciencia que estudia los mecanismos biológicos de defensa del hospedador frente a las infecciones y que establecen un estado de inmunidad. La inmunidad es el conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes extraños. Se empieza a desarrollar a partir de la vida intrauterina y va madurando y consolidándose durante la primera etapa de la vida. Deriva del latín Immunitas que significa “libre de carga”. La inmunidad se clasifica en Inmunidad innata e Inmunidad adaptativa. Cuando un patógeno ingresa por distintas vías en el organismo de un animal y vence las barreras del hospedador se produce la infección. Esta puede generarse por el ingreso de virus, bacterias, parásitos unicelulares o multicelulares y hongos. Las rutas de infección pueden ser las mucosas del aparato respiratorio a través de las gotas inhaladas, las del aparato digestivo a través del alimento o agua contaminados, las del aparato reproductor por contacto o bien a través del epitelio de la piel por abrasiones, quemaduras, heridas o por picaduras de insectos. Durante la infección se produce una relación entre el patógeno y el hospedador. El poder patógeno es la capacidad que tiene el microorganismo de producir daño. Los mecanismos de la inmunidad innata son los que tratan de detenerlo para evitar la evolución de la infección. Cuando éstos no son suficientes, se pone de manifiesto el poder inmunogénico del patógeno, que es la capacidad de generar una respuesta inmune adaptativa. Esta respuesta es adaptativa porque se adapta al patógeno traduciendo las señales generadas por los mecanismos de la inmunidad innata, que es la que orienta y dirige a la inmunidad adaptativa.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
inmunobiología
respuesta inmune innata y adaptativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177260

id SEDICI_94ae0d68d2b5cbc51d1e64f181952ec8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177260
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimientoGos, María LauraVenturini, María CeciliaVenturini, María CeciliaRambeaud, MagdalenaCiencias Veterinariasinmunobiologíarespuesta inmune innata y adaptativaLa inmunobiología es la ciencia que estudia los mecanismos biológicos de defensa del hospedador frente a las infecciones y que establecen un estado de inmunidad. La inmunidad es el conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes extraños. Se empieza a desarrollar a partir de la vida intrauterina y va madurando y consolidándose durante la primera etapa de la vida. Deriva del latín Immunitas que significa “libre de carga”. La inmunidad se clasifica en Inmunidad innata e Inmunidad adaptativa. Cuando un patógeno ingresa por distintas vías en el organismo de un animal y vence las barreras del hospedador se produce la infección. Esta puede generarse por el ingreso de virus, bacterias, parásitos unicelulares o multicelulares y hongos. Las rutas de infección pueden ser las mucosas del aparato respiratorio a través de las gotas inhaladas, las del aparato digestivo a través del alimento o agua contaminados, las del aparato reproductor por contacto o bien a través del epitelio de la piel por abrasiones, quemaduras, heridas o por picaduras de insectos. Durante la infección se produce una relación entre el patógeno y el hospedador. El poder patógeno es la capacidad que tiene el microorganismo de producir daño. Los mecanismos de la inmunidad innata son los que tratan de detenerlo para evitar la evolución de la infección. Cuando éstos no son suficientes, se pone de manifiesto el poder inmunogénico del patógeno, que es la capacidad de generar una respuesta inmune adaptativa. Esta respuesta es adaptativa porque se adapta al patógeno traduciendo las señales generadas por los mecanismos de la inmunidad innata, que es la que orienta y dirige a la inmunidad adaptativa.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177260spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2466-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177145info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:54.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento
title Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento
spellingShingle Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento
Gos, María Laura
Ciencias Veterinarias
inmunobiología
respuesta inmune innata y adaptativa
title_short Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento
title_full Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento
title_fullStr Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento
title_full_unstemmed Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento
title_sort Inmunidad innata: factores condicionantes y reconocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Gos, María Laura
Venturini, María Cecilia
Venturini, María Cecilia
Rambeaud, Magdalena
author Gos, María Laura
author_facet Gos, María Laura
Venturini, María Cecilia
Rambeaud, Magdalena
author_role author
author2 Venturini, María Cecilia
Rambeaud, Magdalena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
inmunobiología
respuesta inmune innata y adaptativa
topic Ciencias Veterinarias
inmunobiología
respuesta inmune innata y adaptativa
dc.description.none.fl_txt_mv La inmunobiología es la ciencia que estudia los mecanismos biológicos de defensa del hospedador frente a las infecciones y que establecen un estado de inmunidad. La inmunidad es el conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes extraños. Se empieza a desarrollar a partir de la vida intrauterina y va madurando y consolidándose durante la primera etapa de la vida. Deriva del latín Immunitas que significa “libre de carga”. La inmunidad se clasifica en Inmunidad innata e Inmunidad adaptativa. Cuando un patógeno ingresa por distintas vías en el organismo de un animal y vence las barreras del hospedador se produce la infección. Esta puede generarse por el ingreso de virus, bacterias, parásitos unicelulares o multicelulares y hongos. Las rutas de infección pueden ser las mucosas del aparato respiratorio a través de las gotas inhaladas, las del aparato digestivo a través del alimento o agua contaminados, las del aparato reproductor por contacto o bien a través del epitelio de la piel por abrasiones, quemaduras, heridas o por picaduras de insectos. Durante la infección se produce una relación entre el patógeno y el hospedador. El poder patógeno es la capacidad que tiene el microorganismo de producir daño. Los mecanismos de la inmunidad innata son los que tratan de detenerlo para evitar la evolución de la infección. Cuando éstos no son suficientes, se pone de manifiesto el poder inmunogénico del patógeno, que es la capacidad de generar una respuesta inmune adaptativa. Esta respuesta es adaptativa porque se adapta al patógeno traduciendo las señales generadas por los mecanismos de la inmunidad innata, que es la que orienta y dirige a la inmunidad adaptativa.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La inmunobiología es la ciencia que estudia los mecanismos biológicos de defensa del hospedador frente a las infecciones y que establecen un estado de inmunidad. La inmunidad es el conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes extraños. Se empieza a desarrollar a partir de la vida intrauterina y va madurando y consolidándose durante la primera etapa de la vida. Deriva del latín Immunitas que significa “libre de carga”. La inmunidad se clasifica en Inmunidad innata e Inmunidad adaptativa. Cuando un patógeno ingresa por distintas vías en el organismo de un animal y vence las barreras del hospedador se produce la infección. Esta puede generarse por el ingreso de virus, bacterias, parásitos unicelulares o multicelulares y hongos. Las rutas de infección pueden ser las mucosas del aparato respiratorio a través de las gotas inhaladas, las del aparato digestivo a través del alimento o agua contaminados, las del aparato reproductor por contacto o bien a través del epitelio de la piel por abrasiones, quemaduras, heridas o por picaduras de insectos. Durante la infección se produce una relación entre el patógeno y el hospedador. El poder patógeno es la capacidad que tiene el microorganismo de producir daño. Los mecanismos de la inmunidad innata son los que tratan de detenerlo para evitar la evolución de la infección. Cuando éstos no son suficientes, se pone de manifiesto el poder inmunogénico del patógeno, que es la capacidad de generar una respuesta inmune adaptativa. Esta respuesta es adaptativa porque se adapta al patógeno traduciendo las señales generadas por los mecanismos de la inmunidad innata, que es la que orienta y dirige a la inmunidad adaptativa.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177260
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2466-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-12
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616342192259072
score 13.070432